Una gran empresa que tengo en cartera con un precio medio que equivale a un PER de 15,6 de las previsiones para 2.023.
La pagué muy cara porque, aparte de gustarme como empresa, espero que no tarde demasiado en entrar al Ibex 35. Ello supondría una revalorización importante debido a que los fondos indexados se verían obligados a comprar.
Ahora que pagar unos PER de 19 ó 20 sobre previsiones’23, … “se me hace bola”.
Buenas compañero, sinceramente yo también creo que el precio actual se podría mejorar. Aunque se mueva en valoraciones históricas prefiero meter margen de seguridad, y, además, en algunos puntos quizá no soy tan optimista como ellos.
Lo que es innegable es que la directiva suele ejecutar muy bien, que el balance es muy limpio y, para añadir algo que no comentaba en el vídeo, una de las cosas que me encanta es que el precio de su producto para el producto final que hacen sus clientes es muy residual, con lo que no suelen tener problemas en aumentarlo sin que se resientan los volúmenes.
Hola @DivGro22, estoy empezando a mirarme VIS y me ha gustado mucho el vídeo analizando las cuentas anuales de la empresa (ya me he suscrito al canal jajajaja).
Aprovechando que eres accionista de la empresa y que la sigues en profundidad, me gustaría preguntarte sobre tu visión a futuro de los márgenes y si crees que podrán recuperarse en su totalidad o incluso aumentarse, dada su inversión en capex.
También quería preguntarte si sabes si la empresa tiene intención de crecer inorgánicamente o si esta opción está descartada o es improbable debido a algo en concreto (tamaño, consolidación, poca fragmentación del mercado, etc.). He mirado el histórico y casi no hay adquisiciones y las pocas que hay son muy pequeñas.
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo de los vídeos, se nota que le has dedicado tiempo. Como feedback por mi parte, prefiero ver contenido largo y bien explicado que vídeos de 5-10min sin mucha sustancia (que es lo que más abunda en YouTube). Videos como el de VIS (30min - 1h, que se quedan en menos si los pones a veloc. x1.5) aportan conocimiento muy valioso de la empresa si es que de verdad te interesa seguirla y además le metes píldoras de formación que se complementan muy bien.
Muy buenas Vins, gracias por tus palabras, y anoto el feedback que siempre me viene bien.
Sobre márgenes, soy más bien positivo. Hay varios aspectos que pueden afectar a estas métricas. Los más evidentes en este caso, como comentas, son las nuevas inversiones pero también los costes energéticos.
Tradicionalmente Viscofan opera de forma muy parecida. Expande algo deuda para crecer, tiempo en el que la empresa es algo menos rentable, pero luego consolida y saca el jugo de esas inversiones.
Actualmente sigue siendo número uno en oferta de tecnologías disponibles, y con buena cuota de mercado y creciendo por las nuevas inversiones, otro motiva para ser optimista.
Normalmente, las subidas de costes en este tipo de negocios, primero se absorben y luego se repercuten. Uno de los puntos que más me gusta de Viscofan es que el precio de lo que vende es residual en el producto final, y es relativamente fácil colocar la inflación, ya que el siguiente actor no se la jugará por unos céntimos (aunque obviamente todo suma cuando hablamos de millones de unidades).
Sobre adquisiciones, pues no tengo información reciente como para pensar en ellas, y ahora mismo no me viene a la menta haber leído nada en los informes, aunque puede que se me pase. Como dices, tradicionalmente no es algo con lo que se haya podido contar.
Es difícil que les haya principalmente por lo que comentas de la baja fragmentación. Esta industria es bastante oligopolística, y uno de los grandes está en China, que ya sabemos qué implicaciones tiene esto.
No veo probable el crecimiento inorgánico (además sumémosle que la capacidad financiera de Viscofan es limitada. Por tamaño, no por estructura, que lo tiene todo muy limpio). Quizá con alguna incorporación pequeña, pero tampoco tendría gran impacto en las cuentas.
Han comunicado que precisamente la recompra de acciones es para cubrir el dividendo flexible, y si les sobran acciones las mantienen en autocartera para el siguiente que se haga y no diluir al accionista. Así que es de los buenos.