Correcto, pero que todo esto que dices son barreras que solventará la tecnología. Al igual que hace años la autonomía y carga de los coches eléctricos era una burrada de caro.
El quid, que ya lo hemos comentado, para mí está en lo que ha vuelto a comentar @nineok.
Ni tenemos red, ni instalaciones, ni producción de electricidad para sustituir todo el combustible y cambiar todo eso es muy tiempo e inversión. Por lo que yo a día de hoy no me creo el cuento del coche eléctrico. Pero evidentemente creo que a futuro es lo que acabaremos conduciendo.
No se cómo funcionara pero van a producir hidrogeno verde en amorebieta (bizkaia). Eso si lo ponen dentro de una central de cogeneracion. Dicen que todo es 100% eco, supongo que ALGO habrá de propaganda.
Ejercicios de realismo como este no abundan y sobretodo no se ven en los medios mainstream. Claro, insinuar que el estilo de vida occidental es insostenible por su propia definición no vende mucho…
No quiero ser excesivamente crítico con esa exposición ya que es un tema que no domino mucho. Solo se que se dio en la Fundación Naturgy y que casualmente el experto recomendó:
En el contexto actual, Smil apostó por el gas natural como mejor opción, por sus características y flexibilidad. “Es un combustible muy flexible, y se puede usar desde en el hogar hasta en la industria, incluso en los altos hornos”, afirmó, al tiempo que hacía un llamamiento a mejorar los procesos de extracción para reducir al mínimo las fugas y evitar emisiones innecesarias.
En referencia a España, señaló que “va retrasada” y aconsejó “impulsar más el uso del gas natural para estar al mismo nivel que otros países europeos, para ser un país moderno”.
Naturgy se dedica a tanto a gas (antigua Gas Natural SDG) como a electricidad (antigua Unión Fenosa). Tan sospechoso hubiera sido decir que el futuro inmediato es 100% eléctrico, no?
Realmente, si hablamos del futuro de la generación eléctrica en este pais hay que hablar de Gas o de Renovables.
Hola @Jaquemate, se me había pasado tu comentario … en primer lugar agradecido por esa estima … y en segundo lugar, cuando decía que se había inyectado pasta a paladas no me estaba refiriendo a España. España es una gota en el océano, al final tan solo es uno mas de los que van a remolque de lo que dictan los que de verdad pueden crear y mover tendencias en el mundo. Cuando hablaba de inyectar pasta me estaba refiriendo a nivel global, que para estas cosas es casi lo mismo que decir USA, porque es allí dónde el poder económico tiene su mayor expresión. Aunque no todas las ideas puedan nacer allí, pero sin su bendición no van a ninguna parte. E insisto, el tema medioambiental se ha convertido, lo han convertido, en un gran negocio a base de meterle pasta y ahora que tienen gran parte de la opinión pública de su lado, a base de vender su versión de la película, ahora no van a permitir que les fastidien el invento. Y seguirán inyectando pasta mientras sea necesario siempre que ello les procure nuevos y mayores rendimientos a futuro.
¿Quién inyecta pasta? Pues tampoco hay que volverse muy loco buscando o leyendo por ahí para encontrarte casi siempre con los mismos … desde el brazo inversor de la familia Rockefeller, pasando por el Grupo Bloomberg, el TCI Fund Management (Sede en Islas Caimán para ir tomando nota …), hasta todo lo que esté detrás del new green deal. Con el new green deal la tarjeta de presentación es vender un mejor mundo a través de un modo de vida mas sostenible, limpio y medioambientalmente sostenible … pero lo que no cuentan de primeras es que una vez meten la patita quieren vender todo el pack, que no es otra cosa que un nuevo orden mundial en el que luchar contra el cambio climático sin dejar al mismo tiempo de combatir la desigualdad y mantener los empleos, darle la vuelta al actual sistema económico estadounidense con el eje central de las energías renovables y medioambientalmente sostenibles, ahí es nada. En el aspecto socioeconómico, lo que proponen no es menos impresionante, entre otras cosas, pretenden incluir garantizar el empleo,incluyendo bajas médicas, de paternidad, vacaciones, pensiones, el acceso a la sanidad, a la vivienda, a los recursos básicos y a la educación de calidad para todos los estadounidenses, etc. ¿Te suena de algo la novela? ¿Dónde he oído yo algo de eso? … Por eso te decía que España no es mas que otra rémora más que sigue al bicho grande, y que lo que pretenden vendernos aquí no es sino lo que marca la agenda de los que escriben el guion original. Y esa gente por mucho que metan la pasta a través de sus respectivos vehículos dedicados a la filantropía, lo que están haciendo no es otra cosa que respaldar sus respectivos brazos de inversión (los cuales a su vez son los que alimentan esa filantropía) y que son tan capitalistas y desalmados como los de cualquier otra firma de inversión. Brazos de inversión con los que se han posicionado previamente en lo que es una gran apuesta con el fin de promover ese nuevo orden mundial en el que acaparar mayor cuota de poder de la que pueden disfrutar actualmente con el orden hasta ahora establecido.
¿Que para ello en España nos fríen a impuestos y nos meten con calzador el vehículo eléctrico a pesar de que ello suponga endeudar nuestra economía y a nuestras familias hasta niveles insostenibles? Pues hágase, porque se la trae al pairo, ni se van a enterar de ello. Simplemente se alimenta una corriente de pensamiento y luego ya el cómo se mantenga esta en los distintos países es ya cosa de cada uno.
Llamadme conspiranoico, pero en el mundo occidental se vive demasiado bien como para que la gente se tire a la calle a pegar voces por nada salvo que se les “motive” correctamente, y no hay mejor motivador y lubricante para el movimiento social que el dinero. Luego ya cada uno que se monte sus películas sobre el cómo y de qué manera.
Y que conste que como ya dije anteriormente, no estoy en contra del estudio, desarrollo e implementación de nuevas formas de energía, mas baratas y medioambientalmente sostenibles. Pero siempre que su implantación y el periodo de transición hacia ellas sea realista y tan sostenible como esas mismas fuentes de energía. Porque lo que no se puede es pretender implantar un nuevo modelo energético, por muy verde que este sea, a cualquier precio y cargando el sobrecoste que pueda suponer su sostenimiento e implantación sobre las espaldas económicas del pobrecito de a pie sin más. Porque la sostenibilidad de dicho modelo debería empezar por la suya propia desde el punto de vista de la rentabilidad y no vivir apuntalado a base de subvenciones y ayudas. Insisto, por muy verde que sea.
Es de cajón que tiene que llegar el día que ese tipo de energías serán las que dominen el panorama energético mundial, negar esto sería de necios, pero ahí se debería llegar, idea utópica donde las haya, a través de un mercado y una demanda libres y no obligados e impuestos.
Solo un inciso en su discusión. Puede que haya un poco de todo esto, pero lo que ya nos ha endeudado de forma insostenible es el pisito. El modelo muerto al que aún se siguen aferrando.
Esto es otra patada hacia delante pero con muchísimo más sentido y promocionada desde Europa (Alemania), con lo que habrá pasta para ello. Y a nosotros nos vendrá de lujo para cambiar el modelo.
Que puede que esté en el interés de otros? Bien, pero por una vez a nosotros nos interesa también y mucho. Ahora que lo hagamos bien y aprovechemos la oportunidad. Con los que tenemos al mando hay pocas opciones, eso es verdad. Seguro que se endeudan para no cambiar nada. Pero eso pasaría con cualquier cosa.
Hay quien dice que nuestro mundo depende del petroleo y no concretamente por la gasolina y el diesel sino por todo el resto de productos que se obtienen del mismo. ¿Vamos a dejar de sacar petroleo del suelo y prescindir de todos esos productos? ¿Y si lo vamos a seguir sacando no interesaria aprovechar tambien la gasolina y el diesel e ir por la via de reducir consumos, emisiones, etc?
yo tengo una duda con respecto a lo de las energías verdes y ciertos cambios de rumbo que empresas como Repsol acaban de tomar.
Ahora mismo en Europa se está planteando y está por aprobar un gran plan de estímulos como nunca hemos visto, donde paises muy afectados como España se van a ver beneficiados.
Esos paquetes de estímulos quieren ser un empujón para la economía de hoy y la de mañana y las partidas a energías “verdes” es muy alta, así que entiendo que los planes de transformación de las empresas quieran llevar lo “verde” para después optar a algo de ese dinero.
Yo soy de los que piensa que hay necesidad de energía para todos y que al petroleo le queda aun mucho carrete.
Sigo leyendo los comentarios del resto, en este asunto no tengo mucho que aportar,
La eficiencia energética de un motor de combustión es bastante penosa, cuando la de uno eléctrico está por encima del 90%.
Quizás es más efectivo, no lo se, quemar ese petróleo en una central moderna con más eficiencia y distribuir esa energía en forma eléctrica.
Al petróleo aún le queda mucho, pero está claro que en muchos sitios, y sobre todo Europa, no interesa depender de una materia prima del exterior como fuente principal de energía, reducir esa dependencia debería dar una ventaja en escenarios complicados.
Tampoco veo una solución dejar de depender del petróleo para depender de los metales de las baterías, así que por un lado está el modelo de producción y por otro el de mobilidad.
Creo que en el término medio está el camino, lo que tengo claro que preferiría que por aquí fuéramos potencia en generación de renovables que en camareros, porque productores de petróleo no vamos a ser.
De hecho varios coches híbridos de rango extendido funcionan con esa idea. Motor térmico como generador al rango más eficiente, generando electricidad pero siendo el coche movido siempre por un motor eléctrico
El modelo del pisito es evidente que hipotecó, y nunca mejor dicho, nuestra economía patria y por muchos años. Aun seguimos purgando aquellos lodos, y no solo a nivel de economía familiar, sino a todos los niveles del tejido, habiendo caído incluso los que en su día fueron algunos de los más beneficiados por aquel “circulo virtuoso”, como lo fueron entidades bancarias y constructoras… visto con la perspectiva del paso del tiempo, un auténtico despropósito.
Pero ahora, en lo que al modelo verde se refiere, o yendo mas concretamente al tema del vehículo eléctrico, me temo que se están volviendo a repetir errores de bulto. Errores que no son mas que nuevas faltas de estrategia y visión a largo plazo. Hace cuatro días como aquel que dice, porque 10, 15 años no se pueden tratar de otra manera si pensáramos mas allá de lo que tenemos delante de las narices, se subvencionaba la tecnología del Diesel como si no hubiera mañana. Petroleras invirtiendo a saco para mas que triplicar producciones de gas oil, planes de incentivación para la venta de vehículos Diesel a chorro, además de subvenciones facilidades de crédito las que quisieras … la gente comprando Diesel como si los regalaran, y de pronto, porque llegan cuatro iluminados se quiere cambiar el paso de la noche a la mañana. Porque yo lo valgo, porque somos unos hachas y lo vamos a petar con nuestras chachi progres ideas, y el que no tenga donde agarrarse que se agarre a la brocha que me llevo la escalera. Así no.
Ya no es cuestión de pandemia sí o pandemia no, es que el sector del automóvil, que en España es uno de los que mas peso tiene en el PIB, ya se lo estaban taladrando antes de todo el tema pandemia. Que se descuelguen con cambios tan bruscos como anunciar la prohibición del Diesel a 15, 20 años vista sin adjuntar un plan de transición realista y viable, simplemente haciendo lo único que saben hacer con todo, imponer y legislar sin pensar en todo lo que viene detrás de cada nueva brillante idea que alumbran, con eso lo único que consiguen es sembrar desconcierto y torpedear la economía una vez más y ya van …
Claro que habrá pasta para ello, y claro que hay países potentes como Alemania detrás de ello, pero yo me apunto a que una vez más la cadena de valor se va a quedar otra vez atascada en los Pirineos. Aquí se fabrica lo que allí deciden que se fabrique, porque los centros de toma de decisiones no los tenemos en España, y eso cuando vienen mal dadas o hay que repartir pastel siempre sale caro.
Proyectos europeos para impulsar el coche eléctrico y bla bla bla … pues muy bien, yo lo dije ya alguna vez, y hasta que con el paso del tiempo no se pueda ver lo contrario no me bajo de la burra, asuntos como el de las batería eléctricas van a tener su miga cuando llegue la hora de la gestión y reciclaje al final de la vida de las mismas, y como no se hagan bien las cosas ya sabemos cual es el patio de atrás de los alemanes para que su industria saque el cubo de la basura.
Yo lo siento pero una vez más soy muy escéptico con los planes a largo plazo (si es que son capaces de entender en algún momento lo que ese término puede significar) en todo lo relacionado con la transición al modelo verde. Y salvo que reflexionen y hagan mejor las cosas me temo que van a volver a dejar muchos cadáveres en el camino. España para cada vez que se ha tenido que afrontar cualquier tipo de cambio en el modelo industrial porque así lo decidían donde de verdad se toman las decisiones en Europa ha sido carne de cañón. Que se lo pregunten a los de la reconversión industrial, millones enterrados en el entonces importante sector textil para al final quedar este prácticamente desmantelado. Se cepillaron prácticamente toda la importante industria siderúrgica en el Norte de España, y la que quedó, por un lado pasó a control foráneo y por otro desde entonces ha ido de cabeza y cada dos por tres en modo agujero negro absorbiendo recursos en forma de ayudas para simplemente subsistir. En el sector del automóvil, la única empresa de verdad española, SEAT, vendida a los alemanes y Pegaso a los Italianos de FIAT.
Después todo el tema del ladrillo, que tampoco hay que demonizarlo por completo, porque en su momento fue el artífice del despegue de la economía nacional, pero una vez más la falta de visión a largo plazo y de unas políticas consistentes lo frustró todo, fiándolo todo al recalentón del sector. Qué podía salir mal…
Y luego mas de lo mismo, hay que ser verdes, pues nada, primas a las renovables, venga que me las quitan de las manos. Sin control alguno, situaciones absolutamente kafkianas, como grupos electrógenos D I E S E L de alta capacidad funcionando toda la noche para generar electricidad y volcarla a la red desde las acometidas de supuestas instalaciones de energía solar y enriquecerse así con las jugosas, insostenibles y descabelladas primas a las renovables. En España somos la caña, instalaciones solares generando en plena noche, y aquí a nadie le extrañaba, es que en España el sol es mucho sol … luego por fin, como no podía ser de otro modo, cuando ya la situación se hizo insostenible nuevo hachazo para intentar salvar los muebles y nuevo descalabro marca ACME.
Y así nos podemos tirar todo el día apuntando batallas, porque en España ha sido siempre una detrás de otra. Y ahora, con la transición ecológica me reitero, van a volver a hacer lo mismo y con el tiempo vamos a volver a ser el patio de atrás de los que toman las decisiones y cuando vengan mal dadas nos la vamos a tener que comer dobladas de nuevo.
Joder si es que esto es para estar horas y escribiendo se hace muy pesado, sobre todo para el valiente que se para a leerlo …
Energía verde, ¿Cuándo se ha permitido que en España se pueda hablar libremente de energía verde, renovables, etc, etc?
Cuando por fin las grandes eléctricas han podido tomar posesión del tema, mientras estas no estaban posicionadas y no controlaban el asunto aquí no se ha movido ni Dios. Legislación para la generación de energía renovable, autoconsumo, impuesto al sol … mil y una para frenar cualquier intento de sacar la cabeza sin que esa cabeza no fuera la de los que controlaban el cotarro. Ahora podemos presumir de que tenemos a Iberdrola como una de las empresa punteras en el sector a nivel mundial, que habría que preguntarle a Sánchez Galán por ejemplo dónde anda una tal Gamesa por si le suena de algo … y mientras tanto los de turno callando y tragando. Igual que con el tema Endesa y los Italianos. Habría que sumar lo que ha salido por la puerta de Endesa hacia Italia desde entonces y lo que se ha invertido a cambio, pero mejor no sumar que eso no interesa.
Luego también las hay grandes en el sector oil, que no todo iban a ser grandes éxitos eléctricos … cómprate YPF que lo vas a petar … y ya sabemos como acabó la cosa. Si a eso le sumas que por tus batallas de poder conviertes a una constructora, UNA CONSRUCTORA manda , en el máximo accionista de tu única petrolera de bandera … ¿qué puede salir mal de nuevo? ¿Que te vengan unos mafiosos rusos y te la quieran comprar a través de una estatal rusa para lavar dinero y encima a precio de ganga aprovechando que a las constructoras les empezó a ir como les fue? Nada, tonterias de la gente …
En fin, que hay un largo y amplio historial para demostrar que cada vez que se ha tenido que reconvertir, modificar, cambiar, modernizar o hacer más competitivo algo, lo que sea, en España al final salimos palmando. Por la falta de miras de los que nos dirigen, porque aquí no se toma ni una sola de las decisiones importantes de verdad y siempre nos han venido impuestas y porque cuando por fin pudimos tener una oportunidad para haber aprovechado una bonanza y haber sentado las bases de un modelo de PIB mucho mas sólido del que siempre hemos tenido una vez más sacaron ese magnífico gen que tiene los que se sientan al volante en este país y por un lado no solo no se hizo más sólido el modelo de PIB sino que se debilito aun más permitiendo que el principal motor fuera un sector con pies de barro y por otro se diera rienda suelta a una corrupción sin límites.
Así que personalmente soy MUY ESCÉPTICO Y DESCONFIADO con todos los planes que se están proponiendo para acometer la tan cacareada transición verde. Coche eléctrico incluido.
Y perdón por el ladrillo, pero es que esto puede dar para estar horas y seguramente nunca llegaríamos a nada, porque como con tantas otras cosas han conseguido tenerlo tan embarullado que lo único que abunda es la confusión.
Si hablamos de eficiencia deberíamos ver la película completa y comparar las actividades:
de minería vs prospección y extracción de crudo
de fabricación de baterías vs destilación y conversión de crudo
de vida útil de cada motor (la gran incógnita está en la durabilidad funcional de las baterías)
El núcleo energético del coche eléctrico no es el motor sino la batería. El motor eléctrico es mucho mejor que el térmico sino fuera porque no puede tenerse siempre enchufado.
Con todo esto reitero que el coche eléctrico será el futuro si o si pero nos están intentando convencer más desde el corazón que desde la cabeza.
Pareciera que si defiendes la supremacía del motor termico en muchas aplicaciones eres poco más que un terrorista medioambiental trumpista mientras que los que hablan de Net Zero Emissions y sistemas energéticos 100% electrificados son los avenidos del nuevo cristo benevolente.