Starbucks (SBUX)

Vengo a dar un punto de vista negativo, porque me las zumbé en agosto a 88$, tenía objetivo de venta bastante arriba pero anduve despistado en marzo cuando subieron y me las tendría que haber quitaron pero se me escaparon.

Esta noticia seguramente hizo que la pusieran en la rampa de salida porque me pareció un canteo.

Pero entrando un poco más al barro, los resultados de los últimos trimestres y la competencia me dieron un poco de miedo y definitivamente no estaba tranquilo con ella.
En su día la compré más por el inmobiliario que por el negocio en sí, el cuál según fui avanzando en entenderlo menos me fue gustando. Luego todo el tema del nuevo CEO me aterró, eso de los slóganes y palabras bonitas me parece una milonga

Si una empresa que vende cafés tiene 4 pilares y el primero es ese, apaga y vámonos. Aquí estamos sesgados y nada tiene que ver nuestra cultura con la de USA u otros lugares, pero quien quiere una buena experiencia de café no creo que se vaya al Starbucks. Y luego lo de contar nuestra historia, ya me la pondré en youtube si quiero que bastante tengo con pagarte los 4 euros por un café.

En una entrevista al CEO le oí decir que una de las medidas para lo de la experiencia en tienda era recuperar los organizadores, que quitaron en el covid. Similar a esto


Algo que tienen en muchas otras tiendas y no creo que haya que pagar a nadie 96.000.000,00$ tras cuatro meses para que lo diga… Y ahí me di cuenta que hace años que no piso un starbucks y no entiendo que hacía invertido en algo que no me gusta ni consumo.

Si miro algunas de mis notas de la compañía sacadas de resultados y transcripts, tenía identificados varios problemas (tómese todo aprox. no está revisado)

  • Cuellos de botella operativos y falta de rendimiento en tiendas: Objetivo cafés en menos de 4 minutos.
  • Descenso de ventas: Ventas comparables globales -2%. USA -4%. Clientes no-Rewards (40% del negocio) → Situación de consumo sin visos de mejora a corto. Necesidad de incrementar gastos en marketing para recuperar esos clientes (costes de anuncios al alza → más inflación).
  • Competencia: China (-14% en 2024).
  • Dólar fuerte & aranceles.
  • Complejidad del menú y percepción del valor/precios → No iban a subir precios en 2025. Se consideran una marca premium.

El término premium está degradado a un nivel que ni el de otros términos como democracia por ejemplo.

No sé, muchas vueltas para una empresa que si abre tiendas va bien, pero si no abre tiendas, no sube ventas, los paquetes de café en el súper ni los miro cuando voy a comprar, los tienen ahí escondidos en una esquina, tienes una exposición evidentemente al precio de la materia prima y en una época inflacionaria eso tiene su riesgo… y no acabo de ver cómo se conjuga todo esto del Back to Starbucks con los problemas que realmente se ven como las cafeterías chinas, crecer en Asia (sobre todo China) o para abrir una tienda en cualquier sitio donde no haya Starbucks, que luego te vas al mapa que tienen en la web y USA está plagado y veo un riesgo tremendo de que no sólo no abran nuevas tiendas sino que cierren las que hay. Haced un ejercicio y pensad dónde abriríais un Starbucks en vuestra provincia, y si lo abriríais o cómo lo veis.. no sé, yo abro antes uno de smash burgers en una calle donde ya haya 4. Aquí lo estoy viendo en gasolineras y sitios así donde les da solución y en los que sí que te compras un café de esos fríos y no te duele el precio, pero en ningún caso es de consumo habitual, mucho menos en un país de tiesos como el que tenemos.

Y vuelvo a mi amigo el CEO y definitivamente no le aguanto, me parece un parraplas y acabé cogiendo manía a la acción y a la empresa, no entiendo el negocio o no veo cómo trasladar todo esto a las cuentas y leo unas cosas y miro las cuentas y veo que no casan entre sí, tampoco me siento identificado con ella ni la consumo ni me gusta, así que a otra cosa.

Aparte que no creo que el Mexican Chipotle ese del que viene tenga que ver con la dimensión del negocio de Starbucks.

Ejemplo. Todos los Chipotles en USA, 2 en el estado de Wyoming por ejemplo

Te vas a la capital de Wyoming que es un estado ahí perdido de la mano de Dios y tienes 8 (45 en todo el estado)

Es un x15-x20 y eso se tiene que notar a la hora de manejarlo, las expansiones no son las mismas, un x dos dígitos es otra liga.

Sin más. Veo que ahora han subido el dividendo 1 céntimo, cuando era una empresa que hace no mucho subía doble dígito y muy mala señal cuando esto se convierte en el mínimo para cumplir… otro indicativo feo.

No es recomendación de nada y todo ese rollo, pero para mí no es, no la entiendo bien ni me gusta y me puso nervioso, nunca debí haber entrado en ella y a pesar de todo tuve suerte que salí a pachas prácticamente. ¿Qué va a hacer la acción en adelante? ni idea ¿Qué hubiera hecho si la mantengo ahora a $79? pues sinceramente ni idea también porque no veo ninguna rotación clara ahora mismo, recordad que cualquier rotación exige acertar dos veces y nunca es sencillo.

Sé que es una opinión muy negativa, ni mucho menos tiene que ser acertada, pero la comparto con el único ánimo e que pueda complementar las vuestras, las contrastéis y ayude a reforzar vuestra convicción, sea la que sea.

Saludos y mucha suerte a todos :hot_beverage:

16 Me gusta