A los europeos nos choca leer en los foros yankees innumerables opiniones de gente normal que esta a favor de que quien no tenga seguro de salud se muera en la calle
Aquí en cambio pensamos que si hace falta quitarle todo menos 100 euros a los que tienen algo para que todo el mundo tenga sanidad eso es lo correcto y lo que se debe hacer
Ese es el mayor inconveniente para una planificacion fiscal o de inversion conveniente y lo saben.
Con este sistema tienes que ir dia a dia como Rambo pues de nada te vale el largo plazo con semejante ejercito de pillos que tienes como enemigo.
Teneis reciente lo de los PP y mañana puede ser cualquier cosa.
Los Krugerrands son preciosos pero como los Eagles no hay nada en moneda corriente (opinion personal)
S2
Lo ideal es que lleguen las recuperaciones .
Pero periodos bajistas largos de 2-6 años a mi no me disgustan en absoluto. Me dan mas tiempo para poder promediar a la baja y mejorar RPD.
También es cierto que yo apuesto mas por una RPD anual decente que por una revalorización de la acción.
Te digo otra cosa a mi no me importa que una acción caiga un 20% en 10 años si al mismo tiempo me suelta un 5% RPD anual neto (este es un ejemplo exagerado, te lo pongo para que comprendas que yo estoy dispuesto a perder algo en la revalorizaciones de una acción si a pesar de esto consigo Total Return de un 3-5% neto anualizado)
A un forero de cazadividendos se le apareció un día un genio de los que conceden deseos y le dijo que pidiera lo que quisiera pero que a los foreros de cazadividendos les daría el doble.
El forero meditó largo tiempo y, recordando haber leído que las correcciones del 50% son sanas y necesarias, le pidió al genio una para su cartera … y del doble para la del resto de foreros
Muy bueno.
Pero la realidad es la que es.Tanto vivir de rentas como indexarse y retirar el 4% anual funcionan.
El problema no es el mercado que fastidia al inversor. El problema sale del inversor que no soporta los vaivenes del mercado y que vive soñando con cuentos de la lechera de batir al mercado y cosas parecidas.
Lo que pasa es que al final esos soñadores llevan un golpe de realidad y se desesperan.
Si la gente fuera mas realista y aceptarían mejor las correcciones.
Aun recuerdo la desesperación que se apoderó del foro durante los dos primeros meses de covid y el miedo a la quiebra de los mercados que imperaba en el foro
Esta desesperación solo por apenas medio año de bajadas incontroladas.No me imagino lo que pasaría si estas bajadas se alargan en el tiempo 2 años( un gran crack lo cual es normal que pase a largo plazo)…Igual se queda el foro en mínimos.