Estaba escribiéndolo yo y te me has adelantado @McFly, explicándolo muchísimo mejor además.
Hay que ver la película completa para hablar de eficiencia y coste unitario.
Totalmente de acuerdo, del coche eléctrico solo se vende lo bueno ahora mismo porque es lo que interesa.
Yo soy partidario de contaminar menos, por supuesto, pero que nos vendan que el coche eléctrico no contamina y todo son bondades es básicamente mentira.
Pues algunos paises europeos dicen que en 10 años sólo permitirán comprar coches eléctricos. Pero claro, esto es como cuando en los años 70 nos decían que dentro de 10 años tendremos la fusión fría. De lo que digan a lo que hagan vete a saber, más cuando pueden pasar tantísimas cosas en una década.
Sí, bastante de acuerdo en todo. Lo único que no hay alternativa posible, así que o se hacen las cosas bien o a remolque como siempre. Es decir, iremos a remolque, la Florida de Europa, etc.
Es decir, es la ruta que han marcado desde Europa. Y si queremos recibir los fondos, hay que seguirla.
No significaba que fuera la única vía posible que hay, sino que es la única que tenemos en la situación que estamos y la que se va a seguir. Porque además al gobierno le da la opción de vender progreso y futuro verde, y a los que están ahora esto les viene como anillo al dedo.
Impresionante ver el porcentaje de electricidad producido con carbón en China, y curioso que es algo sobre lo que nunca he visto protestar a un ecologista.
Yo sigo leyendo todos los comentarios con interés, y la única manera que se me ocurre de tratar de poner negro sobre blanco es definir una serie de métricas de datos macros y estudiarlas.
El resto es charla que nos mantienen distraídos pero que no nos llevan a algo un poco más claro.
Mi pensamiento es energías verdes con respaldo de la nuclear, sin gas y sin petróleo, el problema es que el planeta es más complejo y con la nuclear igual no estamos aquí, son temas culturales, nada más.
La transición ecológica debido al calentamiento global me recuerda a cuando era pequeño con el tema del agujero de la capa de ozono (principios de los 90 creo), ¿os acordáis de ello? Machacaron bastante con el tema por la tele, también en aquella época se hablaba del peak oil y que a día de hoy casi no quedaría petróleo, o que este seria carísimo…
30 años después sobra petróleo en el mundo y del agujero de la capa de ozono no se ha vuelto hablar. Que cada cual saque sus conclusiones.
En mi opinión, queda petróleo para mucho tiempo. Como si de aquí a 10 años la mitad del parque de vehículos en occidente es full eléctrico (cosa que veo muy improbable) seguramente el consumo mundial de petróleo sea superior al que tenemos hoy.
Just when things were starting to look better for black gold, with WTI transitioning to $50/bbl resistance, a series of announcements over the weekend showed crude investors that they’re not out of the woods just yet. "The oil market has been on a bull trend in the past month or so, ignoring negative factors, amid an optimism that a widening vaccine rollout would revive global growth, but investors’ rosy expectations for 2021 have suddenly vanished due to a new variant of the virus," said Kazuhiko Saito, chief analyst at commodities broker Fujitomi.
Also weighing on the sector… Royal Dutch Shell said it would write down the value of oil and gas assets by $3.5B-$4.5B, bringing total impairments for the oil major this year to nearly $20B.
Ya no es solamente que se prime a las renovables, con el dinero de todos, dicho sea de paso vía factura eléctrica. Sino que ahora en un nuevo y kafkiano giro de los iluminados estos alumbran una nueva forma de financiación para dichas primas … proponen que sean directamente las empresas del sector petrolero las que financien a las sector eléctrico. Es decir, se pretende que unas empresas financien la actividad de otras que son competencia directa … con un par.
“This shows the Biden team is really going to follow through on the bold climate commitments they put forward,” says Leah Stokes, a climate-policy researcher at the University of California, Santa Barbara. It’s a massive political shift, she says, “and it puts the country on track to make climate change the centre of our economic policy”.