Ahora mismo no sabía ni yo lo que quería preguntar
Por una parte sí quería corroborar lo que me confirma Darkside. Efectivamente es lo que había leído y deducido al utilizar las calculadoras hipotecarias. Ninguna sorpresa al respecto: si suben los intereses, cuanto más tarde mejor. Por eso las hipotecas mixtas son fijas al principio y variables al final, y no al contrario.
Mi problema yo creo que es que no sé cómo reflejar en la simulación esa variación de tipos en el año X. Os explico cómo lo he hecho usando la web www.calculohipoteca.org
Pongamos un ejemplo: 150000 € a 30 años a un 1 % que en el inicio del año10 pasa a ser un 2 %.
Cuota de 482.46 €
Ahora si tomo como referencia el último mes del año 9 veo que queda un capital pendiente por devolver de 104906 €, así que escojo como parámetros para una nueva comprobación:
CAPITAL 104906 € a 20 años (30 - 10) y un tipo de interés al 2 % y me sale una cuota de 530.70 €.
¿Estaría haciendo bien la cuenta? ¿Falla algo ahí? Gracias por la ayuda compañeros, y perdondad el embolado. Pese a que son muy interesantes vuestras consideraciones y espero de ayuda a quien pueda leer esto más adelante.
Me alegro de que te vaya bien :). Por cierto, yo estoy en proceso de hipotecarme, y mucha gente dice que fijo es regalar el dinero por como está el euribor ahora. El caso es que utilizando esta calculadora, salvo escenarios de amortizaciones muy bestias en los primeros años o un euribor “deprimido” en los 10 primeros años, el fijo siempre me sale mejor. ¿Que escenario manejas tú?
Lo cierto es que hoy me han ofrecido un tipo fijo al 1.15 %
Estaba casi convencido de ir a la variable, pero es que a 30 años y pudiendo amortizar… no sé, me parece muy poco dinero por toda esa “tranquilidad”.
También parece ser (los bancos casi me lo dan por hecho) que seguirá así de deprimido unos años más. Al menos eso creen ellos. Desde luego debe de ser así porque ofertar una hipoteca fija a 30 años al 1.15 % es un negocio regulero para el banco, ¿no?
Tengo que estudiar bien el asunto, pero ahora mismo estoy más inclinado por el fijo.
Pudiendo amortizar? Siendo fijo no te ponen comisión por riesgo en el tipo de interés o algo así? No suelen dejar amortizar gratis, por eso lo pregunto.
En Bankinter, con nómina, seguro de hogar y de vida. Tras un tiempo negociando con ellos (saben que hay el OK de alguna otra entidad). Lo cierto es que me parece una oferta muy buena, como mínimo para pensárselo.
Correcto, ahí es donde tengo que hacer los números. Me ha hablado de un 0,10 % sobre el capital amortizado. Tengo que comprobar que sea eso, porque me parece poco, la verdad.
Leete las novedades de la nueva ley hipotecaria respecto a amortización anticipada.
mira en internet
Hay un fijo máximo de comision en amortizacion anticipada segunsea a tipo fijo o variable creo
Suelen poner las de tipo fijo una comisión del 2-1,5 amortización por riesgo de interés. Si el banco no pierde dinero con la amortización entonces nada. Voy a buscar la ley y os la pego.
Justo lo que dice @rauloffshore en el comentario anterior
Sí, no sabía el número exacto pero sí que lo hay. Por eso digo que cuidadito. Lo que pasa es que por mucho que leo, no entiendo bien cuándo aplica o cuándo no, y tengo la sensación de que con esa opacidad los bancos lo aplicarán como les salga de las narices, y luego ve y llora…
Aqui lo explican. Si tienes intencion de amortizar anticipadamente, compensa la variable. Un máximo del 0.25 y a partir del 5º año nada de comision o eso he entendido
En fija te cobran hasta un 2% y es en los primeros 10 años
Yo estoy también en proceso de hipotecarme y no paro de darle vueltas si a tipo fijo o a variable. Las ideas que me rondan por la cabeza:
Los tipos fijos están muy bajos y da mucha tranquilidad saber lo que vas a pagar los próximos 25-30 años independientemente de lo que haga la economía. Te quitas preocupaciones.
Sin embargo, el Euribor está en mínimos y los primeros años de hipoteca son los que más interés pagas al tener más capital pendiente. Si encima pudieras amortizar estos primeros años todavía mejor.
Pero ¿cuánto tiempo va a permanecer el Euribor así? Nadie lo sabe pero la impresión monetaria de los bancos centrales puede provocar una subida de inflación, el único motivo por el que no tenemos aún inflación es porque la velocidad monetaria es muy baja.
Si la inflación empieza a subir la manera de pararla será subir lo tipos de interés y, por tanto, el Euribor de tu hipoteca. Aunque por otro lado, la FED dijo que permitiría subidas de inflación por encima del 2% sin tocar los tipos de interés ya que lo que le preocupaba era que la media de inflación a largo plazo fuese ese 2% sin importar que en momentos puntuales estuviese por encima.
En fin, que no salgo de dudas. En mis simulaciones no hay mucha diferencia de intereses al final entre las dos estimando una subida anual del 0.1% del Euribor (que no sé cómo de preciso puede ser).
Sin embargo, amortizando los primeros años sí que hay mucha diferencia entre variable y fija. Máxime con lo que comentais de las comisiones de amortización. Que son:
Tipo fijo: Un 2% durante los 10 primeros años. Un 1,5% a partir del undécimo año.
Tipo variable tienen dos opciones:
5 años un 0,15% y el resto 0%
3 años un 0,25% y el resto 0%
Aunque esto varía para cada banco. Hay muchos que no aplican estas comisiones, sobre todo en el caso variable
Pero lo del 2 y el 1,5% es como máximo si el banco tiene perdida financiera, no? Tu puedes tener otras condiciones si no incurre en esa perdida financiera…
Claro, es lo que comparte @rauloffshore en el artículo anterior. El tema es que pese a tener unos cálculos matemáticos detrás, que supongo que para alguien menos lerdo que yo tendrá toda la claridad del mundo, sigo sin verlo transparente. Después de leer muchos casos de gente que intenta amortizar en foros como Rankia, creo que nunca es tan sencillo como que te den explicaciones sobre cuál es su pérdida financiera y que te apliquen ese porcentaje sin más. Ojalá me equivoque. Si no, a la fija de cabeza.