Telefónica (TEF)

Para la salud no sé, pero que baje todo el mercado en tromba y que se compre TEF… hay que tener muchísimo vicio.

21 Me gusta

Yo vigilaría esa referencia. No la sigo, pues por defecto la tengo descartada, y que conste en acta que la tuve mucho tiempo hasta hace unos años. No obstante, cada vez que ha hecho la referencia al menos el histograma del MACD venía en divergencia, ahora no es el caso y en el RSI tampoco ha hecho apoyo. Es un mensual con lo que ello implica en las amplitudes y tiempos de desarrollo, pero era para poder ver mejor la zona de referencia que menciono. Cuando se traza una referencia es siempre una zona, no se trata de que el precio vaya a reaccionar al céntimo, tiene sus deslizamientos tanto al alza como a la baja. Cuanto mayor es el TF de la referencia mayores pueden ser estos deslizamientos.

Un saludo.

8 Me gusta

Yo esto que dices no lo acabo de ver, seguramente porque hay algo que se me escapa o un error conceptual mío.

Si tengo que elegir para TEF un solo indicador me quedo con el RSI. Y solo me plantearía entrar cuando el RSI besase los 30 y después empezase a despegar (sin prisa por comprar).

Sí, y con el gráfico concreto que tenemos de TEF podemos estar hablando de “deslizamientos” de un 20%. Pues como que la palabra “soporte” pierde todo su sentido.


Yo no encuentro muchas pistas en el gráfico de largo plazo para operar por análisis técnico. Al menos en los parámetros que yo me fijo. Otra cosa es que a estos precios y dando casi un 7% de dividendo algunos pensemos que empieza a estar barata.

Disclaimer: La llevo con un -56% :sob: (¡menudo experto en operar TEF! :sweat_smile:)

Suerte.

5 Me gusta

Solo una reflexion, que seguro que lo has hecho.

Ese 56% con que crees que es mas facil recuperarlo cuando esto remonte, por que remontara si o si, con TEF o con otras empresas americanas o europeas que sabemos que su evolucion estaba siendo mas positiva.

Que tampoco estoy diciendo que TEF no vaya a recuperar, que lo hara. :smiley:

3 Me gusta

Amo a matilde, pero esperaré hasta el manicomio

5 Me gusta

Cuando comentaba que cada vez que había hecho la referencia el histograma de MACD venía en divergencia me estaba refiriendo a las barras del MACD. No a la linea de señal propiamente dicha. Alguna vez te he visto subir algún gráfico luego deduzco que de un modo u otro entiendes mas o menos del tema. Como sabrás el MACD es la diferencia entre dos medias exponenciales (EMA’s) del precio (una de corto y otra de largo) y la linea de señal es a su vez otra EMA de esta linea de MACD. Estas son las que con sus sentidos y cruces generan las señales del MACD. Luego está el histograma, que a diferencia de las otras no es una EMA, sino la diferencia entre las dos anteriores, la linea de MACD - la línea de señal y queda representada en forma de barras.

Estas por si solas no se pueden tomar como señal de nada, pero sin embargo si pueden anticipar ciertos cambios. Por lo general, te puedes encontrar que un histograma adelante el cambio de sentido en las EMA’s siguiendo su tendencia en torno a la la línea de referencia 0 y eso te sirva para anticipar de algún modo el movimiento de estas. No te va decir nada en concreto, tan solo te va servir de chivato adelantándote esa posibilidad. Si posteriormente las EMA’s confirman ese giro, ya sería cuestión de ver dónde y como se ha producido para obtener más conclusiones. Pero del mismo modo que no te va dar una señal como tal, lo que si puede es generar o aumentar las dudas a cerca de un patrón cuando está en discrepancia como es el caso. En el gráfico te señalo a lo que me refería, que en cada ocasión en la que el precio se ha aproximado o ha tocado la referencia el histograma venía anticipando divergencia. Si posteriormente las EMA’s no confirman esto no va a ningún sitio, pero es como te digo un anticipo de lo que puede estar por venir. En este caso, actualmente esto no se está dando. ¿Quiere esto decir que se va seguir despeñando? Pues como digo el histograma por si solo no va confirmar nada de esto, pero si puede estar avisando de que existe la posibilidad de que en esta ocasión el rebote que suele darse en la referencia no sea tal. Las EMA’s tampoco es que se estén volviendo locas en la zona, con lo cual motivos para desconfiar hay.

No obstante como dije en el primer msj, es un mensual, no puedes operar con un mensual. La idea era simplemente buscar una posible referencia, y un TF alto como ese eliminas mucho ruido. Si una vez identificas una posible referencia quieres acotar los rangos ya te toca bajar a otros TF’s menores para ir reduciendo los rangos y descomponiendo los movimientos de este TF mayor. Y así hasta intentar dar con posibles divergencias o algún patrón. Por lo tanto la idea del mensual solo era la de situar una posible zona de referencia.

En lo del RSI estoy contigo, hasta que no alcanzara la zona de sobreventa no habría nada que hacer y habría que ver en esos TF’s menores su tendencia y posibles divergencias. Eso además de seguir las rutinas que se tengan a la hora de analizar un gráfico que eso ya es muy personal de cada uno.

En fin, que perdón por el ladrillo que se que por aquí hablar de estas cosas da, además de dolor de cabeza, el mismo yuyu que lo de ver el futuro en las entrañas de una gallina :stuck_out_tongue: :rofl:. Solo quería intentar responder a tu duda.

Un saludo.

8 Me gusta

Antes de nada, muchas gracias @ciguatanejo por la excelente explicación que agradezco y que como tantos post del foro me hacen ir aprendiendo y corrigiendo mis errores. :heart_decoration:

Esto es realmente lo que no entiendo:
Como “divergencia” entiendo que es cuando el precio va hacia arriba y el indicador que estás usando va hacia abajo y viceversa (algunos hilan más fino y también tienen en cuenta si uno está plano y el otro no)
imagen

Sin embargo, en los puntos que tú señalas en el gráfico, precio e histograma del MACD suben y bajan de la mano. No veo divergencia. Y esto es lo que me desorienta y me hace plantear que tengo mal algún concepto.

La línea que trazas la entiendo, pero es que no la veo suficientemente clara debido a las velas que la atraviesan. Y para los que operen por técnico el posible “deslizamiento” llega para darse una buena bofetada (es difícil poner un stop ajustado que tenga sentido). Si a esto añadimos que no encontramos indicadores que nos piten que está para comprar, pues como que por técnico YO no lo veo (otros tendrán una mejor y más válida opinión).
Y todo esto es solo discusión “técnica”, que no entra a valorar si es una buena idea comprar o no TEF a estos precios.

Suerte a todos.

4 Me gusta

abro posición 5,447€ :face_with_thermometer:

2 Me gusta

Con dos :fried_egg:
Suerte

2 Me gusta

Y no creéis, @saulo y @ciguatanejo que en una disrupción de negocio como tiene Telefónica pintar rayas no nos va a decir demasiado?

4 Me gusta

¡Uy, lo que has dicho!, :smile: como te oiga un analista técnico te dirá que el precio recoge todo lo que sabe el mercado (insiders incluidos), y demás argumentos. Menos mal que por este foro no se prodigan, que si no ya teníamos lío. :smile:

Bueno, yo salté al ruedo simplemente para discutir (amigablemente, eh :smiling_face_with_three_hearts:, y a riesgo, como siempre, de estar equivocado) que no veía un soporte de TEF en los 6€. Ahora mismo el precio esta en 5,34 (un -11% por debajo del hipotético soporte).
Curiosamente ahora estamos besando los mínimos de julio 2012, 5.32€ (en gráfico descontando dividendos). De la misma manera que una golondrina no hace verano, este mínimo por sí solo tampoco me dice mucha cosa. Se podría apostar a que en este punto hace doble suelo. Pero sería solo eso: una apuesta.

En todo caso te doy la razón en la mayor “pintar rayas no nos va a decir demasiado” sobre todo en este momento, pues con el pánico los soportes dejan de tener fuerza y el precio los perfora como un cuchillo la mantequilla.

4 Me gusta

“Pintar rayas” va a decir los mismo que “los numericos fríos”… Personalmente agradezco los comentarios técnicos (y mucho) y… no entiendo la “enemistad” entre técnicos y fundamentales cuando a nadie se le escapa que lo ideal es combinar ambos…

6 Me gusta

No me entendáis mal. No pretendo generar polémica con la expresión “pintar rayas”.
Lo que quiero decir es que un gráfico recoge la información de una empresa en un negocio. La utilidad es que basándonos en el negocio y en su evolución se puede “ver” el comportamiento de la cotización, que niveles son fuertes o no y dónde puede reaccionar, darse la vuelta, etc… En definitiva “”“predecir”"" lo que puede pasar.
Pero si el negocio, como es el de las telecos, está cambiando a otra cosa diferente al negocio tradicional? Tienen sentido esos soportes, niveles, volúmenes, RSI, Manos fuertes-debiles…?

4 Me gusta

Pues igual que cuando presenta resultados…¿ o es que resultados pasados te garantizan resultados futuros? Todo se hace a toro pasado, de ahí mi afirmación de que la rayitas eran como los numericos

2 Me gusta

En ese caso me fiaría más de los números que de las rayas. Pero esto es opinión propia, @inmodu. De ahí mi pregunta.

3 Me gusta

Leyendo tu comentario… está bien fiarse de los números, sobre todo de los que hizo Rodrigo Rato, por poner un ejemplo a bote pronto… de todas formas creo que es de las discusiones en las que ambas partes tienen razón (o ninguna de ellas) y que va a ser difícil que cambiemos nuestras posiciones…

La mejor respuesta del día :joy::joy:

1 me gusta

Esto es cínico y además como respuesta valdría cualquier otro ejemplo de inversor técnico que hubiera acabado en la cárcel, o arruinando a sus inversores.
Mi pregunta era para @saulo y @ciguatanejo por confianza y porque me parecía que enriquecían el tema teniendo en cuenta su dominio del análisis técnico (en el cual tampoco me defiendo mal). Pero veo que no ha llegado a buen puerto

2 Me gusta

Hay analistas que reconocen que son complementarios, dicen que el analisis fundamental te dice que empresa comprar y el analisis tecnico el precio o el momento para comprar esa empresa.

6 Me gusta

Telefonica no ha sido santo de mi devoción pero si llega a 5 creo que no me voy a resistir: 8% de dividendo y reduciendo la deuda debería ser una buena inversión a largo plazo… claro que no es lo mismo entrar ahora que haberlo hecho mucho antes. De DGI no tiene nada y no creo que lo suban en mucho tiempo si eso llega a pasar.

5 Me gusta