Vivir de rentas y/o de retirar el 4% del capital anualmente

Te falta otro que pegó su declaración de patrimonio (sobre 2.7M pero creo que 600K ó 900K eran apalancados) hace nada :wink:

Y @quicksand creo que andaba por 1.5M de patrimonio (aunque no se si contando a la contraria)

Esto esta lleno de ricos. Espero que Yoli esté tomando nota …

P.D: ¿Entonces consideramos la IF Vega Sicilia > 1.5M€ de patrimonio? ¿O eso es solo IF raspada todavia?

Y añadiré una reflexión

Todos esos casos diría que han logrado la IF por una combinación de uno o varios de los siguientes sucesos:

  • trabajar en el extranjero
  • dar un pelotazo

Mientras que en el foro decimos que el camino a la IF es ahorrar granito a granito, invertir en empresas DGI baratas y dejar que el tiempo y el interés compuesto hagan su efecto

¿Estamos engañando a la gente?

2 Me gusta

Lo primero es conseguir unos ingresos que tengan una cierta potencia y que te permitan vivir normal con un nivel de ahorro alto. Cualquier otra cosa, es engañar a la gente.

Luego ya vendrá el resto. Y luego ya vendrá el no caer en el famoso “lifestyle inflation” y las DGI y tal, pero…

Lo primero es conseguir la pasta para invertir. Y cuanta más consigas ahorrar o ganar, pues más cerca estarás. Sin pasta no hay inversión.

13 Me gusta

joder, yo no soy rico.
Es mas, no se si alguno recuerda que hice una donacion interesante a mis hijos a principios de año con lo que mi patrimonio bajo de manera significativa.
Lo que es cierto es que he vendido todo y ahora mismo lo tengo en un fondo monetario dandome el 3,89% (creo que esta invertido en repos y deuda publica a muy corto plazo) sin riesgo mientras decido como invertirlo.
Mi idea sigue siendo una parte a indexados y probablemente otra parte a algun fondo activo, pero aun no he tenido tiempo y lo ire pensando en los proximos dos meses, sin prisa.
He pasado de una cartera con dividendos medios del 7% a estar en cash al 100% ahora mismo y mi pensamiento pasa por tener el dinero en fondos en los proximos 2 o 3 años sin sacar nada.
Honestamente, para mi ahora mismo (supongo que es un tema de situacion de vida), lo importante no es la rentabilidad sino la simplicidad y necesito tener el dinero en algun sitio donde produzca pero donde no me tenga que preocupar ni dedicarle nada de tiempo durante un tiempo y ademas donde fiscalmente no me crujan al estar de vuelta en España.
Asi que no soy rico (por mucho que a algunos les guste fantasear con eso), solo tengo unos buenos ahorros (ahora mermados desde que hice las donaciones a mis hijos) que requieren de un periodo de productividad, simplicidad y que me pueda olvidar de ello durante un tiempo.
Saludos a todos desde Malaga

15 Me gusta

No, pero alguno se puede sentir engañado.

Muestras de gente que han alcanzado la IF hay unas cuantas. De hecho Miguel Ángel año a año sigue aumentando considerablemente los divis que cobra tras la IF, y eso que, si no recuerdo mal, ahora invierte principalmente en empresas con muy baja RPD.

Ahora, si alguien viene aquí pensando que con un sueldo medio e invirtiendo en 30 empresas tipo KO en 40 años va a beber vega sicilia en un yate, que al final es lo que un no iniciado asocia a rico, y rico a IF, un poquitín decepcionado puede ser que acabe.

Para el yate no queda otra que pelotazo, extranjero, o seguir trabajando 15 años tras la IF con una reinversión del 80% y pasarte a DIGI para reinvertir más aún, con, esperemos, un buen repunte del tabaco que convierta MO en la nueva Apple

7 Me gusta

Eso es cierto

De siempre los ricos han sido los que tienen más que uno mismo :wink:

Igual que con el coche. Los que van más rápido es que van como locos y los que van más despacio es que van pisando huevos.

Somos la referencia de todas las cosas :stuck_out_tongue:

6 Me gusta

Lo lógico sería decir en qué percentil estás en rentas y en patrimonio para saber si eres rico o no.

Lastimosamente, en patrimonio me hayo por encima del 87% de la población mundial según credit suisse. Y en rentas por encima del 90%. Así que soy rico. A nivel mundial.

Digo lastimosamente, porque soy un obrero, un proletario, pobre y clase baja. Pero como los ricos explotadores somos los que tenemos que pagar los impuestos para darle igualdad de oportunidades a los pobres me aguanto. Tengo que comer de hacendado y vestir de mercadillo, madrugar, hacer las tareas del hogar, llevar y recoger al crio del cole porque no me puedo permitir una doncella o nodriza. Se supone que soy rico, debería estar fumándome un puro mientras acaricio un gato y me rio a carcajadas por explotar a los pobres.

Supongo que todo es relativo.

20 Me gusta

:rofl:

Vas a tener que cambiar el título de tu hilo a “Hola a todos, se presenta Nacho. No soy IF ni rico” :kissing_heart:

2 Me gusta

Cualquier matrimonio con una vivienda pagada de 200.000 eur ya está por encima del 87% de la población mundial. Aunque no tenga ni un duro en la cuenta.

Si además tienes un piso en la playa, ya eres capitán general.

Zemoh ricoh!!

Edito: según el último vídeo de Fabián que ha enlazado @ifrobertocarlos, más de la mitad de los jubilados españoles tienen 2 viviendas.

Vivimos en un país de viejos ricos.

11 Me gusta

En lineas generales es asi.

Los divis aumentan aunque menos de lo deseado por la evolucion del cambio $/€.

El paso de empresas high yield a empresas de mas baja RPD esta siendo gradual, poco a poco, tampoco me puedo quitar de golpe las empresas con yields altos.

A medida que vayan creciendo los dividendos ese paso se seguira peoduciendo

10 Me gusta

En parte es ignorancia que por otro lado a algunos les salio bien.
Los europeos cuanto tienen en productos de inversion en comparacion con los viejos españoles ?
Cuando en este pais se llevaba lo del trabajo duro y ahorro los viejos de ahora compraban ladrillo por que no sabian de otra cosa o cuantas veces lo hemos comentado en este foro y no se iban de vacaciones,ni compraban ifones por Reyes ni cambiaban de coche cada x años,ni…
Cuando el famoso “rescate” de españa la sr.merkel bien claro le dijo al tancredo de rajoy que los españoles tenian tanto patrimonio como los alemanes pues el valor de las viviendas habia que contabilizarlo.
Pero para eso estan los hijos,esperando la herencia como locos,pena de que no se los quitaran cuando fallezcan y que se jodan.
Nadie regala nada y el que tenga 2-3 pisos,la gran mayoria se lo han ganado ellos independientemente de las pensiones que les quede.
Ahorro e inversion en ladrillo,ese es el “secreto”
S2

3 Me gusta

Como dije varias veces, los dos sistemas son validos, tanto por separado como juntos.

Pero bueno esto ya se ha hablado mucho en el tema FIRE. Como mínimo se necesita 1 millon de patrimonio neto ( sin contar vivienda habitual) para poder plantearse vivir de rentas decentemente una familia. Y estar libre de cargas y vivienda pagada.

Si partimos de esa base cualquier estrategia es valida tanto divis como retiradas de capital.

De 1 millon para abajo es soñar con cuentos de la lechera…Pero bueno hay gente que no es consciente de la realidad.

8 Me gusta

Buenos días
No sé si este es el lugar idóneo para ubicarlo, pero dejo por aquí un vídeo de YT que me ha parecido bastante Interesante. Por un lado por el vídeo en si, y segundo por el simulador que enlace donde te hace el cálculo del % de dinero que puedes retirar para tener una supervivencia del 100%

7 Me gusta

Muy interesante, he jugado un poco con él y la verdad que sí me importase un pimiento dejar algo a mis nenes podría retirarme ya pero quiero dejar algo a mis hijos, además de tener cubierta una posible enfermedad grave o similar. No quiero ser una carga para mis hijos el día de mañana por el hecho de haberme retirado unos años antes.

Además llegamos a la edad de jubilación, creo que casi todos cobraremos algo, aunque sea la pensión mínima, con lo que la regla del 4% se podría convertir en la regla del 3% al no tener que desinvertir esa pensión de nuestro portafolio.

Gracias por la información.

6 Me gusta

Pero tu cobrarás la pensión holandesa ¿no? Además ¿allí no os “obligan” a tener un PP privado como en Suiza?

Soy residente fiscal en España, por lo que mi pensión será Española. Bendita suerte la mía.

1 me gusta

¿Trabajas físicamente en Holanda pero tributas en España?

Correcto, estoy expatriado o “expat” como nos llaman " cariñosamente" por aquí los holandeses (nos odian). Ya lo comenté por otro hilo, no tributo en Países Bajos aunque resido aqui.

Dales recuerdos del Duque de Alba😂

3 Me gusta

Este año iré a Empel, yo ahí lo dejo.

2 Me gusta