Casa vez veo menos claro que las empresas de alcohol (Duageo, Brown Forman,etc) sean realmente una oportunidad histórica con la valoración actual. Hay un cambio de hábitos de consumo muy importante que se hace notar incluso en festivales.
Yo creo que el cambio de hábitos existe, pero es posible adaptarse. El problema es cuánto cuesta beber y qué alternativas hay para gastar el dinero. Si la gente prefiere hacer un viaje tirando de crédito y hacerse la foto para colgar en redes delante del Starbucks/de la cosa de moda, no les va a quedar para tomarse una cerveza o una copa de vino con los amigos en el barrio. Pero entonces mayormente no es cuestión de hábitos sino de dinero.
Suponiendo que muchos aquí estamos en la horquilla 30-40 y hay muchos otros en horquillas superiores, ¿no se pensaba lo mismo con el fumar? Tengo 35 recién cumplidos y unos cuantos compañeros de clase empezaron a fumar antes de llegar a la universidad, pero en proporción menos de los de la generación de mis padres (lo digo sin mirar datos), en la que parece que casi todos fumaban. Pero las tabacaleras no se quejan ahora, aunque tuvieran unos años malos porque muchos querían tener hábitos más sanos y dejar de fumar.
Creo que como pasa con el tabaco, ignoramos los hábitos del 75 % de la población mundial. Por experiencia con gente de otras culturas y países el consumo de tabaco y alcohol es inversamente proporcional a lo que vemos nosotros en nuestro día a día. En zonas asiáticas el alcohol, tabaco y juego forman la santísima trinidad y no olvidemos que es la zona del mundo donde mayor natalidad y crecimiento de la población hay.
Tenemos y me incluyo el ombligismo de creer que el mundo gira a nuestro alrededor, es decir el mundo occidental, al igual que creemos que lo que consume únicamente es lo que vemos y no es asi. Creemos que nosotros absorbemos la cultura de la bebida pero existen numerosos países en el mundo que se beben hasta el agua de los floreros y seguirán haciéndolo. Y añado, estos países tienen más población, más joven y mayor natalidad que el occidental. Sudamérica, Japón y Asia en general así como África son bebedores, y creo que tanto Diageo como otras grandes empresas tienen una enorme expansión si adquieren marcas y bebidas tradicionales de esos países
Pues, como ya he escrito en más de una ocasión, yo tengo la ilusión de que las alcoholeras terminen siendo unas vacas lecheras tal y como ha ocurrido con las tabacaleras.
Ambas tienen unos márgenes espectaculares con un mercado recalcitrante y algo viciosillo.
Salu2
Visitando países que no son europa, en crecimiento en Asia,África… Beben y fuman como carreteros
Apuesto porque el alcohol y el tabaco no desaparecen
Desaparecer no, pero hay un cambio de ciclo
Los paises en vias de desarrollo fuman y beben lo mismo que se fumaba y bebia aqui cuando los que estabamos desarrollándonos eramos nosotros. Yo creo que queda agua en el pozo para rato.
Me sumo al equipo del ombligismo occidental. O del sesgo de los hábitos que tiene uno y su familia, que no son la del resto del planeta. No hay que irse a Asia o países en vías de desarrollo, los países nórdicos consumen alcohol como bestias.
A todo esto, en los últimos tres días:
-
Salí a correr y en los aledaños de un festival con renombre de la Costa de Sol estaba lleno de gente joven calentando motores mientras bebían.
-
Cumpleaños de una compañera de mi hija menor (3 años) y no sólo ofrecían cervezas a los padres (aquí meto un poco de feminismo, porque sólo ofrecían a los padres, no madres), me quedé sorprendido al punto de que en un parque de bolas (estoy en contra de que haya alcohol) se bebieran cubatas.
-
Hotel tipo all inclusive, familiar, piscinas, toboganes, … La mayoría de niños en el miniclub y los padres y adultos con el vasito de cartón y la pajita.
Pues eso, una vez más, sólo hay que observar el mundo que te rodea para ver lo arraigado que está el consumo de alcohol, aunque tú y los tuyos hayáis cambiado el hábito.
Respecto a los hábitos de consumo generacionales yo creo que hay ciclos.
Me explico. Yo tengo 40 años. La generación de mis padres fumaban como carreteros, mientras que entre la gente de mi quinta prácticamente no fumaba nadie y de ahí el mantra de que cada vez se fuma menos y que el tabaco va a desaparecer…
Pero yo lo que veo los últimos años es que hay una nueva generación de jóvenes de entre 20 y 30 años que fuma y vapea mucho más. Yo lo que veo es un repunte de fumadores entre la gente joven muy claro y visible.
Pues con el tabaco yo creo que pasa lo mismo. En este caso la gente de mi quinta yo creo que en consumo de alcohol andamos en niveles similares a generaciones anteriores. Y es cierto que los jóvenes de hoy están consumiendo menos alcohol. Pero eso no quiere decir que los próximos que vengan dentro de 5 o 10 años no vuelvan a beber más. El ser humano ha consumido alcohol desde la antiguedad y lo seguirá haciendo. Habrán épocas de mayor y menor consumo pero esto seguirá.
@Gante para apoyar tu tesis (sesgo de confirmación )
Vivo en los alrededores de un campo de fútbol. Bares, a poco contar sobre 20, no cierran desde hace 50 años. Cada finde hasta la bandera (haya fútbol en vivo o no) gente joven en su mayoría. En verano gente hasta tarde. Cafés mañaneros ninguno porque abren de vermut en adelante. Y luego en mi ambiente que es de gente normalita pero ya mayor, se hace más exigente. En vez de beber cerveza barata salen y toman un vino un poco mejor, un licor más elaborado… en fin que no se arrastran tras una tarde de terrazas pero consumen.
El precio crea la narrativa que es tan viejo como el alcohol…
Hace no mucho cuando la grafica de diageo picaba para arriba que metía miedo en este foro y en todos lados diageo y brown forman eran y cito “UN EMPRESON” De esto hace menos de 3 o cuatro años aproximadamente…y en esos tres años me decís que los hábitos han cambiado tanto? No sé Rick
Que esto funciona desde los romanos…
Yo por mi parte me voy a hinchar igual que hice con el tabaco, el petroleo en el 19 y 20 ya ni te cuento o SPG a 60 cuando ya no iban a existir nunca más los centros comerciales etc SIEMPRE ES IGUAL y qué difícil es a pesar de saberlo eh ; )
Yo le estoy dando a Brown Forman (que para mi tiene mucha más calidad y mejores fundamentales que Diageo) como cajón que no cierra.
Como un sordo a una campana, como deo chico a pata de mueble…
Yo para no complicarme mucho he cargado en Diageo, Pernod Ricard y Brown Forman casi a partes iguales. En total llevaré casi un 10% de la cartera metido en alcohol.
Yo inicié la semana pasada en DIAGEO y TAP, por tener cubiertos todos los espectros. Esto es como cuando el tabaco se iba a la mierda. Las STAPLES están parecidas, de capa caída. Para mí, momento de ir comprando
El precio marca el relato
Copio aquí lo que acabo de escribir en el hilo de DIAGEO
Acabo de leer en OCU lo siguienta
## Ahorro de 500 millones en tres años
*Los resultados trimestrales de **Diageo *ofrecieron algunos rayos de esperanza. Si bien es cierto que los aranceles estadounidenses afectan a los mismos, el grupo ha reducido su previsión de impacto anual en los beneficios a 150 millones de dólares, frente a los 200 millones anteriores.
Antes de cualquier subida de precios, prevé atenuar en torno a un 50% este impacto mediante diversas medidas ya puestas en marcha: gestión de existencias, re-asignación de inversiones, optimización de su cadena de suministro
Espero que lo consiga y que el crecimiento de su FCF empiece a ser positivo.
Hace un mes yo escribía en este mismo hilo
Aunque DGE consiga que sus cuentas se deterioren más lentamente que hasta ahora, esperaré a que su cotización “perfore” los 1.700 para empezar a comprar.
Salu2