Sector Bebidas Alcohólicas

Yo tenía entendido que las ventas en el sector “horeca”, creo que lo llaman así a las ventas a bares y restaurantes, se habían desplomado y a cambio se había incrementado la venta a supermercados y la venta “on line”.

De todas formas, ¿tú crees que los stocks de los distribuidores duren tanto tiempo ?.

Salu2

La narrativa actual es que las nuevas generaciones no beben tanto. Tampoco fuman tanto ni siquiera f…n tanto.
Probablemente sea como como dicen los estudios. Ahora bien, matar a industrias como estas, que llevan generando caja cientos de años (Codorniu es del 1551, Moet del 1743 Osborne 1772, Johnie Walker 1805, vega sicilia 1864,…) es ya otra cosa.
Este momento me recuerda a la muerte anunciada de las petroleras, sobretodo posterior a la pandemia. También me trae recuerdos de la muerte de las marcas tradicionales frente a las de distribuidor (PG, Nestlé, Unilever,…) de los años 2015-2018 que tiró la cotización de PG a rangos de 70-80.
Bueno pues resulta que no estaban muertos,no,no, estaban tomando cañas.

10 Me gusta

ojalá, ojalá…

Quien piense que ya no se bebe whisky o Ron que salga algún finde por la noche y se vaya a cualquier garito y luego me cuenta si se bebe o no.

1 me gusta

O por la tarde

siempre hay algún desfasado jajaja

Consumo hay y siempre habrá. Otra cosa es que sea un buen negocio. Cosa que personalmente desconozco.

1 me gusta

Eso es muy sencillo de ver. Brown Forman que es la que yo llevo que compré la semana pasada.

En 2024, un mal año, margen operativo cercano al 30%, margen neto del 20% FCF margen del 15%, ROCE del 17%, cobertura de intereses de 10 veces. Y deuda neta/EBITDA de 2,19 veces que me parece un nivel muy razonable.

Si estos datos no pertenecen a un negocio cojonudo que baje Dios y lo vea. Y esto en un mal año.

4 Me gusta

La verdad que sí parece buen negocio y da la sensación de ser mucho el castigo que lleva esa empresa y todo el sector. ¿Por qué elegiste esa frente a Diageo o Constellation (la que compró Buffett)?

La elegí frente a Diageo (y Pernod Rocard) principalmente porque tiene un nivel de deuda muy inferior. 2,7 veces deuda neta/ebitda mientras que Diageo está en 3,63 veces que es una burrada y Pernod Ricard también por encima de las 3 veces). En cuanto a márgenes y rentabilidades las tres son bastante similares aunque Brown Forman ligeramente mejor.

Constelation Brands y Heineken no las contemplo. Las cervezeras son negocios menos rentables (que no quiere decir que no sean buenos, pero al final hay que elegir porque sino la cartera se te puede ir a 50 empresas y yo tengo mi límite fijado en 25).

8 Me gusta

En el sector Alcohol, permanece la duda de si las nuevas generaciones tendrán los mismos hábitos que las generaciones anteriores…

1 me gusta

De matar no la matará, ni desaparecerá esto está claro, ya que quedan las otras generaciones anteriores que si consumen, y otras generaciones venideras que ya se verá lo que consumen.
Pero estamos en un momento de reestructuración de todo el sector, lo que traerá oportunidades, y algunas muy endeudadas, si no venden lo suficiente se caeran.

2 Me gusta

Los precios de los viñedos a nivel mundial se desploman a medida que los consumidores abandonan la botella
Los productores de vino luchan contra los gustos cambiantes a medida que el exceso de oferta afecta los precios

Según un nuevo informe, los valores de los viñedos se han desplomado hasta en un tercio en el último año debido a que el exceso de oferta de vino pesa sobre la industria en medio de un hundimiento del consumo mundial.
En su último informe sobre la riqueza, publicado el miércoles, Knight Frank dijo que “pocas de las principales regiones vitivinícolas del mundo siguen indemnes” de una caída en la demanda de vino, y agregó que el consumo ha caído un 12 por ciento a nivel mundial desde su pico en 2007.
Los valores de los viñedos de Nueva Zelanda han sido los más afectados, con precios en la región de Marlborough del país cayendo un 33 por ciento el año pasado, según Kurt Lindsay de Bayleys, socio local de Knight Frank, después de alcanzar un pico en 2023.
Los valores en la región de Los Carneros, en el valle de Napa, California, cayeron un 15 por ciento, mientras que los precios de los viñedos en el valle de Barossa, en Australia, y en Côtes du Rhone, en Francia, bajaron un 10 por ciento. Los productores de vino están luchando contra los gustos cambiantes, ya que las generaciones más jóvenes optan cada vez más por bebidas diferentes o evitan el alcohol por completo. En Francia, la generación más joven, la Generación Z, consume aproximadamente la mitad de vino per cápita que los Millennials mayores, según Nielsen.
La industria también está lidiando con una fuerte caída de la demanda de China, uno de sus principales mercados de exportación, y el impacto del cambio climático, así como con el exceso de uva en algunas regiones.
La producción de vino ha disminuido una quinta parte en los últimos 20 años, según Knight Frank, pero muchos productores de vino aún tienen un exceso de existencias. Esto ha afectado especialmente los precios del vino a granel, el vino que se transporta en grandes contenedores y se embotella en su destino.
Lindsay dijo que el exceso de inventario en la región de Marlborough de Nueva Zelanda había hecho que los precios del vino a granel cayeran de NZ$7 (US$3,90) a NZ$3 por litro.
Eduardo Jordán, enólogo jefe de Miguel Torres, dijo al Financial Times que en Chile, los precios de la uva país para vino a granel cayeron a 9 centavos de dólar estadounidense por kilo el año pasado, aproximadamente la mitad del costo de producción.
La caída de la demanda ha afectado a los productores de vino que cotizan en bolsa, incluidos Constellation Brands, con sede en EE. UU., Y Treasury Wine Estates de Australia. En una conferencia telefónica sobre ganancias que abarcó los seis meses hasta diciembre de 2024, el director ejecutivo de esta última, Timothy Ford, dijo que las ventas de “nuestra cartera premium y comercial disminuyeron aproximadamente un 5 por ciento”, y la compañía señaló “la continua debilidad de la demanda en todo el mundo de vino a precios más bajos”.
En una conferencia telefónica sobre ganancias de enero, el director financiero de Constellation Brands, Garth Hankinson, dijo que la débil demanda, en particular para “los segmentos [de vino] de menor precio”, y los minoristas que luchan por cambiar el inventario estaban detrás de una caída del 16,4 por ciento en los envíos de vino y licores interanual en su tercer trimestre.
Jordán dijo que algunos productores de uva estaban cambiando a frutas o verduras debido a la caída de la demanda de vino. “En el norte, por ejemplo, es muy seco, por lo que se puede cambiar a aceitunas. Cerca de nosotros, en Curicó, las cerezas son la mejor opción”. Knight Frank dijo que en la región argentina de Mendoza, las vides estaban siendo reemplazadas por verduras, y el ajo ahora es uno de sus principales productos de exportación.
El cambio de cultivos, a aceitunas e incluso paneles solares, también se ha vuelto cada vez más común en Burdeos, donde los productores de vino de nivel inferior han tenido dificultades en los últimos años. Al este, los valores de los viñedos de Côtes du Rhone cayeron una décima parte en 12 meses.
A pesar de las caídas de valor en muchos viñedos del mundo, los sitios premium para el cultivo de vino han mantenido su valor, incluida la región francesa de Champagne.
En el Reino Unido, los propietarios de viñedos en Essex se beneficiaron de un aumento del 20 por ciento en los valores el año pasado, según Knight Frank, que agregó que los patrones climáticos cambiantes estaban impulsando algunas regiones.
“Estamos viendo que los valores de los viñedos aumentan más rápidamente en condados como Essex. . donde los productores están experimentando con diferentes variedades de uva para crear vinos rosados ​​y tintos tranquilos”, concluyó el informe.

3 Me gusta

1 me gusta

Únicamente un par de apuntes

  • Hace un par de meses, un fabricante de maquinaria para los viñedos me decía que la D.O.C de La Rioja iba a promover el arrancar un montón de cientos de miles de cepas. Me enteraré de más datos y os contaré.
  • Como siempre ocurre, los más mayorcitos ya tenemos nuestros gustos y además nos los podemos pagar. Por lo tanto, los vinos buenos no bajan de precio.

Salu2

8 Me gusta

Parece mentira, cómo lo verán…
Y con la de tipo de vinos que hay, para todos los gustos…
Es como si fuésemos de burbuja en burbuja

Saludos

2 Me gusta

El consumo de vino está cambiando. La industria espera que las nuevas tendencias le ayuden a sobrevivir

“La industria está pensando en cómo la gente puede gastar un poco más de dinero en este producto, haciendo que sea más interesante. Se ven características como natural, orgánico, naranja, de baja intervención, un vino un poco más artesanal por naturaleza”, dijo Halstead. “La gente quiere tener el control, está más interesada en el producto en sí, en lugar de que sea simplemente un mecanismo de distribución de alcohol”.

Este interés más especializado ha impulsado el crecimiento en lo que solían ser áreas de nicho de la vinificación. Según un estudio de la firma de investigación de mercado Horizon, el tamaño del mercado del vino orgánico experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,3% entre 2024 y 2030, y Europa generará los mayores ingresos.

El vino naranja, que se elabora dejando la piel de las uvas de vino blanco durante más tiempo, también ha experimentado un crecimiento significativo .

La ISWR señaló que, a medida que el mercado de bebidas sin alcohol atraviesa un “período de transformación y crecimiento”, el vino está tomando la delantera. La organización espera que el mercado crezca a una tasa compuesta de alrededor del 12 % entre 2023 y 2027, en comparación con una tasa de crecimiento del 2 % para la cerveza y la sidra.

4 Me gusta

Mientras tanto … eso de que cuando un tonto coge una linde …

Un saludo.

2 Me gusta

Rebota Brown Forman un 30% desde minimos. ¿Está descontando el mercado que se va a arruinar mucha gente con la IA y se van a dar a la bebida?

Mi cartera sube hoy un 0.15% mientras el sp500 cae un 2%:sweat_smile:

5 Me gusta

La parte DGI de mi cartera (un 50%) sube hoy un 1.8% mientras el SP500 cae un 2%

Y hago un primer pequeño traspaso de renta fija a mis fondos indexados (el otro 50%) que ya han perdido 6 puntos.