Sector bancario

El consejero delegado de Sabadell ataca la “insalvable” OPA hostil de BBVA y el consejo insta a rechazarla

El director ejecutivo del banco español Sabadell atacó la oferta pública de adquisición hostil de BBVA, calificando el acuerdo de “completamente descarrilado” y plagado de riesgos de ejecución “insuperables”. BBVA, el segundo banco más grande de España, ha estado involucrado en un amargo intento de adquisición de 16 meses de su rival más pequeño en un acuerdo de acciones valorado en 15.300 millones de euros (18.000 millones de dólares). El director ejecutivo de Sabadell, César González-Bueno, dijo el viernes en “Squawk Box Europe” de CNBC que la oferta de BBVA “subvalora fundamentalmente al banco” después de que su junta recomendara que los accionistas rechazaran la oferta. Los accionistas de Sabadell ahora tienen hasta el 7 de octubre para decidir si aceptan la oferta de acciones de BBVA o respaldan la estrategia independiente de Sabadell. La votación de los accionistas se produce después de que una intervención gubernamental sin precedentes autorizara la adquisición, pero bloqueara cualquier integración operativa durante al menos tres años en un intento por proteger los empleos. González-Bueno de Sabadell dijo que las condiciones impuestas por el gobierno han hecho que los beneficios prometidos de una fusión sean imposibles de lograr. También advirtió que una fusión completa “podría no concretarse nunca” debido a la “enorme” reacción social en España y a la necesidad de una autorización gubernamental independiente en el futuro. Onur Genc, ​​consejero delegado de BBVA, ya había declarado: “El acuerdo es un gran acuerdo para todos”. “El sector bancario a nivel mundial, especialmente en Europa, necesita escala”, declaró Genc a los analistas a finales de julio. “Grandes o pequeños bancos, en nuestra opinión, da igual, especialmente los que operan en banca de masas… No pueden competir a menos que encuentren la manera de consolidarse”. Sin embargo, González-Bueno criticó esta justificación, sugiriendo que la creación de un gigante bancario que controle casi el 25% del mercado nacional sería contraproducente. “El razonamiento de ejecución de las integraciones locales y nacionales es sin duda muy potente hasta que llega a un límite”, afirmó González-Bueno. “Cuando llega a un límite de concentración, conlleva sinergias negativas muy significativas”. González-Bueno sugirió que las pequeñas y medianas empresas (pymes) clientes de Sabadell podrían trasladar su negocio a otro lugar para diversificar sus relaciones bancarias si el acuerdo se concretaba. “Una de cada dos pymes son clientes de Banco Sabadell”, añadió. La defensa de la dirección de Sabadell se produce en un momento en que los mercados se han movido bruscamente en contra de BBVA. Línea SAB-ES 1Y Las acciones de Sabadell se han disparado desde que se anunció la oferta, eliminando la prima original del 30% de la oferta y dejándola cotizando con un diferencial negativo de alrededor del 9%. BBVA no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de la CNBC. ¿Está muerto el acuerdo? Los analistas de Bank of America sostienen que el acuerdo no está muerto, argumentando que los aspectos económicos están “diluidos pero no descarrilados”. Estiman que un ahorro de costes de unos 450 millones de euros anuales todavía es viable a corto plazo. “La oferta de BBVA todavía ofrece una sólida justificación industrial y financiera, a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno español”, afirmó el analista de Bank of America, Antonio Reale, en una nota a clientes el 2 de julio.“Un retraso de tres años en una fusión legal o integración de operaciones diluye pero no descarrila la economía del acuerdo, en nuestra opinión”. El precio objetivo de consenso de los analistas, compilado por FactSet, apunta a que las acciones de BBVA cotizarán a valor razonable. BBVA ha dicho que no tiene la intención de aumentar su oferta, aunque puede hacerlo legalmente hasta finales de septiembre. Poco después de que se anunciara el acuerdo, la agencia de calificación Scope dijo que beneficiaría masivamente a los accionistas de BBVA y que la entidad recién fusionada sería “incomparable en España”. “El potencial de una mayor rentabilidad, respaldado por las sinergias de costos esperadas, hace que la adquisición sea atractiva para los accionistas”, dijo la analista de Scope Ratings Carola Saldias Castillo en una nota de investigación a principios de este año. El analista agregó que la combinación “remodelaría el panorama competitivo bancario”, creando un tercer gigante junto a Santander y CaixaBank, con los tres primeros controlando cerca del 65% del mercado español. — Silvia Amaro, Charlotte Reed y Juliana Tatlebaum de CNBC contribuyeron a este informe.

2 Me gusta