Warren Buffett

y mi favorita, la de “sólo cuando baja la marea…”

1 Like

Si, pero yo entiendo que estas frases se aplican a los que estan fuera de mercado. Warren esta invertido, y no vende. Nunca lo ha hecho, y ha pasado recesiones, guerras, mercados bajistas, y el se ha mantenido invertido. Que recuerde solo vendió aerolíneas en las caidas del COVID.

Yo me referiero a las compras. Que solo hace las compras gordas cuando el indicador de miedo se encuentra en miedo extremo.

Por esto me preguntaba, si uno está siempre invertido, con la liquidez que genera, que sale mas a cuenta, compras periodicas o comprar las ofertas en las grandes caidas?

2 Likes

Hola,

Estas preguntas siempre rondan en nuestras cabezas.

Hace poco leí uno de esos estudios (otro de tantos) en los que analiza cuál es el mejor momento para invertir y cómo hacerlo. Y es curioso que dando igual en qué momento esté el mercado, a largo plazo lo mejor es meterlo todo de golpe y olvidarte.

Pero aquí entra la psicología del inversor, de si estaré metiendo todo en el peor momento, que si guardo para cuando vengan caídas dejando de sacar provecho de esa liquidez…, que si DCA mensual, trimestral, etc.

Como digo, creo que priman más los miedos, las avaricias, etc. que las matemáticas puras y duras. Yo hago un mix, invierto automatizadamente todos los meses en fondos, picoteo de vez en cuando y entro más fuerte en días como el de ayer y el de hoy en los que hay bajadas importantes. ¿Qué estrategia me ha funcionado mejor?, el DCA sin mirar cómo está el mercado.

Por eso, estos días me acuerdo en lo de la rentabilidad mayor de meterlo todo de golpe pero me frena el miedo, por un lado, y me puede la avaricia de buscar mejores precios, por el otro.

Un saludo.

5 Likes

Si pillas un momento como el actual te lo compro, pero si pillas un momento con máximo optimismo, puedes estar un muy largo período en perdidas…

Entiendo que la diferencia radica en si ya estas invertido, en un alto %, o te encuentras fuera del mercado y tienes que entrar..

Es un p… crack!
Estará haciendo rubicompras de millón de dólares.

4 Likes

Pues en las últimas publicaciones trimestrales había desaparecido la mitad de sus APPLE y otras muchas más que no recuerdo.

Salu2

2 Likes

Los estudios se basan en que eso no lo sabes. Si supieras cuando estás en el valle o en la cima no haría falta ningún estudio.

4 Likes

Podríamos estar ante un caso de “la suerte del ganador”. Si bien la reducción de Apple y otras pudo ser una decisión operativa para reducir riesgo por valoraciones altas, también podría deberse a su edad (94 años) y el deseo de despedirse un expediente impecable antes de retirarse, además de dar flexibilidad a sus sucesores. Lo curioso es que esta precaución, posiblemente por preservar un legado impecable, se ha convertido en una ventaja inesperada en la situación actual, aunque quizás no fuera el objetivo principal.

Si ha sido casualidad o intencionado sólo lo saben ellos, pero de sus principales posiciones creo recordar que se estuvo deshaciendo a lo grande de Bank of America y Apple, dos de los sectores que de momento han resultado más castigados. Sin embargo, su consumo defensivo con Ko a la cabeza creo que no lo tocó.

3 Likes
4 Likes
2 Likes

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13307268/04/25/buffett-lo-vuelve-a-hacer-el-oraculo-de-omaha-contempla-desde-lo-alto-de-su-montana-de-liquidez-el-colapso-de-wall-street.html

1 Like

:goat: :goat:

2 Likes
1 Like