Sector Bebidas Alcohólicas

Abrimos hilo sobre el Sector de Bebidas Alcohólicas a partir de este artículo que publicó @Cazatalentos en el hilo de Diageo y que movemos aquí para iniciar este hilo.


2 Me gusta
5 Me gusta
1 me gusta
4 Me gusta

Me parece mentira, al final como los japoneses, a promocionar el alcohol…
Saludos

1 me gusta

Hola compañer@s, ¿alguien de este sector defensivo tiene alguna que no sea Diageo? Veo que no aparece Brown-Forman en el artículo.

Le he echado un ojo rápido y Heineken cotiza a per 14, más bajo que otras del sector, aunque tiene un dividendo pequeñito.

Eso sí, la que lleva una torta considerable (de rondar los 120 euros a 47) es ABInBev, líder del sector cervecero con cuota de mercado del 25%. Además tiene marcas que más que cerveza son identidades nacionales (Quilmes y Argentina, Corona y Mexico, Budweiser y EEUU, Brahma y Brasil).

Pues eso, ¿alguien con empresas alcohólicas en cartera distintas a Diageo?

2 Me gusta

NYSE:TAP
0392.HK Beijing Enterprises Holdings Ltd. Holding (batiburrillo) chino que tiene negocio de cervezas

Yo llevo varios años sufriendo ABI en silencio. Por mucha identidad que tengan sus marcas ni por casualidad se me ocurre ampliar si no se van los brasileños.

Yo solo llevo Diageo, pero otra a considerar con marcas conocidas es Pernord Ricard.

1 me gusta
3 Me gusta
2 Me gusta

Un equipo de científicos computó un “equivalente de cigarrillos del daño del cáncer de la población” y descubrió que, en términos de riesgo de cáncer de por vida, beber una botella de vino a la semana es como, para los hombres, fumar cinco cigarrillos o, para las mujeres, 10 cigarrillos a la semana. Casi el 4 por ciento de los cánceres diagnosticados en todo el mundo en 2020 se debieron al consumo de alcohol, según la OMS. En los EE. UU., eso suma alrededor de 75.000 casos de cáncer y 19 000 muertes por cáncer cada año. Se estima que el 15 por ciento de todos los cánceres de mama se deben al consumo de alcohol. Y, sin embargo, la gente parece felizmente inconsciente de esto: un estudio reciente encontró que solo el 39 por ciento de los estadounidenses eran conscientes de que el alcohol puede causar cáncer, en comparación con el 93 por ciento con el tabaco. En otro estudio, el 10 por ciento de las personas incluso creía que el alcohol prevenía el cáncer.

2 Me gusta

Los consumidores estadounidenses reducen el consumo de bebidas alcohólicas ante la presión del coste de vida

Los bebedores que gastaron mucho durante la pandemia se abstienen de beber vodka, ron y whisky escocés

Los consumidores estadounidenses siguen reduciendo su consumo de vodka, whisky y tequila, lo que demuestra que, a pesar de la mejora del entorno económico, los consumidores están encontrando difícil aceptar los precios más altos.

El volumen de bebidas espirituosas vendidas en Estados Unidos en los primeros siete meses del año se redujo un 3 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, según el proveedor de datos de bebidas IWSR, y el vodka, el ron y el whisky escocés se encuentran entre los de peor desempeño.

La cautela de los consumidores ha desencadenado un debate entre los analistas sobre si el pesimismo en el sector de las bebidas espirituosas es cíclico o estructural…

Los precios de las acciones de los grupos de bebidas espirituosas, incluidos Pernod Ricard, Diageo y Brown-Forman, han sufrido un duro golpe en los últimos 12 meses, cayendo a mínimos iniciales de la pandemia mientras luchaban por recuperar el crecimiento de las ventas después del auge y la caída.

Las ventas de vodka en volumen cayeron un 3,8 por ciento en el año hasta julio en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que las de whisky escocés cayeron un 5,8 por ciento. Las ventas de tequila, la bebida alcohólica de más rápido crecimiento en Estados Unidos, cayeron un 1,1 por ciento.

Algunos creen que los problemas del sector son estructurales y citan la proliferación de la nueva clase de medicamentos para bajar de peso, conocidos como GLP-1, los bajos niveles de consumo de alcohol entre la Generación Z y la creciente legalización de la marihuana como factores que pesarán sobre las ventas de bebidas espirituosas a largo plazo.

Sin embargo, el analista de Jefferies, Edward Mundy, dijo que si bien los GLP-1, el uso de marihuana y la abstinencia de la Generación Z “pueden estar socavando suavemente” el consumo de alcohol en Estados Unidos, los grandes impulsores de la debilidad actual provienen de factores cíclicos, incluida la reducción de existencias (en la que los minoristas posponen los pedidos mientras agotan los inventarios), así como la interrupción de la categoría de rápido crecimiento “listo para beber” (RTD) y las presiones sobre los precios…

9 Me gusta

La caída de la demanda deja a México con un lago de tequila de 500 millones de litros

La sed estadounidense por esta bebida espirituosa se ha desvanecido tras la pandemia, y el país destila más de lo que vende.

México tiene un inventario de más de 500 millones de litros de tequila, casi tanto como su producción anual, mientras la industria, en rápido crecimiento, enfrenta una desaceleración de la demanda y la perspectiva de aranceles a las exportaciones a Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump…

“Se está destilando mucho más licor nuevo del que se vende, y los inventarios están empezando a acumularse”, dijo el analista de Bernstein Trevor Stirling, atribuyendo la acumulación a la caída de la demanda y a la nueva capacidad de destilería que ha comenzado a operar recientemente en México. “La industria del tequila se prepara para un 2025 muy turbulento”…

Aunque una parte del inventario está en proceso de añejamiento, en lugar de simplemente esperar a ser embotellado, el tequila se evapora rápidamente en comparación con otras bebidas espirituosas añejas (en parte debido al clima cálido de México), lo que significa que la mayor parte del tequila no se deja en barriles más de tres años…

6 Me gusta

¿Se acabó la fiesta? Las acciones de las empresas de bebidas alcohólicas están teniendo un comienzo terrible en 2025.

Los posibles aranceles, una advertencia sanitaria del director general de Salud Pública y las persistentes preocupaciones inflacionarias entre los consumidores están pesando sobre las empresas.

Las empresas de bebidas alcohólicas y cerveza están empezando el año con dificultades. Los posibles aranceles, una advertencia sanitaria del director general de sanidad y las persistentes preocupaciones inflacionarias entre los consumidores han pesado sobre empresas como Constellation Brands y Anheuser-Busch InBev .

Las acciones de Constellation, fabricante de cervezas Modelo y Corona, cayeron un 17% para cerrar a 182 dólares el viernes después de informar que las ventas netas para su trimestre finalizado el 30 de noviembre no alcanzaron las estimaciones de consenso. La compañía también redujo su perspectiva para el año fiscal para reflejar “expectativas de crecimiento reducidas para las ventas netas y los ingresos operativos”.

La medida dejó las acciones de Constellation, cuya dependencia de las cervezas mexicanas podría hacerla especialmente vulnerable a los aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump , un 18% por debajo del último día de negociación de 2024.

Anheuser-Busch InBev, cuyas marcas incluyen Budweiser y Bud Light, ha caído alrededor de un 8% desde finales del año pasado. Molson Coors ha caído un 9% en el mismo período, mientras que Brown-Forman , el fabricante del whisky Jack Daniel’s y el vodka Finlandia, ha caído un 11%. Diageo , que fabrica la cerveza Guinness y la ginebra Tanqueray, ha caído un 4%.

El índice S&P 500 cayó aproximadamente un 1% durante el período.

Una posible razón para el desempeño deficiente de las bebidas alcohólicas es la advertencia del 3 de enero del director general de Salud Pública Vivek Murthy , que destacaba el vínculo entre el consumo de alcohol y el riesgo de cáncer. Murthy pidió acciones para aumentar la conciencia pública, como exigir etiquetas de advertencia más prominentes en las bebidas alcohólicas.

Los inversores también están preocupados de que los posibles aranceles sobre los bienes producidos en el extranjero puedan obligar a las empresas de la industria del alcohol, que importa grandes cantidades de alcohol, a aumentar los precios, o incitar a los socios comerciales a incrementar los gravámenes sobre los productos fabricados en Estados Unidos.

Trump dijo en noviembre que su administración planea imponer un arancel del 25% a los bienes importados de países como México, y ha criticado los desequilibrios comerciales con naciones incluidas las de la Unión Europea.

“Una sombra del tamaño de Trump en forma de aranceles se cierne sobre el próximo año” para empresas como Constellation y Brown Foreman, escribió el banco de inversión Bernstein en un informe el miércoles.

A Bernstein “le siguen gustando” Constellation y Brown Foreman “por razones fundamentales y de valoración, pero reconoce plenamente que no hay una solución milagrosa hasta que se obtenga claridad sobre los aranceles”, escribió.

Mientras tanto, los consumidores siguen siendo cautelosos ante los precios más altos que les han trasladado las empresas, incluidos los productores de vinos y licores, durante el reciente período inflacionario, escribió el banco de inversión TD Cowen en un informe esta semana.
Muchas “marcas de alimentos y bebidas necesitan ajustar sus precios y estructuras de márgenes a la baja para mejorar su percepción de valor entre los consumidores”, escribió Cowen en ese informe, también del miércoles.
El director ejecutivo de Constellation, Bill Newlands, dijo en una conferencia telefónica con analistas el viernes que la compañía continúa “enfrentando el gasto moderado y los comportamientos de búsqueda de valor que surgieron entre los consumidores en edad legal para beber” en el trimestre anterior.

https://www.barrons.com/articles/alcohol-stocks-constellation-anheuser-busch-diageo-7806b770?mod=hp_WIND_B_2_3

8 Me gusta

Y esto amigos es la manera finolis de decir que el personal está tieso y no está dispuesto a pagar los precios actuales para comprar o tomarse un copazo/vino/cerveza.

2 Me gusta

a ver si siguen bajando como las staples

Constellation Brands sufre otra caída

Malos tiempos para el sector de las bebidas espirituosas, con un aviso de tormenta que no perdona a nadie.


Con un EBITDA de once veces -basado en su valor empresarial- y dieciocho veces su flujo de caja libre -basado en su capitalización bursátil-, ahora cotiza en sus niveles más bajos de los últimos diez años, siguiendo los pasos de otros grandes nombres del sector.

Por tanto, el estancamiento desde 2020 es muy real, aunque las ventas hayan crecido casi una cuarta parte. Esta contracción de los márgenes justifica naturalmente la contracción del múltiplo de valoración, que una vez más nos sorprende que haya tardado tanto en producirse.

El sector de bienes de consumo de rápido movimiento está empezando a estar repleto de oportunidades interesantes : Hershey, Pepsico y , como se mencionó anteriormente, Brown-Forman, propietario de la franquicia Jack Daniel’s, entre otros, me vienen a la mente.

Buenas noticias para los inversores estadounidenses, malas noticias para los inversores europeos penalizados por un tipo de cambio euro-dólar persistentemente desfavorable…

6 Me gusta

Ontario retirará de los estantes el alcohol estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump

Ontario retirará todo el alcohol estadounidense de sus estantes de licores administrados por el gobierno a partir del martes en respuesta a los aranceles del 25% del presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones canadienses .

Los puntos de venta de la Junta de Control de Licores de Ontario también retirarán productos estadounidenses de su catálogo para que otros minoristas no puedan ordenar ni reabastecer esos artículos, según una declaración del domingo del primer ministro Doug Ford.

4 Me gusta

Los aranceles de Trump provocarán boicots a marcas estadounidenses, advierte el propietario de Jim Beam

El jefe de Suntory espera vender menos en Europa, Canadá y México como resultado de las políticas comerciales proteccionistas del presidente de EE.UU.

“Presentamos el plan estratégico y presupuestario para 2025 esperando que los productos estadounidenses, incluido el whisky estadounidense, sean menos aceptados por los países fuera de Estados Unidos debido, en primer lugar, a los aranceles y, en segundo lugar, a la emoción”, dijo al Financial Times en una entrevista.

“Nuestro plan es exportar menos desde Estados Unidos a otros países como Europa, México y Canadá”, añadió. “Tenemos que centrarnos más en Estados Unidos para vender whisky americano”.

Las amenazas de Trump han provocado una ola de nacionalismo económico en Canadá, donde los líderes políticos están presionando a la población para que compre productos de producción local en lugar de los fabricados en Estados Unidos. Algunos estados canadienses han ordenado que se retire el alcohol estadounidense de los estantes de las tiendas.

Niinami dijo que si los boicots informales empeoraran, entonces Suntory tiene “otro plan” que incluye opciones como aumentar las existencias y ofrecer otros productos de su cartera a los consumidores.

4 Me gusta