¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

La ultima acerca de la SS (que enlaza con la anterior).

Dada la subida del SMI, cotizaciones destopadas y alguna cosa mas. Se contiene el déficit de la SS (a pesar del titular engañoso el déficit seria de 14 no de 17mM€ como el año pasado, ojo, ceteris paribus). Seria parecido al de 2017, obviamente solo por la pata de subir impuestos de una manera u otra.

¿Se sostendrá o causara/agravara la ralentización de la economía?
O entraremos en el circulo vicioso
mas paro->menos cotizaciones->mas prestaciones->mas deficit SS

5 Me gusta

Me encanta este articulo y el razonamiento de los jovenes argentinos.

Tenía comida para 7 días en la nevera, cuando mi madre vino a casa 4 días, me comi lo de 6. Cuando mi padre vino a casa 3 días pasé hambre ya que solo me dio la comida de un tercio de día cada día.
Que cabrón es mi padre, quiero que vuelva mi madre.

Pero bueno, en todos lados hay gente que no entiende por qué y para qué se hacen las cosas. Simplemente miran por su día a día y piensan “Hoy vivo mejor que ayer?” Y si la respuesta es no, pues se enfadan. La verdaderá pregunta es “Gracias a hoy, viveré mejor mañana?”. Pero esa pregunta es más dificil hacersela.

Buena suerte argentinos.

5 Me gusta

Uff es que me parecio fuerte, por eso ni lo comente.
Incluso veo una manera muy parecida de pensar aqui (jovenes y mayores), que hay de lo mio y carpe diem… Y la frase de Huerta de Soto :grin::grin::grin::grin:

4 Me gusta

Me hace gracia… Hace unos meses, en una conversación entre compañeros de trabajo hablando del futuro de los coches eléctricos en España, alguien se preguntaba cómo harían los políticos para tapar el agujero que les dejará la falta de ingresos por impuestos especiales sobre hidrocarburos y el aumento descomunal del gasto en pensiones (pirámide poblacional invertida).

El más chistoso (y de derechas) dijo que se quitarían las pensiones con la excusa de ser un invento franquista. (Doctor Sánchez, si nos estás leyendo, aquí tienes una idea gratis :stuck_out_tongue_winking_eye:).

Otro dijo lo que en realidad piensa el español típico: 20 años es mucho tiempo y puede pasar cualquier cosa; carpe diem.

5 Me gusta

No es tan dificil, se mete un impuesto sobre el impuesto al impuesto de la electricidad y ya esta.

4 Me gusta

Y luego el 23% de IVA y todo cuadra…
:grin::grin::grin:

3 Me gusta

O mejor del 25%, como los países nordicos. Aparte, por un unos puntitos porcentuales de nada…

3 Me gusta

Eso ya es una realidad en el recibo de la luz y el gas. Meten el IVA a un impuesto que ya figura en la factura. Y todos, tan contentos. ¿Eso está recurrido en algún juzgado?

8 Me gusta

Y a costes regulados (que pagamos por centenares años) y al impuesto de la electricidad… Las donaciones de la hidroeléctrica… Amortizaciones varias.

La cosa es que genera “valor añadido” para que lo “redistribuyan” … “Efecientemente”, nuestros políticos…
Modo irónico off :joy::joy::joy:

1 me gusta

Lo sé, por eso dije de meter un impuesto sobre el impuesto al impuesto y no meter un impuesto al impuesto. Lo mio es un nivel superior.

Lo de si esta recurrido en algún juzgado…pues ni idea. Pero que más da? Si ganamos, el Estado no va a devolver 200€ a cada casa. Y de todas formas a la semana siguiente tendrías una subida del impuesto al que ya no se le aplica un impuesto sobre si mismo para así volver a redondear.

6 Me gusta

Esto mismo también sucede con los hidrocarburos. En la base para el IVA van incluidos los impuestos especiales sobre hidrocarburos. Desde luego, lo del impuesto sobre el impuesto es de aúpa :rage:

4 Me gusta
2 Me gusta

Muy bien así me gusta! Vigilantes :grinning::grinning::grinning:
Estoy fuera, de curro así que no me sentaré a mascarlos… La inercia es clara y habrá Gobierno. Ahí veremos los Pge 2020 y lo que tienen que meter corriendo este para cuadrar algo las cuentas.
Más el Brexit, Catal, China… Un fin de año de infarto.

1 me gusta

Llegaremos a fin de año? España si, nosotros no lo se, estos politicos lograran que nos de un infarto

1 me gusta

Tu recupérate bien y solo lee mis what if como herramienta informativa/preventiva.
Que no quiero infartos en el foro :grinning::grinning:

Viendo lo que piensa la gente vamos décadas por delante si pasa algo gordo jjjjj

1 me gusta

No, si de mi vista estoy casi recuperado. De lo que no me puedo recuperar es de todo lo que habéis escrito en 2 semanas, es que no os habéis cogido vacaciones? :smiley::smiley::smiley:

3 Me gusta

Las democracias mueren cuando parte del electorado aprende que puede votarse dinero en la cuenta corriente. Obviamente tiene que haber algún político que se lo ofrezca. Pero de eso siempre hay.

3 Me gusta

No hay vacaciones, el dinero nunca duerme jjjjjjjjjjjjjjj

Una filosofada, acerca de la infantilización de nuestra sociedad.
Este finde justo tuve 1/3 de enganchada en un foro por el tema precisamente de la deuda, la gente de una teleco esta perdiendo el Norte.
El que debe el equivalente a mas de 10 años de beneficio, aparte de swaps que tiene, perdidas contables en un país hiperinflacionario y su gente (los accionistas) no ven que han de ponerse a dieta (quitar dividendos o al menos los 200M€ que regalan en impuestos al repartirlo).
Pues eso no lo entienden los dueños de esa empresa, y es cosas que ya postee en 2015 (puse enlaces)… No vender nada que de dinero (ya invertiste millonadas en ello y has de ir recuperando) y quitar al mínimo la salida de K de la empresa (también darían ejemplo los CEO vinculando unos años su salario a variables de reducción de deuda e incremento de negocio).

Todo esto por que?
La gente no se da cuenta que si debe dinero como individuo, pais o empresa, esta a merced de sus acreedores. Si ven que vas a pagar mal o ven riesgo te van a exprimir.
Pero no es culpa de ellos. Es de tu mala gestion.
Y la gente no ve eso.
Quien paga manda y sino dieta estricta.

4 Me gusta
6 Me gusta

Mal fin de Ago también en despidos, matriculaciones cayendo, leve caida consumo electrico y alta caida producción de coches (nueve meses consecutivos cayendo va por el 6%, detrás de Alemania, que esta plana, somos el 2º productor y el tema del diesel nos hemos hecho un “brexit”= tiro en la barriga).

Uno de los grandes problemas que veo es no solo las cotizaciones, sino cuando haya que aportar prestaciones por el aumento de desempleo. Y cada vez mas altas, +smi, proyecto de renta básica…

El tema de deuda y datos macro en stand by ya que hay cosas mas importantes que preocuparse ahora. Altos cargos, cargos políticos, empresas publicas… Luego si hay Gob y PGE sabremos algo. O no si peta antes.
“El día 1 de junio de 2018 se votó la moción de censura resultando exitosa”.
“El domingo 28 de abril de 2019 se celebraron elecciones generales en España”.
El 3 Sept de 2019 seguimos sin Gobierno, ni PGE… Los diputados deberían devolver el sueldo.

14 Me gusta