Vivienda: compra, alquiler, reformas, hipoteca, vender cartera

Sinceramente, prefiero que no la aprueben y pasemos del tema. Revalozaria bastante a la comunidad pero visto los problemas potenciales (si tardan en dar el dinero…) porque sale a casi 50k por gepeto y maldita la gracia quee hace el tener que pedir un crédito por culpa de la administración.

1 me gusta

¿Cuál es el desglose de esos precios?

No sé cuanto cuesta lo del ascensor, pero teniendo en cuenta los otros apartados me parece excesivo.

¿Cuanto teneis de fachada por piso? ¿400m2? ¿Y cuanto consumis? ¿9KW por apartamento?

1 me gusta

Hace dos años me dieron un presupuesto aproximado de 500-550k para toda el proyecto (son múltiples fachadas con retraqueos).
Ahora el coste se habrá disparado desde entonces y solo somos 12 propietarios, por lo que 50k por barba no parece descabellado. Yo soy el más joven con diferencia con muchos jubilados, como a ellos les toque pedir un préstamo por esa cuantía van a darse cuenta de lo que es el estado de bienestar a día de hoy…

Es que la nuestra era negocio redondo, la propia instaladora se encargaba de todo (en realidad lo financió ella)…y a cobrar según estos tres años nos reduzcan el IBI (2 de 3 sin incidencias). Llegó a tener hasta 5 años de exención.

En el fondo, aún no estando de acuerdo con las subvenciones, creo que cuanta menos burocracia lleven, mejor. Con la sangría de impuestos que tenemos en cada acto económico, es raro que no puedas aprobar algo directo.

Ejemplo. Compra coche eléctrico, movidas por todos lados, planes, burRocracia…
Un coche de 50 .000€ son 10.500€ de IVA. Sin burocracia. Y si se desmadra la venta, lo condicionas a X de coches vendidos y recalculas.

Aunque ahora mismo hay que hacer un máster en fiscalidad para “rebañar” hasta el último céntimo de estas ayudas.

De hecho en la ciudad fue un boom en la instalación en comunidades y se bajó de 5 a 3 la exención de la mitad del IBI.

A mi me parece una barbaridad. Creo que el SATE con mano de obra esta en 90-100€/m2 para un aislamiento de EPS de 20cm. Segun espesores y materiales te puedes ir desde 50-60€/m2 a 200€m2.

Pero es que cogiendo el punto intermedio, estamos hablando de 500m2 de fachada por piso.
Para eso necesitas tener pisos con un perimetro de fachada de 125m. Supongo que algo menos si tambien os entraba aislamiento de cubiertas y bajos que no sean habitables.

1 me gusta

Cubierta también hay. Pero te digo que es lo me dijeron en su momento si me estoy columpiando con lo precios pues casi que bienvenido!!!

Hola! Pues lo hice a finales de noviembre y ya me ha llegado la carta de que lo ingresaran. Victoria!

En mi caso fue con Liberbank, ahora Unicaja. Escribí a Atencion al cliente mande fotos de la escritura de la hipoteca con los datos nuestros, donde se ve el numero de préstamo, los datos de la parte del que representaba al banco y de las paginas de la cláusula que detalla quien paga que cosa.
Luego tmb mande las facturas, e incluso la tasación que la hice con otro banco pero este me la había tomado asi que tmb pasó porque la había pagado, efectivamente y sí, fue tomada en cuenta y aceptada para la devolución.

No detallé nada, solo pedi que lo devolvieran lo de las facturas y ya.

Usé este modelo de aquí: ▷ Modelo de Reclamación de Gastos de Hipoteca 2024 lo puse en un word y lo adjunté.

El correo fue así en mi caso:

A quien corresponda,

Por la presente ruego se me devuelvan los gastos de hipoteca del <año>. Adjunto nota, páginas relevantes de la escritura y facturas.

@born-to-run podrías compartir un modelo para completar para reclamar los intereses? Ya si consigo eso me consideraría campeón del mundo (otra vez, claro está).

Mil gracias por haberme activado para hacer esto.

1 me gusta

Lamentable el editorial de El País sobre los alquileres.

No me esperaba gran cosa pero culpar de todo al alquiler turístico y pensar que la solucion es mas regulación no lo he visto venir.

Lo de aumentar la oferta quitando regulaciones, facilidades a ocupas o construyendo vivienda social para alquilar lo dejamos para otra década.

3 Me gusta

Es Lamentable. Se le ve la hilacha de los rojos…

Anti capitalismo en acción.

En un caso que me afecta de cerca, pues es una compañera de trabajo con la que tengo bastante amistad y me consulta mucho los temas economicos.

Tiene una vivienda en BCN. Le quedan unos 160k de hipoteca y esta pensando en irse a vivir fuera rehipotecando la casa para comprarse otra propiedad a unos 50km.

Su idea es alquilar el piso y cuando le pregunté por cuanto se alquilaba me dijo: ¿oficial o extraoficial?

Y la conversación siguió algo asi como: Los que alquilan a los precios oficiales son tontos y no se enteran de lo que pasa. Casi todo se hace ahora por otros canales.

Alquiler de habitaciones. Alquileres de 11 meses y renovación a nombre de otra persona…

Pero bueno, la regulación de precios funciona y los ha bajado. Como el cambio de dolar y peso argentino antes de Milei que habia dos mercados paralelos.

9 Me gusta

Sería algo tan sencillo como lo siguiente:
"La referida cantidad deberá ser incrementada con los intereses legales desde la fecha de cada uno de los pagos: (de conformidad con la Sentencia del Tribunal Supremo Nº 725/2018, TS, Sala de lo Civil, de 19-12-2018).

Ese es el párrafo que yo incorporo en las reclamaciones, justo después de cuantificar el importe. Pero valdría cualquier texto similar. No hace falta más para esa reclamación extrajudicial.

1 me gusta

Buenas!

Alguien tiene info sobre precios de reforma de electricidad/fontanería en Madrid?

He retomado la búsqueda de piso y, en los precios en los que me muevo, es probable que tenga que afrontar alguna de estas reformas. Aparte de precios, me surgen más preguntas:

-Cómo de “obligatorio” es hacerlo antes de entrar a vivir? Se puede plantear seriamente postergarlo en el tiempo y hacerlo una vez estés viviendo en el piso?
-Este tipo de reformas van de la mano de otras? Es decir, si la haces, hay que cambiar suelo? Azulejos de la cocina? Etc…

Por otro lado, muchos de los pisos que he visitado tienen calefacción y agua caliente central. Que pensáis de este tipo de calefacción? Se de buena mano que en muchos edificios se están quitando y se está cambiando por instalaciones individuales con caldera de gas natural. Cuánto dinero puede suponer este cambio de media? Cómo de necesario o urgente suele ser?

Muchas gracias de antemano a todos los que podais aportar.

1 me gusta

El otro día oí en un podcast de Kapital que la vivienda social en alquiler ronda impagos del 35%. Y a ver qué político asume el coste de desahuciar a un inquilino de un piso público por no pagar.

En la TV dijeron que en las Tres Mil viviendas hay una parte de vivienda social por la cual originalmente se pagaba muy muy poco, pero que en cierto momento se dejó de pagar y ahora no paga nadie (desde hace años). Claro, no te van a desahuciar y de hecho ya ni te van a pedir que pagues nada.

Sin hablar específicamente de ese barrio, creo que no pagar también lleva a no valorar las cosas y que acabe todo bastante degradado. Y claro, pagar lleva a exigir (a veces exigiendo más de lo que se puede sacar de ese pago).

2 Me gusta

De Madrid ni idea, pero te cuento mi experiencia.

El piso estaba reformado menos la cocina, que estaba vieja pero funcional, así que lo dejamos para más adelante.

Un año y algo después de comprar el piso nos surgió la ocasión y aprovechamos a reformarla entera, ya total si vas a arreglar te recomendaría hacer todo bien, esto es instalación eléctrica y fontanería, suelos etc porque solo faltaría que lo arregles y al año tengas que picar por alguna razón.

Te recomiendo que compres material de sobra, siempre hay restos que al cortar azulejos etc se pierden o se rompen y además así tienes repuesto para el día de mañana por si acaso.

Nosotros estuvimos viviendo en el piso mientras lo hacíamos y aunque los albañiles sean cuidadosos (el nuestro era de ultraconfianza) se lía una polvisquera por toda la casa de tres pares de narices.

Además es un engorro tener que fregar en el lavabo jaja y tener la cafetera y el microondas en el salón… Pero aún así fueron solo 2-3 semanas y aunque se hicieron largas merecio la pena al ver el resultado.

También es una ventaja vivir cerca de los padres y los suegros, que te invitan a comer en casa con la excusa de que no tienes ni para freir un huevo jeje.

De resto de reforma seguro que @Rubifen te puede indicar más cosas.

3 Me gusta

Hola qué tal?

Pues a ver, los precios son super dispares según percibir yo, según con quién trates y la “fama” que tenga el constructor.
Desempolvando el contrato, en resumidas cuentas y en nuestro caso: la fontanería integral fueron unos 3k (cambio de toda la instalación por tubería multicapa, tuberías de los desagües etc), y la electricidad fueron 4k, toda la instalación eléctrica, 120 puntos de luz, enchufes, interruptores, instacion de cuadrado de luz, etc. Osea todo).
Hablamos de una casa de 100m2.

No sé si te puede servir de referencia.

Nostros ya vivíamos en el piso, pero la obra al ser integral nos mudamos 4 meses, con lo que una partida del presupuesto ha debido ir a pagar alquiler y suministros. En nuestro caso no quedaba otra porque se demolió la casa íntegra.

3 Me gusta

Genial. Tema cocina pienso como tú, no me parece algo prioritario para hacer antes de entrar si o si (a no ser que la cocina esté en ruinas, en cuyo caso seguramente descartaria automáticamente el piso). Mi duda es la siguiente:

Si antes de entrar reformo electricidad y fontanería, se va a ver muy afectada la cocina? Tanto que voy a tener que cambiar azulejos si o si? Porque de ser así, es un gasto que hay que tener en cuenta también como fijo, ya no como opcional.

Esos precios son los que había visto en Internet pero a mí me daban mala espina, me parecían muy baratos, así que me dejas más tranquilo. Además, creo recordar por otros post que tú vives en Madrid también.

Estoy planteando una vivienda de 93m2 la cual está un poco vieja pero muy bien cuidada (típica casa de personas mayores) y antes de entrar a vivir haría estas reformas si o si. El resto, la chapa y pintura, poco a poco y sin prisas. El presupuesto de la reforma ed muy importante para poder calcular el precio a ofertar y los ahorros que me quedarían/el préstamo extra a pedir.

Sin duda los hay más caros jejej, por eso antes de embarcarnos en tal odisea mi pareja contacto con 5 empresas distintas para comparar presupuestos. Nos llegaron a pedir el doble por el mismo trabajo (no sé si puedo decir el mismo porque al no manejar el sector íbamos un poco a ciegas). Al final nos decantamos por el presupuesto en su no solo por el precio si no porque teníamos referencias del constructor y habíamos visto ya otra reforma suya que nos convenció.
Creo que es un sector que se guía mucho por el boca a boca de la gente.

Un saludo y ánimo. :slight_smile:

1 me gusta

A ver fontanería y electricidad depende del tiempo que tengan… Los míos venían del año 78 y en algún momento hubieran dado problemas, ya que me pongo dejo todo para que aguante otros 40 años (ojalá).

Lo bueno es que puedes hacerlo por partes si es algo que no te aprieta. Nosotros ahorramos para la reforma y nos salió la oportunidad de que liquidaban por jubilación una tienda de mobiliario de cocina y electrodomesticos y nos cuadro lo que tenian y nos decidimos porque suponía un descuento importante además de que nos lo podíamos permitir con lo ahorrado desde la compra.