En este caso no existe contradicción: descartan entrar a través de la nueva “Sepi Digital”, todavía pendiente de creación, y entran a través de la SEPI de toda la vida como estaba previsto.
Esto es mentira. No pueden “entrar” en la SEPI digital por se cargaron los presupuestos. Por ende no pueden crear partidas de financiación nuevas para absolutamente nada.
No “descartaron”, se auto restringieron.
Descartaron entrar a través de la Sepi Digital antes del debate de los presupuestos. De todos modos mi comentario iba destinado a diferenciar la nueva “Sepi Digital” de la “Sepi” de toda la vida.
España debería estar sin gobierno ni presupuestos indefinidamente
Tmb mentira. Salió en periódicos esta “información “ luego de haberse cargado sus propios presupuestos.
Estoy de acuerdo. Cuanto menos toquen mejor funciona todo. Es lo que pasa con los gobiernos intervencionistas.
Lo malo es que todavía pueden seguir creando impuestos por decreto.
Ok, usted tiene la verdad absoluta, ha ganado.
La junta ha votado el pago de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo, con cargo a los resultados de 2023, y pagadero en dos tramos. El primer desembolso, de 0,15 euros por título, tendrá lugar el próximo 20 de junio, mientras que el segundo pago, por el mismo importe, se llevará a cabo el 19 de diciembre de este año.
Mientras tanto, la SEPI sigue comprando.
En términos ajustados, sin estos extraordinarios, los beneficios entre enero y marzo de este año habrían subido un 7,5%, hasta 632 millones.
Los objetivos previstos para 2024, la operadora espera un crecimiento de los ingresos de en torno al 1%, del ebitda entre el 1% y el 2% y de la caja operativa (ebitda después de arrendamientos o ebitdaaL-Capex) también entre el 1% y el 2%.
La compañía repartirá un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos, en diciembre de 2024 (0,15 euros) y en junio de 2025 (0,15 euros).
Telefónica cerró marzo con una deuda total 28.482 millones de euros, 1.133 millones más que a final de 2023, y un 7,7% más en términos interanuales, como consecuencia del impacto de la opa de exclusión sobre la filial alemana, con la que ha alcanzado el 96,85% de su capital. El ratio de apalancamiento ha pasado de 2,60 a 2,71 veces la deuda neta frente al ebitda.
El coste efectivo de los pagos de intereses relacionados con la deuda es del 3,51% a marzo de 2024, frente al 3,87% del mismo mes del pasado ejercicio y 3,80% al cierre de 2023.
La compra de la SEPI hizo subir algo la cotización y supuso algo de alegría para los que deseaban soltar papel.
Si se confirma la compra del 5 % por parte de criteria, ¿ es posible que la cotización se mantenga ó incluso suba algo más ?
No lo veo como condición suficiente. Si se prueba que son manos fuertes a medio plazo puede dar algo de estabilidad.
La única manera de que se aprecie la acción de forma directa es vía recompras. Lo están haciendo pero a un ritmo manifiestamente mejorable.
Hombre, si coinciden Telefónica y Criteria comprando a la vez… ![]()
Ahora mismo da un dividendo del 7% que puede mantener de sobra con el FCF que genera, y que además ya han dicho que en los próximos años vaya aumentando por la menor necesidad de capex. Pocas acciones se pueden encontrar que den dividendos tan jugosos y estabables. Y tarde o temprano el mercado se dará cuenta.
Telefónica tiene muy mala fama y el mercado le niega su confianza. Hay mucha gente que está “pillada” con precios de compra horrorosos porque confió en los “cantos de sirena” que han ido propalando las diferentes directivas.
Durante la reciente compra del 10 % por parte de la SEPI, la cotización ha subido únicamente un 17 % y yo sospecho que el motivo ha sido que muchos accionistas han aprovechado para ir soltando papel.
Con las re-compras que está efectuando Telefónica + la posible intervención de Criteria comprando un 5 % adicional a las que ya posee, puede que la cotización actual se vaya manteniendo y algunos propietarios de “matildes” puedan seguir soltando papel.
Hay gente que recomienda estar dentro cuando la UE permita y/ó promocione las fusiones intra-comunitarias pero para entonces…todos calvos.


