¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

¿Pero los miras con curiosidad o con envidia?

Los miro como posible vía de escape… desgraciadamente :grimacing:

1 me gusta

Esperemos no tener que crear un hilo de “Cazadividendos por el mundo” por obligación o huida, si no por viajes de placer

2 Me gusta

Serviria Grecia como ejemplo del abuso de “subvenciones”?..

1 me gusta

Grecia en gran parte o la mayor, es que no pagaba impuestos nadie.
Y luego una estructura funcionarial enorme para lo que podían pagar. Jubilaciones escandalosas con edades escandalosas (50), de “riesgo”:
…trabajadores encargados de la producción de medicamentos, cosméticos, perfumes y medicamentos veterinarios, albañiles, empleados en hornos industriales, encargados de lavado, blanqueo y planchado industrial, empleados de los mataderos.

Y la lista continuaba: los oficinistas en industrias mineras y petroleras, técnicos de radio y locutores, porteros, camareras y camareros de hostelería, cocineros, pasteleros, cajeros de supermercados, jefes de estación, controladores de autobuses urbanos e interurbanos, maquinistas de metro, operadores de proyectores de cine, barberos, peluqueros, empleados del mercado central de verduras de Atenas y trabajadores que cargaban con los barriles en las fábricas de cerveza.

Sindicatos de “clase” enormes, cada vez los veo mas mal que solución en la parte alta de la negociación.

Pero vamos. Hablo de Grecia. No de España :joy:.
La cosa es que ellos aguantaron menos que nosotros, su economía era muy endeble y no llegaron al " mana" de los tipos 0, deuda ilimitada.

2 Me gusta

Tengo un amigo que trabaja en el Banco Mundial y vive en Washington desde hace muchos años. Además viaja bastante por todo el mundo. Dice exactamente eso. Y dice que España funciona bastante bien si lo comparamos con muchos países.

:man_shrugging:t2:

También es verdad que este se dedica a aprobar obras hidráulicas financiadas por el banco por todo el mundo. Normalmente viaja a países “reguleros”.

Por cierto, tiene el dinero por castigo y a pesar de que le he comentado varías veces que invierta, dice que ni hablar, que para él eso supondría otro trabajo.

4 Me gusta

El problema es que le levanten el castigo y se haya acostumbrado a vivir castigado

5 Me gusta

Es que nos comparamos con lo que nos interesa. ¿Habéis hablado con algún rumano sobre Rumanía? El noviete de la hija de un amigo es cubano, cada vez que los jóvenes de su edad se quejan de España se descojona.

2 Me gusta

Yo el único que conozco que reconoce estar mejor que aquí es un amigo que vive en Suiza. Entre otras cosas porque está casado, sin hijos, y no le queda familia en España.

Yo estuve bien a gusto en Londres, aunque allí tenía una habitación alquilada (en casa de una jubilada, sólo hubo otro inquilino el último mes) y aquí una casa en propiedad. Eso pesa mucho, pero no tengo más quejas de Reino Unido que de España. De hecho en su momento tenía muchas más de España y casi me entra una depresión al volver, ahora lo veo con otra perspectiva.

3 Me gusta

Nuestras pensiones

Si como pais para jubilarse con pasta (y procurando dejar fuera del alcance de la Aeat el ahorro), es cojonudo. Si Asturias con 3.000€ de nómina/prejubilación vives como un rajá.
El problema es que la riqueza hay que crearla,

No os ralleis con las jubilaciones. Yo estoy en los 46 tacos ya y llegaré al 100% (Dios mediante) pero pensarlo fríamente, ¿cuanta gente va a llegar a 38 años cotizados?
a) muchos moriran trabajando antes de los 68
b) con la temporalidad o siendo “fijo discontinuo”, las bases o periodos seran tan bajos que seran casi una no contributiva:
El trabajador fijo discontinuo tiene derecho a la prestación por desempleo siempre que cumpla los requisitos necesarios. Durante la inactividad, no se cotiza a la Seguridad Social .

Hablamos de cotizar ininterrumpidamente desde los 30 a los 68… una quimera fuera de ciertos sectores.
Y las “reducciones” si a los 68 no tienes los años cotizados pues son tremendas.

3 Me gusta

Abres un melón interesante… ¿Así que, en tu opinión, dentro de 20 años más que apretar las tuercas a los trabajadores para pagar pensiones serán los jubilados los que se tendrán que apretar el cinturón?

1 me gusta

Osea a los trabajadores actuales nos aprietan las tuercas y cuando lleguemos a jubilarnos apretaran las tuercas a los jubilados. Me gusta la fruta.

Lo siento pero todo el que no esté en mi franja de edad es mi enemigo por cortesía del Estado que se dedica a traficar metiendo y sacando la mano de los bolsillos que le interesa.

3 Me gusta

El problema de fondo en España es que no aumenta la productividad, en realidad no importaría que de 45 millones de habitantes, 30 recibieran una paga por la patilla si los otros 15 produjeran riqueza por un tubo. Los políticos españoles descuentan que el rollo de la IA, los robot y Europa les van a cuadrar el círculo. Por eso se dedican a jugar a la patata caliente, ninguno cree que le explote a él…

1 me gusta

Trabajaban como mulas porque tenían objetivos vitales: quitarse la hipoteca en diez años , permitir que sus hijos pudieran cursar una carrera , adquirir una segunda vivienda , etc……
El problema de los jóvenes actuales que conozco de mi entorno laboral es que prefieren gastárselo en un iPhone 15 o netflix a sabiendas de que tener vivienda en propiedad les supondrá 30 años y ya no hablemos de tener un hijo , donde uno de ellos tendrá que sacrificar su progreso laboral.

6 Me gusta

Con 20 años empecé yo a ahorrar para la entrada de un piso. Ajustando a inflación mi sueldo eran unos 1.300 € y el piso costaba 189.000 (ajustado a inflación también).

Ahora mismo en Zaragoza ese piso de 189.000 se podrá comprar por 120.000-150.000.

Hay ciudades en las que se ha puesto la cosa jodida pero si me preguntas a mí lo que imposibilita el acceso a la vivienda a los jóvenes es que quieren irse de alquiler, comprar un coche y además ahorrar para la entrada todo a la vez. Yo vivía en casa de mis padres, y ni siquiera ahora tengo coche.

7 Me gusta

Yo a la gente joven de mi familia les doy siempre el mismo consejo: si puedes trabaja fuera de España unos años y algún día podrás volver con casa en propiedad y posiblemente con un trabajo mejor que el que tendrías si te hubieses quedado aquí. Es lo que hice yo.

En las grandes ciudades españolas hace años que el ascensor social no funciona, solo el precio de alquilar una vivienda impide el tener un ahorro sustancial para acceder a una en propiedad en el futuro. Ya no hablamos de los demás costes. Y a esto le has de añadir sueldos bajos y escasas posibilidades de crecimiento profesional en un entorno empresarial plagado de enchufismo y pymes por lo general poco competitivas.

3 Me gusta

Más jodido veo el alquiler. En 1999 me fui a trabajar a Barcelona por 1.148 €, y compartí piso con un compañero. Nos salía por 521 €, amueblado con muebles de la abuela (en total, de eso pagábamos cada uno la mitad). Son cifras ajustadas a inflación, en Zaragoza creo que aún se pueden pagar 500 € por el alquiler de un piso. En Barcelona o Madrid supongo que eso por una habitación.

También hay que matizar que yo no vivía en Barcelona vivía en Hospitalet de Llobregat, donde se juntaban Pubilla Cases, La Florida y Can Vidalet. Enfrente de mi portal había chavalillos tocando la guitarra día sí día también, y os juro por Arturo que llegué a ver gallinas correteando entre las mesas de la terraza de un bar.

4 Me gusta

Alquiler, iphone, coche a plazos, cenitas para instagram y perrete/s, pero el 100% de la culpa lo tiene el sistema. Pos no lo comparto.

De la gente que se compro una vivienda hace 17-18 años, cuyo precio a dia de hoy sigue por debajo del de compra, se habla poco. El piso en el que estudie la carrera y empecé a trabajar se compró en 2003 por 78.000€ y a día de hoy, con ascensor y reformeña de por medio, no creo que paguen 100k por él. Por la zona se vendieron pisos similares en 2007 por 150k.

Yo no me meto en el saco porque los sanitarios sufrimos poco la crisis, pero como os digo todos mis amigos salieron al mercado laboral en 2010-2012, que no estaba la cosa para tirar cohetes.

2 Me gusta

Lo que yo conozco: xiaomi, patinete eléctrico, sin mascotas y sigue siendo jodido

4 Me gusta