Por eso he preguntado. Distinto es que tus hijos te vean currar y con el tiempo ellos mismos vivan la transición. Pero de alguna forma hay que meterles en la cabeza lo del trabajo duru.
Eso solo funciona en los países capitalistas
En España oposita y a vivir
Pero hasta para opositar a médico primero hay que tener un 13 en selectividad, luego hacer 6 años de carrera, luego presentarte al MIR, sacar una nota decente si no quieres acabar de médico de familia en la españa vaciada y luego estar mamando 4 o 5 años hasta que te dan el título de especialista y empiezas a cobrar sueldo de médico.
Que trabajo duru no es solo freir papas en un McDonald’s 12h al día.
¿Tu te hiciste IF en el extranjero?
Coincido contigo, lo que digo es que el mes que trabajo tengo que priorizar.
Los otros 11 meses, ya lo haré.
Solo priorizó, .
Cuando el mío tenía 8 años (ahora tiene 15), decidí trabajar para una empresa de forma continuada. Duré 4’5 años. Lo hice por lo que dices, que viese que es necesario trabajar.
Pues lo que fue una intuición por mí parte parece que vino bien. El otro día me preguntó si su madre, mi pareja, había trabajado fuera de casa alguna vez. . No son “tontos”, se hacen preguntas, y a pesar de que yo le digo todo lo que trabajamos los dos en su día (ella desde los 16), si no lo ves, no es lo mismo.
- consigue la IF
- que tú descendencia no piense que se puede vivir sin trabajar porque si.
- si puede ser que lo vea con sus propios ojos. Estás Navidades volví a trabajar un mes, antes de aceptar les dije, si acepto me vais a ver para cenar y en las fechas señaladas, algún problema? No. Pues adelante.
- conseguí otro objetivo. Mi hijo se dijo, el carbón de mi padre no necesita trabajar pero si se compromete con una empresa a realizar un trabajo va mañana y tarde, fines de semanas y cuando haga falta. Aprendió a que además, hay que cumplir, aunque tengas el poder de decir “FUCK YOU MONEY”
- cuando tenga la edad, llévalo, aunque sea para sujetarte el cubata, y dile, no te pido que me lo mejores, ¡¡¡Igualamelo!!!.
Los mios, si ven la transición, serán ya mayores, pero hoy ha pasado algo divertido.
Se ha empeñado en el drim que quería un juego, estaba todo tirado de precio post navidades, pero aún y así no me parecía bien. Total que de golpe veo un Monopoly junior, no sabía ni que existía, y le he dicho que si quería algo tenía que elegir yo.
Total que en casa le he explicado como va, al final es el Monopoly pero solo con lo simple. Pensaba que me lanzaría el tablero por los aires, pero le ha hecho gracia.
Se lo he resumido en que en la casilla de salida vas a trabajar y te pagan, con el dinero puedes comprar la pizzería y el que caiga si se come una pizza te tiene que pagar.
Después de algo parecido a una partida, su conclusión ha sido que porque no compraba una pizzería y así no tenía que trabajar y así ‘puedes estar con nosotros’.
El muy cabron, donde más duele. Está bien enseñarle que trabajas, pero seguro que está mejor pasar tiempo con ellos
Suena a historia inventada de newsletter motivacional, pero juro que es real.
Lo dicho, " no son tontos"
En mi caso, antes de dar el salto o más bien, que me obligarán en cierta medida a darlo, llevaba ya mucho tiempo teletrabajando (siempre me han visto en casa).Eso ya te quita de la ecuación la relación directa trabajo/salir de casa para trabajar.
Ahora , al mayor que tiene 8 años si le he explicado que hago: “papá compra partes muy pequeñitas de empresas y estas le dan un pequeño sueldo a cambio”
Está acostumbrado a verme viendo resultados trimestrales, algún gráfico que otro, literatura varia (leo mucho) y el foro “donde hay otros compañeros que hacen lo mismo que papá”.
Más de una vez me ha dicho “papá, deja de trabajar tanto”
Ya me hace algunas preguntas en relación a empresas y como ganar dinero. Evidentemente, con muchas lagunas, pero empieza a interiorizar las bases del ahorro/inversión. Con el tiempo, le voy explicando que se necesita para llegar a esta situación y el enorme esfuerzo previo que supone.
En mi caso lo han normalizado y " papá trabaja en sus cosas de empresas". No hay más.
Un saludo
Entiendo que el tema al final es que te vean hacer algo. Lo peligroso debe ser interiorizar el “papá se pasa el día con sus aficiones y al final del mes llega dinero a la cuenta”. En mi caso el teletrabajo creo que no es una opción
La historia es que entiendan que hay muchas formas de trabajar. En mi caso puede ser más fácil, mi mujer es financiera y también teletrabaja mucho y están acostumbrados a vernos en más de una ocasión en paralelo, cada uno con lo suyo .
Hay vida más allá de la medicina
No, pero con 24 años tenía que haberme puesto a opositar . En España no merece la pena hacer nada más. El resto en el extranjero y luego (si eso) puedes volver
A sus amigos les dirá: “Mi padre se pasa el día en forocoches”
El Monopoli Junior se lo han traído a mí hija los Reyes y le encanta. (Y a mí también )
Con 3 años aún no entiende la esencia del juego y solo quiere comprar la casilla del Helado jajajaja
Pero se marte cuando alguien cae en su calle y le tiene que dar un billete
Y así amigos es como se crea una futura supervillana dividendera
Ahora explícale que lo mejor no es cobrar ese billete sino tener un fondo de acumulación
Vamos que te está diciendo que te indexes y no hagas nada para tener más tiempo para pasar con él…
¿Para qué? ¿Para llegar a ser…. IF?
Me conformo con que de mayor no acabe hipotecandose para pagarse el último iPhone 30.
Es curioso como en el ideario colectivo, el Monopoly siempre se asocia a “billetes del Monopoly” en el sentido de falsedad, en lugar de verlo como una estupenda forma de hacer click en la cabecita del niño. Debe ser eso de la moral católica.
Vale, pero por favor que los hijos de los demás sí lo hagan.