Telefónica (TEF)

Pero que buen ojo tengo :rofl:

2 Me gusta

Pensaba que estabas siendo sarcástico hasta que he entrado en Yahoo. Me esperaba un -5%. :rofl:

Como siempre TEF es odiada, sobre todo por lo herederos de la época de Alierta y también por el mal negocio en el que se ha convertido, pero sigo convencido que su valor intrínseco es 7 Euros y es una value, tarde o temprano habrá tregua en el Capex y mejorara su BPA, con que la compañía recompre acciones volverá a recuperarse, la dirección lleva unos años mejorando y desprendiéndose de los excesos. Los que han perdido la paciencia les recomiendo que sigan esperando y la constancia al final tiene premio.

4 Me gusta

Me llega esto hoy de TEF:

  • Telefónica incluye en este objetivo los bonos verdes y sostenibles ya emitidos, los que se emitan y los préstamos o cualquier otro tipo de financiación bancaria ESG.

  • La compañía se fija como objetivo cero emisiones netas en 2025 en nuestros mercados clave y en 2040 en toda su huella, incluida la cadena de valor.

Cuando deje toda su huella en 2040, a cuanto cotizará? jajaja Yo también creo que TEF tiene potencial en la siguiente década, no es coña.

2 Me gusta

Probablemente sea un anticipo que se va a convertir en un operador virtual.

2 Me gusta

https://www.elconfidencial.com/empresas/2021-12-27/ugt-apoya-propuesta-salidas-voluntarias-telefonica_3349935/

Sale a más de 500k por empleado…eso si que es una auténtica IF…(aunque un 25% de ese gasto se lo financia el estado al ser contabilizado como un gasto y minorar el beneficio)…

¿Qué opinión os merece la posibilidad de que por cada dos acciones que un empleado de TEF compre, la empresa regala otra?
Yo le veo la ventaja de que a medio/largo plazo te han regalado 1/3 de acciones y aunque fueran una basura al final pueden vender y sale rentable.

Además de crear unos accionistas de primera y otros de segunda?.

Es muy fácil ser generoso con el dinero de otro.

5 Me gusta

Es una idea fantástica. Cuando en mi familia tenemos mucha hambre, cortamos la pizza en muchos más trozos y así nos tocan más porciones a cada uno.

6 Me gusta

No tiene nada que ver. En tu ejemplo todos salen igual que como estaban, en la pregunta del compañero se favorece a los empleados y se perjudica a los accionistas.
Como todo lo de telefónica probablemente se ve a mal, ahora a mi me parece una buena idea para favorecer la cultura de empresa, teniendo claro que no deja de ser una subida de sueldo de los trabajadores. Otras empresas famosas también tienen políticas parecidas.

Así de primeras es un 50% de rentabilidad. En principio yo lo haría. Hace falta saber cuanto tiempo te obligan a tenerlas antes de poder venderlas

Los del plan de 2015, podían salirse en mín.12 meses. Cotizando a un promedio de 11,50 (coste para ellos 11,50 x 2/3 = 7,66), pudieron salirse en 2016 a ese precio aproximadamente. Si invirtieron a largo, pues están cobrando dividendos en efectivo o en acciones tan ricamente, mientras no necesiten el dinero.

1 me gusta

Si esa entrega de acciones fuese una retribución en especie, que no lo sé, tendrían que mantenerlas 3 años en cartera para no tener que pagar esa retribución en especie.

Yo lo cogería, lo que no tengo claro es que se hubiese salido rentable.

¿Por qué se perjudica a los accionistas?

Hombre, si a igualdad en el resto de retribuciones a los trabajadores se les entregan X acciones se perjudica al propietario. Si se hace retirando acciones del mercado hay que usar caja para tal fin, si se crean acciones de la nada para dárselas estamos repartiendo la misma tarta en más trozos.

No me parece mal, simplemente hay que saber que es una retribución al trabajador. Yo ante dos ofertas que me paguen los mismos x0.000€ si hay una que me da acciones es más probable que la acepte.

2 Me gusta

Retribuir al trabajador es un gasto, cualquier retribución irá en contra de los propietarios de la empresa. Eso es cierto.

Lo que no tengo tan claro que esta medida sea perjudicial para los accionistas. ¿Tienen las empresas beneficios fiscales por retribuir a sus trabajadores con acciones? Yo no lo sé, pero si es que sí, es hasta probable que sea beneficiosa esta manera de retribuir a los trabajadores para los accionistas.

Si el trabajador asume una reduccion salarial por cobrar en acciones, OK. Si las acciones son un añadido al sueldo ya existente, como accionista exijo una mejora en la priductividad, sino, sería mantener gasto y productividad y además aceptar una dilución sin marcha atras y sin condiciones.

El accionista externo que todavía está dentro, saldría por patas.

2 Me gusta

Me gustaría saber que ha pasado dentro de la compañia entre medias:

https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2017/02/21/58abe4bc22601d7e038b45f9.html

https://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2022/02/01/61f9a878e5fdea5f3f8b4592.html

¿>80% de minusvalía en 5 años? ¿La han desvalijado por dentro?

2 Me gusta