Muy interesante, pero cuidado, que fuera de herencias mete alguna parte importante. Con el tema de no poder desahuciar a un hermano durante 2025 por vulnerabilidad metió un patinazo importante, no funciona así.
Lo ideal, bajo mi punto de vista, sería dejar por escrito para quien va los bienes más importantes (viviendas, empresas, inmuebles, etc…) y el resto, los valores más líquidos, hasta completar las partidas en los términos que quieras, 50,50 en su defecto por ejemplo.
Siempre podría volver a dar lugar a problemas, pero ya son menos. Y con un contador partidor de confianza, aunque cobre un poco, muchísimos menos problemas.
Ok. Entiendo que el tema de la vivienda es lo más evidente o sencillo. Pero supongamos que cada mes inviertes 1000€ en el FI X. En el momento del testamento al asignarlo, tienes que decir el dinero/participaciones que tienes o puedes meter un genérico “las participaciones del FI X son para Futanito”. Gracias.
Sí, podrías perfectamente, pero ahí es mucho más difícil calcular a largo plazo. Como siempre, en función del patrimonio que tengas.
Si supone sólo un 20% del patrimonio, que quieres dejar a un hijo sobre otro porque patatas, no hay problema. Ala, es mucho más fácil dividir participaciones de fondos de inversión que casas, por eso aconsejaría siempre utilizar los bienes más líquidos para corregir porcentajes, y no al revés.
Es muy común dejarle TODOS los bienes a los hijos (habidos y por haber) a partes iguales sin mencionar ni productos ni cantidades ni nombres.
Si te sale una oveja negra pues ya toca afinar más
Corregidme si me equivoco pero, en la típica herencia a partes iguales de padres a hijos y, si hay acuerdo, los herederos pueden hacer los lotes equitativos que consideren en el reparto de los bienes de la herencia. Por ejemplo, un hijo se puede quedar acciones y otro un local comercial que valga lo equivalente.
Correcto, se valora todo y se reparte en partes equitativas, un hijo se puede quedar con un piso valorado en 200K y tu otro hijo un fondo con 200k
Correcto
Justo así. Los saldos en cuentas, valores seguros de vida…vamos, lo líquido se lo asigno a fulano zutano y perentano.
Y ahora otra cuestión. La situación de no me he muerto peeero no soy capaz de gestionar mis cosas. Eso también hay que dejarlo atado. Los procesos de incapacitacion y curatela son muy farragosos y lentos. Nadie accede a tus bienes ni siquiera para atenderte. Mejor designar a alguien y así se agilizan los procesos.
Y no nos olvidemos del testamento digital. Nuestros email´s, fotos, bitcoins almacenados en una ledger, accesos a todo tipo de webs, etc.
No sabía en qué hilo poner esta duda, así que lo pongo aquí, que creo que va algo relacionado.
Cuando compramos la vivienda, mis suegros le hicieron un préstamo personal a mi mujer para ayudarla a poner algo de la entrada y que no pusiera yo todo. Típico préstamo al 0% a plazo de 20 años y presentando el modelo 600, para que no hubiera problemas.
En vista que mi mujer no estaba haciendo ningún esfuerzo por devolvérselo, me he cansado y he puesto yo lo que faltaba (no era muchísimo, pero la cifra tenía cuatro ceros). No me gustan estas situaciones y más cuando luego nos vamos de vacaciones y demás por ahí.
Ahora, con el préstamo liquidado, tengo la duda ¿Tengo que presentar algo más para informar que está liquidado?
No hace falta nada más, en el caso de que te pidieran algo sería aportar las transferencias hechas a tus suegros y ya está, así que guárdalas como oro en paño (también por si tuvieras que pedírselas a tu mujer el día de mañana jeje).
Sí sí, me hice un excel donde guardo cada movimiento y extracto, por si acaso.
Añado una cosa más, mis suegros son de Bilbao y nosotros Barcelona, cada uno declaramos a una hacienda diferente.
Con lo cual al final además de ponerlo tú igualmente ¿no es peor a efectos fiscales al haber una donación por tu parte para que ella devolviera el préstamo?
No sé mucho de haciendas forales, pero supongo que tampoco afecte, aunque no está de más consultar con alguien especialista.
Tenemos una cuenta de ahorro conjunta, de ahí lo pasó a su cuenta personal y de ahí les hizo la transferencia. No creo que eso cuente como una donación.
Además, mayor donación que haber puesto yo toda la entrada del piso y pagar la cuota íntegra de la hipoteca cada mes… Estarían la mitad de las parejas investigadas.
Casarse en gananciales como hacemos los catetos y os ahorráis quebraderos de cabeza.
Si me hubiera casado en gananciales con mi anterior pareja, hoy mis hijos no vivirían en este pisito.
Ahora vivimos en pecado, pero no hemos tenido ningún quebradero de cabeza.
Vamos a tener que expulsarte del Team Facha entonces🤣