¿Se acerca España a la quiebra/rescate?

en españa realmente existe la propiedad privada?

art. 128 de la constitución

  1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
4 Me gusta

Si, ese el famoso artículo para la expropiación. Es el que le gustaría a muchos estos días en el hemiciclo.

Pero está muy limitado por la jurisprudencia y la UE. Demos gracias a Dios :grin::grin::grin:

4 Me gusta

El tema de pequeña empresa es que no va a merecer la pena.

SL
364€ minimo de autonomos societario.
Contratas: 40% InSeguridadSocial + Sueldo
25% del impuesto sociedades sobre la ganancia
A más sueldo que te pongas como autonomo trabajador, pagas mas irpf.

Añade decenas de gastos fijos.

Además los precios de los servicios en muchos casos van a la baja por una competencia brutal para sobrevivir.
Por busqueda de volumen. He calculado que una empresa que factura 6.000 € a beneficio 0 para tener VOLUMEN, pierde el beneficio de otros 6.000 € facturados que sí aportan beneficio. De esos 12.000 facturados paga el 40% de seg social para producir el trabajo de los 12000 facturados o el 25% de Sociedades, una de dos.
Porque lo marcan los clientes dada la competencia.
Trabajo sin beneficio.

Resumen: preferirán trabajar menos, menos clientes y ganar menos.

8 Me gusta

Te remito a Huerta de Soto.

:joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy::joy:

6 Me gusta

De los pocos datos que se tienen mientras se dilucida lo importante en el hemiciclo (modo ironía), fue la composición del PIB y ahora incide la caída consumo eléctrico (Alcoa, paros Acx,MT…-produccion coches…)

https://www.elconfidencial.com/empresas/2019-07-23/industria-caida-consumo-luz_2138563/

Pinta a desaceleración del PIB y que el 2% peligra (lo creo perdido ya, pero veremos).

5 Me gusta

Pues ya tenemos dos de los principales indicadores de próxima recesión en marcha, los trimestres de caída de ventas de coches y bajada gorda del consumo eléctrico industrial.

Y mientras, como bien dices, eligiendo qué poltronas se queda cada cual. :man_facepalming:

5 Me gusta

El posible balón de oxígeno era esa bajada de 20mM€ en interés de la deuda, sumado a ese déficit de 30mM€ serían los 50mM€ deficit que preveía para 2019 hace tiempo.
Dado esto y esperando que no repunte el desempleo y prestaciones pues no iría ni tan mal.

Pero empiezo a dudarlo, seriamente.

2 Me gusta

Por qué creo que estamos en quiebra:

Creo que ya no hay dinero en la caja, y como cualquier valoración de una empresa, lo que están haciendo es maquillaje contable, pero dinero contante y sonante no hay.

Estos del PSOE no quieren a podemos dentro del gobierno porque tienen que hacer cosas que no van a ser políticas sociales, solo subidas de impuestos y mantenerse en el poder a toda costa.

7 Me gusta

Sigue la desaceleracion y creo que habra gobierno con Podemos en septiembre.
De hecho hoy me han sorprendido bastante, no pense que fueran a romper la cuerda.
Pero casi estaban mas preocupados en ver quien hacia fracasar el Gobierno de Izquierda que en crear algo.
Ni una medida. Y eso que tenian los Pge cerrados.

Es un sindiós (el dato electrico y de empresas fue pesimo).

3 Me gusta

Pues yo no lo tengo tan claro. Cs sigue enrocado pero con demasiadas movidas y huidas por este tema. No descartemos sorpresas.

1 me gusta

Dependerá muy mucho de la economía.
Podemos piensa en quedarse la izquierda para construir su “proyecto”. No entro a valorarlo, pero un detalle de la anterior negociación era que quería tener su propia policia omipotencial por encima de la Guardai Civil y la Policia. Solo eso me puso de los nervios y mucho.

Y el PSOE pues no se puede soplar y sorber a la vez. O te vas al medio o a un lado, pedir apoyo en ambos sitios pues como que no.
Complicado como dices @miguel_angel_sanz

2 Me gusta

Un grande de Rk me ha “plagiado” jajaja, que va! Solemos ver problemas en los mismos sitios y es un lujo compartir tantas cosas con un caiman forjado en los bajos fondos de los mercados.

3 Me gusta

Tiene frases para enmarcar
"Llegas al poder y no puedes desmontar el esquema porque si no no te reeligen
Eso es él democracy in deficit "

Fitch, traducido.
Fitch estima que la deuda del Gobierno federal argentino aumentará a un 95% del PIB este año, sin siquiera tener en cuenta el riesgo de que el peso siga devaluándose. Además, prevé que la recesión de este año será más profunda de lo que había previsto , con una contracción del Producto Interno Bruto de un 2,5% -en lugar del 1,7% estimado anteriormente-, debido al deterioro del ambiente macroeconómico y un endurecimiento de las condiciones financieras.

La agencia considera que las presiones financieras podrían intensificarse en 2020, cuando Argentina trate de recurrir al mercado para financiar el déficit fiscal y parte de los 20.000 millones en vencimientos del próximo año ahora que los fondos del FMI empiezan a agotarse. “Tanto la refinanciación como la nueva financiación podrían ser difíciles si las condiciones de endeudamiento local y externo no mejoran notablemente respecto a los actuales niveles de estrés”, ha subrayado Fitch en su informe.

4 Me gusta

Una cronica muy buena.

Y las medidas que tuvo que tomar hasta el rescate por el FMI y como ahora le pasan esta factura.
No se si era alguna solucion todo lo que hizo, pero con una sociedad hipersubvencionada e infantil no hay remedio. El mal lo tienen en casa.

Uff tochos findesemananeros :grin::grin::grin::grin:

4 Me gusta

Mucha narrativa veo en el artículo. Pero no soy un grande así que no puedo opinar de todos los temas (de hecho casi ninguno), y menos de por qué Argentina está en crisis. Y sería muy atrevido sin haberla pisado ni seguir de cerca su actualidad.

1 me gusta

Claro Investing, siendo Argentina se tiene que hablar mucho.:thinking:
:grin::grin:

No en serio, las medidas de Macri desde que llego al poderson impopulares, iba poner el enlace a la wiki que lo resumia. Pero veo que se me paso

Si te vas a lo que hizo en 2018 con el prestamo del FMI para sostener al peso argentino, cuando se lo habian prohibido usar asi, ves que es muy dificil cambiar el rumbo de una sociedad que no quiere ser cambiada.

5 Me gusta

Antiguamente las sociedades cambiaban gobiernos y Estados. Eso si, con lucha y sangre,como se consigue la libertad y los derechos porque nadie te regala nada.

Hoy en dia son los gobiernos y Estados los que cambian las sociedades unidos a “grupos de presion” allegados y parasitados por los “grupos de poder”.

Argentina como la gran mayoria de paises latinos no tiene nada que hacer. Es y sera un paria a escala internacional y esta sentenciada por el sistema corrupto perpetuado desde hace 80-90 años y que sigue plenamente en vigor.

¿Por que sera que me suena de algo y muy cercano ese sistema?

Cuando ves que una zona en concreto tiene las mayores reservas de materias primas del mundo (gas, petroleo, minerales, tierras raras, madera, etc) y está como un erial lo mejor que puedes hacer es salir corriendo.

5 Me gusta

Si, aunque el y Solrac dan puntos diferentes esta claro que es un mal amplio y extendido sin una causa concreta o unica.

Depende mucho del sector primario, si. Pero como muchas potencias al ppio de su desarrollo. La cosa es darles valor, fomentar el valor añadido, el i+d, el esfuerzo, el arriesgarse…y una vez arriesgado no “redistribuirle” todo lo creado claro.
Pero bueno, son parentesis en Historias mucho mas amplias como la Española.

Sept y Oct. Brexit, Argentina, Gobierno Esp, recesion en la UE, decision del BCE para rechutar la Economia, tema Cataluña…
No nos vamos a aburrir, coger fuerzas y sol los que podais. Que en el frio Mordor Astur esta lloviendo y fresco.:grin::grin::grin:

5 Me gusta

Ahora en un rato tranquilo, soy un friki lo se, leia las noticias del dia de Reuters. Y esta me recuerda la importancia de la educacion.

Iba a comentar algo pero lo dejo para que se lea, sin mas.

5 Me gusta
1 me gusta