Vivir por debajo de tus posibilidades. Gante & familia hacia 2035

La crítica a menudo refleja más los miedos y apegos de quienes critican que las acciones del criticado. Es importante recordar esto tanto al dar como al recibir críticas.

Cada uno de nosotros sigue un camino único, y ese camino puede tener razones muy personales y válidas detrás. Invertir y planificar no significa simplemente renunciar al disfrute presente; aquí sabemos que también es una forma de buscar mayor libertad y seguridad a largo plazo. Para muchos, especialmente aquellos con responsabilidades como hijos, esta planificación es una manera de cumplir con un deber. Un deber que incluso califico de sagrado y que pongo por encima de cualquier disfrute.

Vivimos en una sociedad cuyos valores a veces no coinciden con los nuestros, y a menudo se sacrifica, el deber, el esfuerzo, el patrimonio y tantas otras cosas en el altar del hedonismo y del ahora. E incluso se ve como impiedad el no hacerlo
Nunca es fácil ser “contrarian”. Y serlo puede, y debe, llevarnos siempre a la reflexión, pero nunca a cambiar desde fuera. Solo debemos admitir el cambio desde dentro.

Al seguir el camino que nace de nuestro interior, asumimos la responsabilidad de nuestras propias vidas. En lugar de dejar que las expectativas y valores externos dicten nuestro rumbo, tomamos nosotros las riendas de nuestras vidas como buenamente entendemos que es mejor. Esto es un sentido de responsabilidad personal que en el mejor de los casos nos empoderará y nos permitirá vivir de manera más consciente y con propósito.

Así que sigue tu camino con confianza y serenidad. Si la elección que haces está guiada por tus propios principios y circunstancias, y lo que valoras y cultivas nace desde dentro de ti, entonces merece ser apreciado y respetado.
Seguir el camino que nace de dentro de nosotros no es una cuestión de satisfacción personal, sino de autenticidad.

30 Me gusta

Cuando la gente que “nos critica” tenga que seguir trabajando después de la jubilación en minijobs o al jubilarse bajar de golpe su nivel de vida… es cuando veremos que hemos tomado el camino correcto.
Eso y sin contar que nos podamos retirar 5, 10 ó 15 años antes que ellos
La venganza es un plato que se sirve frio

17 Me gusta

A veces nos olvidamos de que en caso de ERE u otro tipo de despido no es lo mismo llegar a tres nóminas de la indigencia con una mano delante y otra detrás, que con una cartera consolidada que provee dividendos todos los meses y sobretodo da confianza y tranquilidad.

Porque la prestación de desempleo sin hijos máxima está alrededor de los 1000€ netos.

14 Me gusta

Esa expresión se la oí a quien sea hace tiempo y es genial.

4 Me gusta

Ellos nunca sabrán lo que es perder el miedo a quedarte sin trabajo. Y no hablo de IF dura, simplemente hablo de tener una cartera con 6 años de salario. Se pasa a otra dimensión mental.

6 Me gusta

Bastantes problemas tiene la vida como para que el dinero sea uno de ellos. Para mí, la principal ventaja es que el dinero no me quite, literalmente, el sueño.

8 Me gusta

Si tienes los deberes hechos, llega una edad en que un ERE o despido se ve como dinero extra y adelanto de la jubilación. Quizá podíamos hacer una encuesta sobre la edad a la que calculamos que nos va a repampinflar un ERE/despido. Y también a la que te puedes sentar delante de tu jefe negociando tu sueldo en una conversación muy tensa y que el que sude sea él porque tú estás muy fresquito.

9 Me gusta

Es que yo creo que la gente esta de “cuanto más gano, más gasto” no se puede ni creer el dinero que se puede llegar a acumular simplemente ahorrando un poco e invirtiendo.

Todavía me acuerdo de una conversación que tuve con unos vecinos que se ganan muy bien la vida pero que tienen 10.000 eur la cuenta (dicho por ellos). Habría pasado un par de años desde que me había ido del banco. Hablando de trabajos, ahorros, inversiones, etc. va y me suelta: “tú tienes que tener por lo menos 180.000 eur”.

Soltó eso como pensando “voy a decir una barbaridad para ver por donde me sale”.

Yo le dije: “no hombre, si tuviera eso no estaría aquí, estaría trabajando. Tengo mucho más”.

La cara que puso fue tal que así:

40 Me gusta

Muy buenas @Gante y gracias por abrir hilo. También soy economista aunque tengo algun año más.
Muy identificado con algunas de las notas que has apuntado.
Sobre lo que nos dicen los demás, a mí nunca me ha molestado. Más bien al contrario. Siempre se me ha escapado una medio sonrisa de esas que me hacen sentir bien. Mi respuesta ha sido: puede que esté equivocado. En 30-40 años hablamos si eso. Y todo esto agradecido por que quien me lo dice lleva un iPhone, calza Nike, tiene varios coches asegurados con Mapre, que corren mucho y gastan mucho gasoil que repostan en Shell mientras se dejan mucho en productos de P&G, ULV, Pepsico y así podría seguir y seguir. Según les miro y les pregunto cómo mola esa camisa, es de Zara? Mi sonrisa se va ampliando.
Dejadles que no no entiendan, de verdad, vamos a vivir más tranquilos.
Sobre lo que dice @Bass pues igual. Efectivamente la peña se cree que estás currando, ahorrando e invirtiendo para tener 2 duros….Pues nada, nada, que sigan con su forma
de ver la vida. Es muy pero que muy respetable. Al menos igual de respetable que mi forma. Pero su forma me es a mí más útil :stuck_out_tongue_winking_eye:
Seguiré tu hilo.
Ánimo y a por los 2,000,00 y más allá!!!

14 Me gusta

La verdad es que no sabía si meterlo con el resto de activos. Yo tengo algo de cash para vivir e ir tirando que no he contado para meter ahí, pero a a efectos de patrimonio y global de cartera de cara a la IF o saber las rentas pasivas creo que puede ser útil saber qué porcentaje representa el efectivo.

Además, tengo una forma algo peculiar de ahorrar, al menos no recuerdo haber leído que muchos hagáis lo mismo. Guardo metódicamente cada mes casi la mitad de mi sueldo en una cuenta remunerada desde hace muchos años. Eso me permite ir amortizando hipoteca bastante a lo bestia y sobre todo tener margen de sobra para poder dar un zarpazo a alguna oportunidad de inmobiliario que se presente.

Un saludo @Rubifen :slight_smile:

4 Me gusta

Así estaba yo hasta el 2018 que compré mi segunda vivienda y 2020 que descubrí este mundo. El dinero que sobraba de pagar gastos fijos iba a parar a consumo.

Estás en lo cierto en que la gente no tiene ni idea de lo que se puede ahorrar a poco que tengas algo de disciplina. Una simple orden automática que te quite el día después de cobrar x euros te puede cambiar la vida. Tengo amigos programadores, otros de mi sector, otros empresarios, …, todos ganando mucho más que yo y que en algún momento me han dicho, por ejemplo, hablando de comprar un coche nuevo “pues tendremos que financiarlo, quién va a tener 25.000 euros en la cuenta?”. Repito, no uno ni dos, son todos en diferentes contextos. Otro amigo que cobra 60k desde hace 7-8 años, un sueldo al que yo no llego ni de lejos, y que sigue viviendo de alquiler porque dice que no le da para una entrada (lo lleva diciendo años, no sólo ahora que está todo por las nubes).

En fin, cómo decís varios, que sigan, que sigan, que nosotros pondremos la mano para cobrar los dividendos. No sé si lo leí en el libro de Warren y Munger o en otro sitio, ya no me acuerdo, pero decía algo así como que “vivir la vida sin invertir es como jugar al Monopoly solo dando vueltas al circuito sin comprar calles ni edificios”, y es que es literalmente así.

15 Me gusta

@Gante : enhorabuena por tan buen hilo, tú buena vida llena de experiencias, tú familia y finalmente, vuestras inversiones. Sabéis vivir, sabéis ahorrar, disfrutando del camino.
Cualquier tarde de invierno que os sentéis a ver fotos de familia, veréis que tenéis la mochila llena de recuerdos y fantásticas vivencias, (vida), a la vez que la cartera, tiene lo suficiente porque cada mes, se llena con nuevos ingresos.
En cuanto vuestro objetivo, personalmente lo veo muy muy prudente. Con el nivel de ingresos actuales, más el ahorro, estaréis muy por encima de esas cifras.
Si vuestro objetivo es tener rentas por dividendos y tener algún fondo o ETF que complemente y además como comentas, no tienes tiempo a controlar la cartera, SIMPLIFICARÍA mucho más.
Fondos me quedaría con 1-2. No más y las acciones, me sobran al menos 7-10, incorporaría alguna TOP y no me complicaría la vida, aumentando posiciones cada x tiempo y a dejar la bola crecer.
Lo dicho enhorabuena y a disfrutar de la vida

3 Me gusta

Creo que esa sensación de ver a los demás como minions la tenemos más de uno🤭

O como oompa loompas

image

Muy interesante tu historia, @Gante . Sin duda tiene pinta de que va a acabar con final feliz. Ya le has metido a los inmuebles, creo que te toca meterle a la bolsa durante bastantes años.

Una pregunta, ¿notas diferencia o te afecta de alguna manera la comodidad de ‘no hacer nada’ para cobrar dividendos vs gestionar los inmuebles?¿cómo llevas ese tema?

En cuanto al asunto de los amigos y conocidos con la mentalidad ‘carpe diem’, tengo que decir que he ido teniendo con el tiempo un cambio de mentalidad. Antes me causaban como cierto rechazo o incomodidad sobre todo si surge el dichoso tema de conversación de gastar vs ahorrar. Ahora, los abrazo y los siento como una simbiosis totalmente necesaria para que funcione nuestro plan. Si no hay gente que tire su dinero, nuestras empresas no ganan. Me daba asco el olor a tabaco y me alejaba. Ahora animo a los fumadores a que compren el nuevo paquete de 40 cigarrillos ‘para que ahorren’.

Son dividendos para la saca. Ellos disfrutan y nosotros cobramos. Es que no hay otra.

El ego, el consumismo y la mala educación financiera son nuestros aliados.

Muy gracioso el zasca de @Bass . Tenemos aliados por doquier y cada día estoy más agradecido de que no funcione el sistema educativo.

2 Me gusta

Estamos más o menos a la par. He empezado hace poco a invertir en dividendos precisamente porque ya ingreso unos 1500 mensuales brutos de inmobiliario y quiero diversificar haciendo crecer la “pata” de renta variable.

Mi objetivo es conseguir 1000 euros al mes de dividendos en un plazo de 10-15 años para obtener una renta pasiva total de unos 2500 al mes. Es un objetivo ambicioso pero factible con mis ingresos actuales si no ocurre ninguna tragedia.

¡Así que bienvenido al club y mucho ánimo!

5 Me gusta

Pero en el fondo invertimos en RV pensando que a largo plazo vamos a tener más dinero y esperemos poder gastar una buena parte de ello que si no hubiéramos invertido no?

En números, sin inversión en RV y con un carpe diem podría haber gastado en mi vida X€. Habiendo invertido espero en el global de mi vida gastar más de ese X€.

4 Me gusta

Si, por supuesto. Si dejas de trabajar al jubilarte, tiras de ahorros y lo invertido.
Yo al invertir lo que busco más bien es sentirme seguro, no gastar más.
Mis ‘críticas’ van dirigidas al gasto desmedido y que no aporta valor ni felicidad. Ese gasto en piloto automático borreguil.

1 me gusta

Yo me lo tomo como que estoy constuyendo una especie de churrera de billetes. Y que gracias al ahorro y el interés compuesto cada día echará más billetes. Y ya esos billetes decides si cambiarlos por gambas o volverlos a echar a la tolva de la churrera para que aumente aun mas el flujo.

Además me parece una forma mas facil de legar el patrimonio a la descendencia y que no se disuelva.

Aparte de la correspondiente educación financiera, Creo que Llegado el momento, sería mucho más fácil dejarle a tu hijo, un fondo de reparto y decirle que solo debe disponer el reparto y que si le sobra algo lo vuelva a echar al fondo.

4 Me gusta

Muchas gracias por tus palabras, @Adolfo

La verdad es que sí, en cuanto a haber viajado y vivido experiencias me puedo dar por satisfecho. Ahora toca otra cosa y no me pesa.

Gracias por los comentarios sobre la cartera. Todos son bienvenidos y me ayudan mucho. Sobre las acciones, empecé un proceso de limpia en febrero, había acumulado demasiadas posiciones en estos años, y puede que todavía queden algunas que pinten poco y que deban ser sustituidas por otras de mayor calidad. En relación a los fondos (3) y ETF (6-7) más o menos creo que voy a cubrir la parte indexada automatizada y el cobro de dividendos por distribución.

El objetivo de los 2.000 netos parece viable y hasta sencillo de cumplir, pero prefiero pecar de prudente y realista. En los próximos meses seguro que uno de los dos, por diversas circunstancias, vamos a tener que cambiar de trabajo y/o emprender un negocio y eso llena de incertidumbre el proceso de acumulación de capital :slight_smile:

Un saludo y buen finde!

2 Me gusta

Muchas gracias @romano :slightly_smiling_face:

Pues en el post inicial nombré como segundo punto de inflexión cuando liquidé la hipoteca de mi primera vivienda y empecé a cobrar el alquiler como pura renta pasiva.

Recuerdo ya estar leyendo en ese momento libros de inversión, seguro que alguno sabeis eso de que lo complicado es llegar a los primeros 100k (es de Munger?) y a partir de ahí el plan empieza a ir más rodado. Y es que fue exactamente así, sustituyendo cartera de 100k pagada por piso de 100k pagado.

La verdad es que se lee mucha animadversión en fintwit a ser rentista por inmuebles, y lo entiendo por que ya sabemos dónde vivimos y que en España no hay otra cosa, pero sinceramente, a mí no me dan la lata nada. Tengo suerte :four_leaf_clover:

Un saludo!

4 Me gusta