La que no acaba de recuperarse en Diageo. Tanto Constellation Brands como Brown Forman suben, especialmente esta última. Y eso que Constellation Brands tiene altísima exposición a México.
Los aranceles del 200% de Trump podrían tener un ganador inesperado: las cerveceras en problemas
La amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 200% al alcohol procedente de Europa supondría un duro golpe para los fabricantes de bebidas del continente, pero podría tener un beneficiario improbable: la industria cervecera en dificultades.
El presidente Trump dijo el jueves que podría apuntar al vino, champán y otras bebidas alcohólicas de Francia y otras naciones europeas después de que la Unión Europea decidió restablecer un impuesto a la importación al whisky estadounidense en respuesta a los aranceles anteriores de Trump.
De aprobarse ese impuesto, podría “literalmente eliminar” todas las ganancias globales de algunos productores europeos de bebidas, dijo el viernes Trevor Stirling, director general y analista de bebidas europeas de Bernstein.
“Si lo tomamos al pie de la letra, para algunos productores, podría literalmente acabar con todas sus ganancias globales”, dijo Stirling en el programa “Squawk Box Europe” de CNBC.
El fabricante francés de bebidas espirituosas Rémy Cointreau , que obtiene alrededor de un tercio de sus ventas globales de Estados Unidos, probablemente estaría entre los más afectados, dijo Stirling, señalando que los mercados actualmente no estaban calculando en su totalidad el impacto del impuesto propuesto.
Las empresas de vinos y licores Pernod Ricard , Rémy Cointreau y Davide Campari cayeron más de un 3% el jueves tras los comentarios de Trump. Las dos últimas volvieron a caer durante la sesión del viernes. LVMH, propietaria de Moët & Chandon y Hennessy, entre otras, registró brevemente resultados positivos el viernes antes de volver a caer en números rojos tras nueve sesiones negativas.
“Quizás los inversores se están mostrando un poco indiferentes ante la posibilidad de que exista un riesgo real de que se imponga un arancel del 200%”, dijo Stirling, reconociendo que la tasa era inusualmente alta en comparación con las aplicadas a otros países y sectores. “Se ha aprendido a no subestimar nunca a la administración Trump”.
Una bendición para los cerveceros
Los impuestos forman parte de la visión más amplia de Trump de trasladar la producción global a Estados Unidos, una estrategia que muchos analistas han cuestionado, en particular dentro de los sectores de producción específicos de bebidas y productos de lujo.
…
Esto de los aranceles perjudicará momentáneamente a los americanos que venden en Europa y a los europeos que venden en USA pero habrá que ver si, a la larga, cada fabricante es capaz de reconducir sus ventas a los mercados que han quedado libres de la correspondiente competencia.
Los que realmente quedarán afectados serán los consumidores que sufrirán un incremento de los precios al disminuír la competencia.
Salu2
Ya veremos en qué quedan estas barbaridades
Pues yo mi Jaq Daniels Apple lo voy a seguir comprando sea cual sea el arancel. Que rico está por Dios
El sueño de cualquier empresa: demanda inelástica de SU producto.
Long Diageo
Ya me he vuelto a equivocar.
Debería decir long “Brown Forman”
Long las dos y mejor para todos🤣
Que a mí me pasa igual con el Black Label.
¿Se acerca el alcohol a su momento de gigante tabacalera?
El descenso en el consumo de alcohol se acelera a medida que aumentan las demandas de advertencias sanitarias y la moderación se generaliza.
…
Pero Debra Crew, directora ejecutiva, también ve el cambio de hábitos como un desafío clave que enfrenta la industria, y dijo en una conferencia reciente que la moderación era el “mayor disruptor” de la industria, mientras que las bebidas con bajo contenido de alcohol y sin alcohol eran “una de nuestras mayores oportunidades”.
El veterano gestor de inversiones Terry Smith abandonó la participación de su fondo en Diageo en enero después de casi 15 años debido a las dudas sobre el nuevo equipo directivo de la compañía y la amenaza a la demanda que planteaban los tratamientos para la obesidad conocidos como GLP-1.
Los estudios muestran que los medicamentos para bajar de peso y tratar la diabetes, como Wegovy y Ozempic, podrían reducir el abuso de opioides y alcohol hasta la mitad.
…
Pues yo ya conozco varios que dejaron los medicamentos porque le impedían disfrutar de la vida
Pues yo me voy a echar hoy un cubata que va a arder Troya.
Pero solo uno que me vuelvo loco enseguida
Ahora va a parecer que todo dios se va a tomar esos medicamentos. Cuanta exageración. Que no todo el mundo es obeso en el mundo. Los delgados no tomamos esas pastillas y somos muchos
No quería decir eso…solo dar la opinión de que aunque existan mucha gente gordita la mayoría no va a dejar el alcohol por lo que podemos estar tranquilos con las acciones. Pero te diré que algunos delgados también lo toman para los 2 kilitos de más cara al verano. Hay gente pa’ to’
Marcas de alcohol estadounidenses atrapadas en medio de una disputa arancelaria entre Canadá y Estados Unidos
Las provincias dejan de abastecerse de vino, cerveza y licores en represalia por la guerra comercial de Trump y las amenazas de anexar el país.
…
Estantes vacíos ahora llenan los pasillos de las licorerías de Canadá donde antes se exhibían botellas y latas estadounidenses, etiquetadas con carteles que instaban a los clientes a “Comprar productos canadienses en su lugar”.
Cortar el acceso a los productores estadounidenses ha sido una operación relativamente sencilla, ya que la mayoría de las licorerías son administradas por los gobiernos provinciales de Canadá. La Junta de Control de Bebidas Alcohólicas de Ontario afirmó haber reemplazado los productos estadounidenses con alternativas adecuadas. Esto incluye licores, vino, sidra, cerveza y bebidas listas para beber, tanto de Ontario como de Canadá.
…
“Todas las bebidas alcohólicas ya enfrentan desafíos sin precedentes en el mercado, por lo que estos aranceles y posibles retiros de productos llegan en un momento en que su impacto será particularmente difícil de absorber”, afirmó.
El viñedo de Sokol Blosser vendía históricamente entre 2.000 y 4.000 cajas de vino al año a Canadá, pedidos que han sido cancelados. Aseguró que las futuras ventas podrían sobrevivir a las disputas comerciales, pero previó daños duraderos por las afirmaciones de Trump de que Canadá debería integrarse en Estados Unidos.
“Si solo se trata de los aranceles, creo que podemos recuperarnos”, añadió. “Creo que podemos superar los próximos tres años y medio y recuperarnos. No sé si podremos recuperarnos de esta porquería del estado 51”.