Desde mi ignorancia en temas hipotecarios me pregunto, ¿qué sentido tiene amortizar un préstamo al 1% sobre el capital restante teniendo Pep rentando al 3% o mo al 8%, por poner dos ejemplos?
Es en caso de que en la variable se vaya de varas y suba mucho o si te dejan de pagar dividendos, lo que amortizas te da un 1.X%
Ahí le has dado, yo también voy a hipotecarme y ya son 2 entidades (liberbank y unicaja) las que me han ofrecido 1.2% tipo fijo a 30 años con nómina y seguro de hogar. Con ese tipo de interés no pienso amortizar ni un € y, aunque es cierto que los primeros años pagarías más que en una variable, veremos dentro de 20 años donde está una y otra
Desgravar al 15% y tema psicológico
Ya no hay desgravación para hipoteca de vivienda habitual no? O a que te refieres?
Creo que las hipotecas viejas siguen teniendola, no?
En euskadi sigue vigente la desgravación
otra opción es reducir tu endeudamiento y dormir más tranquilo
La desgravación por hipoteca sigue vigente para aquellas hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013
Claro, eso es lo máximo que dice la ley que te podría cobrar el banco. Eso depende de las condiciones que hayas firmado con ellos, hay bancos que incluyen esas comisiones en sus hipotecas y otros que no.
Pérdida financiera va a haber siempre que amortices porque el banco deja de ganar intereses por esa cantidad que estás amortizando. Esas comisiones tratan de compensar al banco por esos intereses que deja de ganar pero, en cualquier caso, tú nunca vas a pagar más de los intereses que habrías pagado si no hubieses amortizado.
Yo firme la hipoteca en 2005 y me sigo desgravando. Como ponen más arriba, creo que lo suprimieron a partir de 2013.
Precisamente tengo un amigo que ha contratado su hipoteca a tipo fijo de 1,25 durante 30 años mas seguro de vida en el Sabadell hace poquito.
Por si te sirve de algo
Sí Miguel Ángel, ¡claro que me sirve! Yo me estoy posicionando bastante a favor de la opción fija. Me falta aclarar bien el tema de la comisión por amortización y que me pasen por escrito hasta el último de los detalles.
A grandes rasgos, tras muchas simulaciones, sí veo que con la Fija vas a pagar más (ojo, ¡tampoco mucho más!) pero la tranquilidad que ganas de saber que no vas a tener que amortizar bruscamente y vender cartera por culpa de una subida de tipos, que podrás ir incrementando dividendos poco a poco a un % mayor que el interés de la hipoteca…
No sé. Es una decisión difícil. Pero afortunadamente me da la sensación de estar escogiendo entre dos buenas opciones. Me comentaba mi madre que ella en los años 90 había llegado a pagar un 17 % de interés. Un 17 %… casi se pone a reir cuando le he hablado del 1.15 % fijo que me proponían…
Respecto a lo que se comentaba más arriba de para qué amortizar o porqué no amortizar. Creo que es una decisión muy particular de cada uno. Está claro que si puedes sacar mayor rentabilidad a lo invertido durante los años del préstamo no hay que amortizar un duro. Pero ese hecho deja al margen la valoración psicológica del tema. Y es que, el ir debiendo menos e ir pagando menos, ayuda a estar más tranquilo. La vida es un camino y está para vivirlo bien, sin angustias y viendo donde vas a poner el pie en el siguiente paso. Si puedes ver el terreno que pisas, mejor.
Gracias a todos por participar del debate. Se agradece y se aprende.
Un 15% empece a pagar yo por la hipoteca de mi piso en el 92.
Eso si que era sangrante
¿Subían los salarios al mismo ritmo? ¿Cómo era eso sostenible?
Yo empece a trabajar en el 89 con 2 años de contrato en practicas.
Tenia renovacion de contrato cada 6 meses y aun recuerdo que mi primer aumento de sueldo fue cerca de un 30%.
Ya fijo un par de años mas tarde y con un sueldo mas acorde con mis compañeros la subida estaba entre un 3-7% pero bajando un poco cada año a medida que aumentaba el sueldo
Dónde está esa hipoteca al 1,15%?
Gracias por la info @paulshirley. Espero que nos puedas tener informados sobre la comisión por riesgo de tipo de interés, creo que eso puede llegar a inclinar la balanza por una u otra opción.
Buenos dias,
Otro buscando hipoteca aunque tal vez con algunos condicionantes diferentes
El objetivo es la autopromocion de la vivienda que pasar a ser la habitual en cuanto este terminada.
Liquidando la cartera, tendria a dia de hoy el 75% del valor de la hipoteca, y con el cash complementaria el resto.
Pero mi cartera el año pasad,o “año malo” mi rindio al 4,28%, y me pagaria 6 cuotas de la futura hipoteca. Por lo que me gustaria encontrar una hipoteca a tipo fijo (aunque hilando fino puede que sea menos rentable), a 20 años y dejar mi cartera componiendo aunque tuviera que estar unos años con menores aportaciones.
Por mis primera averiguaciones. Seria factible tener una hipoteca sobre el 1,7% TAE, 20+2 años de carencia, con vinculaciones limitadas, (nomina, recibos, seguro vivienda)
Voy a negociar en un primer lugar con SAN, Bankia y estoy pendiente de mandar toda la documentacion tambien Housfy
Con quien estais hablando vosotros? Teneis alguna oferta en firme?
Slds
Buenas compañero.
Como comentaba algunos posts más arriba en Bankinter han llegado a ofrecerme 1,15 % a tipo fijo 30 años. Bastante mejor que CaixaBank u OpenBank. En Evo Banco las condiciones a tipo variable también son muy atractivas.
Gracias Paul,
Lo mirare en Bankinter, es un banco que siempre me ha gustado y nunca he trabajado con ellos. Tengo una sucursal en el pueblo del lado a 5kms
Imtentare llamar y hablar con el director para que me preparen una propuesta
Slds