Bitcoin
Hoy os voy a hablar de mi estrategia en Bitcoin, ya que lo había mencionado y me han preguntado por ello. Tened en cuenta que no es una recomendación de ningún tipo, y que se trata de un activo mucho más arriesgado que la RV con las empresas habituales.
Lo considero una oportunidad asimétrica, donde asumimos el riesgo de la pérdida permanente de capital y una alta volatilidad, a cambio posibles ganancias muy elevadas (si se repite el comportamiento del pasado). Es decir, sería una “apuesta” arriesgada, donde ponemos un capital muy pequeño. Con poco capital, si la revalorización es similar a las que han sucedido en el pasado, podemos ganar un capital interesante habiendo arriesgado relativamente poco.
Me intereso en Bitcoin tras el pinchazo de la burbuja de 2017, que viví viendo a gente de mi entorno, aunque yo no tenía nada invertido entonces. Todo me recordaba a lo que había leído de la fiebre de las punto com, y me imaginé cómo acabaría aquello. Luego fui siguiendo el precio de tanto en cuando, y al ver que la caída era del 75%, empecé a leer e informarme.
Tras varias lecturas, y sobre todo los siguientes vídeos que indico, fue cuando me decidí por la estrategia que estoy comentando:
- Una entrevista a Bill Miller que me hizo reflexionar mucho, donde viene a decir que es estúpido tener el 100% de tu capital en Bitcoin, pero es casi igualmente estúpido no tener en Bitcoin ni un 1% por ejemplo.
- Una canal de Youtube llamado “4 year journey”. El autor tiene una teoría de ciclos que marca un objetivo de Bitcoin de más de $120.000. Aunque es sólo una guía y lo basa totalmente en comportamientos pasados, mi idea es ir siguiendo el precio y si llegara la sensación de burbuja como en 2017, iría cerrando la posición.
Lo siguiente fue entender cómo se compra, etc el Bitcoin. Reconozco que pese a mi profesión en Informática, me costó entender cómo funcionaba y cómo operar de forma segura con Bitcoin. Para validar que lo había entendido, hice compras con muy poco dinero (se pueden comprar fracciones de 1 / 100 millones de Bitcoin), hasta completar la posición a finales de 2019. Ahora tengo aproximadamente un 3% de mi cartera y un precio medio de 7200€.
Para quien lo vea difícil, os comento las dos opciones más sencillas que he encontrado para comprar Bitcoin:
-
Compra directa de Bitcoin en Coinbase / Coinbase PRO (en Coinbase PRO las comisiones son el 0,5%). La dificultad consiste en aprender sobre cómo transfirir los Bitcoin a billeteras propias, además de asumir el riesgo de perder acceso a los fondos si perdemos las claves. Tienen programas de referidos y promociones que os pueden dar un saldo inicial gratis (en BTC o en otras divisas convertibles a BTC).
-
Compra de acciones de GBTC (Grayscale Bitcoin Trust). Es un fondo cotizado que se puede comprar en IB por ejemplo. Lo malo es que cotiza con prima sobre la cantidad de Bitcoin que lleva (hace poco era de +20%, ahora con las últimas subidas está cerca del), y como los fondos, cobra una comisión anual del 2%. Lo bueno es que creo que si vuelve la fiebre de Bitcoin, la prima subirá y se podrá ganar por revalorización más el extra de la diferencia de primas. A modo de referencia, en 2017 la prima llegó al 100%, es decir, hubo quien compró Bitcoin a prácticamente $40.000.
Recordar de nuevo que se trata de un activo “peligroso”, y que en caso de tener una posición en Bitcoin, debería ser con una parte muy pequeña de nuestro capital. De forma que si se fuera a 0, no afecte en absoluto a nuestro nivel de vida. Como referencia, en mi caso, yo perdería más o menos lo mismo que lo que perdí con mi inversión B&H en Telefónica de 2010 a 2018/2019 (que vendí ya totalmente).
Saludos.