Muy bueno.
Pero la realidad es la que es.Tanto vivir de rentas como indexarse y retirar el 4% anual funcionan.
El problema no es el mercado que fastidia al inversor. El problema sale del inversor que no soporta los vaivenes del mercado y que vive soñando con cuentos de la lechera de batir al mercado y cosas parecidas.
Lo que pasa es que al final esos soñadores llevan un golpe de realidad y se desesperan.
Si la gente fuera mas realista y aceptarían mejor las correcciones.
Aun recuerdo la desesperación que se apoderó del foro durante los dos primeros meses de covid y el miedo a la quiebra de los mercados que imperaba en el foro
Esta desesperación solo por apenas medio año de bajadas incontroladas.No me imagino lo que pasaría si estas bajadas se alargan en el tiempo 2 años( un gran crack lo cual es normal que pase a largo plazo)…Igual se queda el foro en mínimos.
Eso se afirma cuando se ven las cosas al cabo del tiempo, pero cuando se está viviendo no se ven las cosas tan claras. De ahí una de las frases que mas me gustan en bolsa: “Toda crisis es oportunidad menos la presente”.
leyendo sobre la regla del 4%, me preguntaba si habéis visto algún estudio que considere el uso de un colchón de seguridad.
Me refiero a añadir unas simples reglas del estilo de:
Retirar un 4,5% en lugar del 4% con la bolsa en máximos históricos (hasta acumular no más de un 10% en liquidez)
No retirar nada con la bolsa a partir de un 20% por debajo de máximos históricos hasta que se agote el colchón de seguridad
Podríamos empezar por ejemplo con un 8% de la cartera en el colchón de seguridad ahora que andamos por máximos históricos, lo que equivaldría a dos años sin vender en caso de que la bolsa baje un 20% o más en los próximos dos años.
La verdad es que a veces pienso como tú en distintos escenarios que pueden darse.
Si, por ejemplo, un forero consigue llegar a tener 1M€ en activos en bolsa (fondos, para facilitar las cosas) de los que necesita para vivir 32000€ por lo que aplica la regla del 4%, que teniendo en cuenta impuestos le dan esos 32K limpios +/-.
Pero, si un año sube la bolsa con furia porcina, digamos un 25%, y sus activos ahora valen 1,25M€, ¿no estaría bien pasar esa plusvalía a fondos muy conservadores e ir tirando de ahí mientras el milloncejo primario sigue bailando al son de los mercados?
Tendría 250.000€ que le dan para cubrir unos cuantos años, (unos 8 sin tener en cuenta inflación, ojito), mientras la otra parte, se supone, que irá a más; aún comiéndose un crash, siempre sería un crash con menos € “en juego”.
Divagaciones de un aspirante a IF con la picha hecha un lío actualmente
Sí, así es pero cuando se da una subida bestia de la bolsa… ¿más valdría pájaro en mano?, no sé.
Es algo como cuando tienes unas plusvalías enormes en alguna empresa que serían un montón de años en cobro de dividendos de esa acción. Hay gente que rota esa empresa por otra y recoge esos “dividendos” por adelantado.
Si sacas 40.000 brutos, según tú te quedan 32.000 netos estas suponiendo que los 40.000 son todo plusvalia y no es así
De los 40.000 y suponiendo revalorizacion del 100% serían 20.000 de capital y 20.000 de revalorización y solo por estos últimos pagariamos el 20% aproximadamente que serían 4.000
Y es dificil que tengamos revalorizacion del 100% jajaja
Pero eso es lo que toda la vida ha sido la cartera 60/40 o llegando ya a la jubilación con más peso aun en RF
Periódicamente la vas balanceando de forma que cuando sube más la bolsa vendes RV y compras RF (o llámalo colchón, depósitos, cuenta remunerada, etc) y al revés.
Aquí lo que pasa es que todos queremos ser WB y tener 100% RV hasta morirnos
Y no habrá algún estudio con la regla del 4%, pero aplicada a una cartera 60/40 (o quizás todavía mejor 80/20)?
Eso sería algo parecido a lo que proponía hacer en mi mensaje anterior. Me sorprendería mucho que no aumente el margen de seguridad o en su defecto el porcentaje que podemos retirar anualmente sin arruinarnos con respecto a una cartera 100% RV.
Imagino que con portfoliovisualizer se podrá hacer el cálculo con cierta facilidad (yo hace mucho que no lo uso así que no me voy a presentar voluntario)
Vengo de otro hilo (a ver si adivináis cuál), pensando si no sería mejor retirar más que ese 4%.
Calculo qué necesito sacar para que en la edad de jubilación sólo esté percibiendo como máximo 8614€ anuales de mis inversiones, y pasaré a percibir una pensión mínima de al menos 6784€ anuales (+actualizaciones con la inflación, tus inversiones te garantizan eso?). El resto de moneys, en un cajón, en oro, lo que sea.
Cuál es el riesgo de que la inflación se coma mi dinero en el cajón antes de mi muerte si la jubilación es a los 67 años? El dinero puede llegar a valer la mitad tras 20 años de inflación media, pero yo no creo que dure tanto…
Y si puedo retirar más antes, puedo ser IF antes.
Edito para decir que me ha quedado muy serio y no se nota que es broma. Pero necesito que alguien me lo rebata
Vamos, que ni el 4% que ahora es un 3,3%, ah no que es un 2,26%, en fin, que vivir de las rentas de la bolsa hasta tus últimos días se ha vuelto un mito. Genial.