Under Armour (UA)

Tim Mc Aleenan Jr. afirma que las acciones de UAA a 21.50$ es una de las mejores oportunidades que se presentarán el mercado en mucho tiempo. De hecho confiesa haber echado toda la carne en el asador y haberse quedado sin liquidez para los próximos 2-4 meses.

Comentar que Under Armour tiene 3 tipos de acciones.

Acciones A: Dividendo y 1 voto.
Acciones B: Dividendo y 10 votos.
Acciones C: Dividendo.

Las acciones B controlan la compañía y no están a la venta (las tiene todas el dueño y junta el 65% de los votos).

Las A valen 21.5€ y las C valen 19,24€

Lo dejo aquí como información.

Estos datos estan sacados de aquí: https://investor.underarmour.com/class-c-stock-information

UArmour estaba a 105$ en 2015. Hoy está a 21,50$. Con esta bajada el PER sigue siendo 31,20 x

¿Cual puede ser la explicación de esta bajada tan grande? Podría ser el exceso de expectativas futuras. Ayer dimitió el CEO.

No lo entiendo, la verdad. Es una bajada en dos años muy considerable.

Además, en esos dos años (quizá mas) es donde ha dado un gran salto y ha sido conocida fuera de EEUU.

Empecé a escucharla hace unos pocos años en ropa para crossfit, etc… De ahí, la he visto expandirse muchísimo y la he empezado a ver en muchos ámbitos deportivos.

Me resulta muy raro lo que les está pasando. En el mundo del deporte están pegando fuerte, siendo la marca de superestrellas del nivel de Stephen Curry (jugador de la NBA) o Andy Murray (tenista). La ropa que tengo de ella me gusta mucho.

Algunos de los motivos esgrimidos son la quiebra de Sports Authority/Sports Chalet (dos de sus principales distribuidores) y las grandes inversiones en publicidad (Stephen Curry, Jordan Spieth, UCLA Basketball team, Major Baseball league…). Aún así se preveé un BPA de 0.70$ en este 2017 (17% más que el año anterior) que no está nada mal. Teniendo en cuenta que el 85% de sus ingresos vienen del mercado americano es posible que en los próximos años veamos como se lanzan a la conquista del mercado internacional (como hizo Nike en los 80)

Me gusta este valor, pero yo compraria Nike, menos potencial y a la vez menos riesgo.
La pongo en el radar por si se pone a precio de saldo.

Primera entrada a 21.12$. A ver como resulta el invento :wink:

Lo curioso es que Nike bajó de 70 a 50 y una de las causas es UU le puede hacer sombra… Con lo cual ahora Nike deberia subir porque uno de sus principales competidores está de capa caída.

Si no recuerdo mal, el año pasado hizo un split 2 por 1.
Creo que aquí lo explican:

¡Hola a todos! La estuve ojeando en su momento y no me convenció por el alto per, pero claro esta es de las empresas que si salen las próximas adidas o nike vas a triunfar, y con estos recortes. He investigado un poco sin mirar los números que es lo que menos interesa en principio en estas empresas “growth”, y a priori hay varias cosas que me gustan mucho y otras que no me gustan nada:
Primero las buenas noticias:

  1. Las zapatillas que he visto y algunas sudaderas la verdad es que están guapísimas, creo que apuestan por nuevas tecnologías en la ropa, yo he llevado a veces zapatillas de baloncesto en mis tiempos mozos y he jugado entre amigos y tal y tiene algunas prendas de calzado muy chulas, alguna sudadera interesante y poco más.
  2. Parece que la empresa quiere competir en el sector donde está el dinero es decir amplios márgenes. Marca reconocida, usada por deportistas, etc…
  3. Tiene mucho bombo la empresa y la está conociendo la gente, se está haciendo un hueco en el sector del running, deportes etc, donde las marcas de lujo creo que no tienen un nicho específico fuerte aparte de nike y adidas que si existe en el low-cost con Decathlon, Sprinter, etc…

Ahora las cosas malas:

  1. El dueño es el único propietario de las acciones tipo B, y decía por lo visto que era porque pretendía hacer ampliaciones de capital con las acciones A y C y remunerar con ellas a empleados, accionistas, etc…(mal asunto) si existe una acción especial que no tiene dilución y encima tiene 10 derechos de voto frente a 1 de las acciones ordinarias y encima no se pueden comprar, no están en mercado.
  2. Me meto en la web para investigar el producto y lo primero que veo de nueva temporada son unas camisetas que calificaría poco menos que horriblemente horribles, además de simples, camisetas de media manga(creo que son pijamas) y aquí lo interesante A 100 DOLARES EL TRAPO ¿?¿?¿ A ALGUIEN SE LE HA IDO LA OLLA.
  3. Ha dimitido parte de la directiva en los últimos tiempos y es la financiera la que se va. (mal augurio)
  4. Han rebajado las previsiones de beneficios para los próximos años.

Como conclusión voy a decir una cosa que muchos de ustedes puedan tachar de absurda, pero prefiero comprar inditex a per 30, que Under Armour a per 42, prefiero comprar H&M que está a buen precio yo creo. Y si alguno piensa que no se puede comparar porque no es el mismo negocio entonces diría que prefiero VF Corp antes que Under Armour, otra cosa es que a alguien le guste el riesgo, entonces Under Armour por debajo de los 20 arriesgando muchísimo a que vaya a explotar literalmente porque necesitaríamos crecimientos de +20% durante varios años para que cambiara la situación. Sinceramente creo que de momento irá para abajo más que para arriba, y los resultados así lo confirman.

Sin más, podéis criticar mi mensaje si pensáis cosas distintas, o si veis algo que yo no veo.

Buenas chicos,

Lo primero de todo, por preferir, seguramente nike dentro de 100 años siga existiendo (casi seguro) el resto de competidoras no lo sé (dudo hasta de Adidas). Pero no es porque sean mejores, hagan la mejor tecnología, la ropa más bonita, etc… es que su principal mercado, que es el EEUU, es el mayor impulsor de nike a nivel global y por supuesto, todo lo que se haga en EEUU el resto de países tenemos que ir detrás a comerles el huevo. Si Adidas fuera americana con exactamente el mismo concepto de marca que tienen ahora, mismo tipo de compañía y filosofía, serían mucho más grandes que la “nike europea”, por supuesto.

La mejor estrategia de nike es ser americana! Se lo da todo y es capaz de colar absolutamente todo, por eso rebaso a Adidas, no por mejor producto.

Todavía recuerdo cuando para correr con “unas buenas zapatillas” solo valía comprarse Mizuno o Assics, el resto eran alpargatas y nike, que empezó como marca de zapatillas para correr, era una marca rara “poco conocida” y muy cara en Europa. Ahora te vas al corte ingles y tienes la mitad de las estanterías solo para nike.
Me acuerdo de pequeño viendo el fútbol, donde las equipaciones nike eran tan anecdóticas como ver Umbro, Puma, Kelme, Kappa, Joma, Luanvi, Adidas,… Pero te llega nike, mastodonte empresarial americano, donde piensan que al futbol se juega con raqueta, te planta los dolares en la cara y te copa la mitad de los equipos profesionales (y no profesionales) con nike… la otra mitad adidas y un porcentaje residual para el resto de equipos…
Fitness, exáctamente lo mismo.
Baloncesto, Michael Jordan, todo dicho…
Crossfit, deporte que relanzo a la empresa Reebok (comprada por Adidas porque nike se la comió). Ahí aparece Nike para hacer material en paralelo. Un deporte cuyo evento más importante se llama “LOS REEBOOK CROSSFIT GAMES”. Que más da, ahí está ella metiendo el hocico.
ETC, ETC,…

La ropa y el material es el mismo en todas estas marcas, toda hecha en asia oriental, que para eso globalizamos el mundo. Pero el caso es que Nike es como un epidemia, si no ha entrado en algún ámbito del deporte, es porque no quiere… Pero ojo, que si se pone a vender trajes de boda nike, nos los cuelan igual.

Dicho esto, sí, prefiero Nike mil veces, por supuesto, pero creo que Under Armour ha hecho un muy buen trabajo para introducirse en muchos deportes y lo ha hecho inteligentemente. Están en la premier league, beisbol, baloncesto, golf, crossfit, etc…
Bajo mi punto de vista, creo que puede ser una apuesta en la que se pueda perder algo, pero ganar mucho.

Si tuviera 10.000.000 de euros? Me dejo de líos, compro nike y punto. Pero como no los tengo, pienso que es interesante considerar under armour en este momento, porque puede tener más potencial de crecimiento que nike (o no, quizas nike tiene el potencial de crecimiento que nike quiere…)

Alguien ha analizado algo las cuentas y puede decir porque bajan los beneficios habiendo aumentado un 12% las ventas? Que partida de gastos/amortización se ha disparado?
Gracias

No he mirado, pero he leído que los márgenes han bajado un 5%, eso no se si lo explica del todo.
Creo que aquí hay consenso, Under Armour es una apuesta, si quieres ganar Just do It.
Tengo muchas apuestas en la cartera y me están violando este año :frowning:

UA esta intentando vestir al Madrid. Ofrece 150 millones 30 mas que adidas. Quizás puede ser un revulsivo?? Sigue con la estrategia de vestir grandes estrellas pero con un cierto carisma como Curry o Phelps. creo que voy a comprar un poco con dividendos y algo más de capital de alguna venta pequeña. Muy Value

Si lo consigue es posible que sea un gran hito para la marca. Apuestan muy fuerte. Es posible que paguen una burrada, pero les pondrían en primera línea en cuanto a escaparate internacional (lo mismo pasaría si lo hicieran con Barsa, Manchester, Chealsea, Bayer, Milan, etc, etc…)

Yo pese a parecer un idiota, cuando veo que una compañía baja como un cuchillo, presenta malos resultados, se va el Ceo de la compañia y encima en las noticias solo aparecen alabanzas a la marca y cosas buenas como publicidad, me alejo automáticamente de la empresa hasta que vuelva a presentar resultados, porque si no me equivoco las buenas noticias cuando una empresa cae a cuchillo es como una invitación a perder dinero, se que no tiene mucho fundamento lo que digo pero…ya lo he visto otras veces.

Aquí un enlace a esta noticia y a un resumen de los últimos tiempos de Under Armour:

https://www.elconfidencial.com/empresas/2017-02-15/under-armour-real-madrid-fraude-donald-trump_1332523/

PARECE que van a demandar a Under Armour por falsedad documental o no se que historias que dicen que han provocado pérdidas en los accionistas al ocultar que la quiebra de un retailer encargado de vender su marca había quebrado…y los gastos que estaba haciendo en promoción no eran soportables sin ese dinero, vamos que los demandan por mentir a los accionistas entre finales de 2016 y principios de 2017. Igualito que en España jejejeje, donde Popular cae un 90% y el Presidente se va tan contento con un sueldo millonario de por vida, hay que invertir en EE.UU está claro, por lo menos sabes que el que te robe va a ir a la cárcel la vida entera.

Encourages Investors Who Have Losses In Excess Of $100,000 From Investment In Under Armour, Inc. (UA, UAA) To Contact Brower Piven Before The Lead Plaintiff Deadline In Class Action Lawsuit.

The securities litigation law firm of Brower Piven, A Professional Corporation has filed a class action lawsuit in the United States District Court for the District of Maryland on behalf of purchasers of Under Armour, Inc. (UA) (UAA) (“Under Armour” or the “Company”) common stock during the period between April 21, 2016 and January 30, 2017, inclusive (the “Class Period”). The action is captioned Brian Breece v. Under Armour, Inc., et. al. (1:17-cv-00388). Investors who wish to become proactively involved in the litigation have until April 10, 2017 to seek appointment as lead plaintiff.
Under Armour is a corporation organized under the laws of the State of Maryland with its principal place of business located in Baltimore, Maryland. Brower Piven is the only firm headquartered in Maryland that has a practice dedicated primarily to representing plaintiffs in shareholder class action litigation.

If you wish to choose counsel to represent you and the Class, you must apply to be appointed lead plaintiff and be selected by the Court. The lead plaintiff will direct the litigation and participate in important decisions including whether to accept a settlement for the Class in the action. The lead plaintiff will be selected from among applicants who retain counsel like Brower Piven and who claim the largest loss from investment in Under Armour common stock during the Class Period. Members of the Class will be represented by the lead plaintiff and counsel chosen by the lead plaintiff. No class has yet been certified in the above action.

The complaint accuses the defendants of violations of the Securities Exchange Act of 1934 by virtue of the defendants’ failure to disclose during the Class Period that Under Armour’s revenue and profit margins would not be able to withstand the heavy promotions, high inventory levels and ripple effects of numerous department store closures and the bankruptcy of one of its large retailers. Instead, Under Armour promoted itself as a growth company that would continue to develop and market game-changing products.

According to the complaint, the fraud was revealed on January 31, 2017 when Under Armour released weaker-than-expected earnings for the fourth quarter of 2016, and the poor results were in fact tied to market factors, such as department store closings.

Parece que no me equivocaba mucho cuando comenté hace un mes sobre Under Armour, para quien le interese hay un artículo muy interesante en Seeking Alpha, y es que parece que el dueño ha estado vendiendo parte de la compañía desde el año pasado, si el dueño vende sus propias acciones poco más que decir, no seré yo quien compre, dicen que una estrategia posible es la de vender puts…los americanos que comentan dicen que no ven una recuperación en bastantes años y que habrá que ver las cuentas de los próximos trimestres, pero que a priori pintan bastante mal, por si había alguien pensando comprar intento ayudar a tomar una decisión, sobre todo para quien no esté seguro de lo que está comprando. Como podemos observar no cae porque sí, hay muchos motivos de peso:

Se puede ver a parte del artículo lo que dicen en un comentario, lo pego aquí me parece interesante: “That 40 P/E ratio sure isn’t a buy signal. It’s WAY too high considering revised growth numbers, margins, FCF, massive inventory overhang, AR, the coming write down (IMO) on “connected fitness”, the aforementioned share overhang, potential upcoming stock dilution as mentioned in the 10-K, adidas and Puma both making a comeback (not to mention a little company called Nike that’s doing well), a lawsuit that keeps getting attention, declines in UA footwear sales as reported by NPD, a strong dollar diluting any positive international growth, the “de-premiumization” happening with Kohl’s becoming UA’s biggest retailer, Kohl’s itself not being in fantastic shape (they’ve forecasted negative growth this year), Plank being seen as a “villian” amongst important influencers, the revolving door in the C-suite, increased marketing costs necessary to compete, etc., etc.”

Muchos de estos que comentan la ven en 10-12 Dolares la acción si los resultados son malos, que seguramente lo serán. Para ponernos en situación, en 12 dolares estamos hablando de per 27, en 11 dolares per 25, en 10 dolares estamos hablando de per 23. Habrá que tener paciencia y ver como evoluciona la compañía.

Un Saludo, amigos.