El 1%, que es el que manda, paga al 4%, que es el que parece que manda, para que el 5% que está despierto no sea capaz de despertar al 90% que está dormido. Sergio Fernández.
… por eso nos cuesta tanto sacar la conversación de la necesidad de ahorrar e invertir en un grupo de amigos o de familiares.
… por eso, un sitio como este hace que los sicólogos ganen menos dinero.
A la vez que estabais aquí discutiendo sobre si debería uno centrarse en ganar más o ahorrar, leía en otro lado un hilo en el que mucha gente estaba defendiendo que hoy en día mejorar en el trabajo no siempre es buena idea.
Y lo explico según lo leí en muchas opiniones: en muchas empresas el jefe de equipo o jefecillo de un departamento, alguien que tiene un poco más de responsabilidad, apenas cobra unos euros más que el que ficha y se va a casa. En los convenios, por ejemplo, la diferencia entre, pongamos, un oficial de primera y de segunda son pocos euros al mes, y normalmente uno se lleva más “marrones” que el otro.
Me puse a pensar y eso es así en mucha gente conocida, en sectores no IT, que es lo que me rodea. Así que lo de mejorar el sueldo, está muy bien, pero creo que hoy en día la pirámide de sueldos es mucho más plana, menos para los Cristiano Ronaldos de la vida (que cobran no un poco, sino mucho más que el escalón inmediatamente anterior de la pirámide). Y si es plana, poco más al mes vas a ganar en otro sitio, o sea que mejorar tu salario empieza a ser difícil.
Y bueno, por otras lecturas anteriores me pregunto si lo de los sueldos similares entre categorías es cosa del aumento pronunciado en el SMI de los últimos años, que puede haber hecho que ya no merezca la pena la responsabilidad. No lo sé, es aventurado incluso mencionarlo pero es una sensación que tengo, porque los sueldos bajos han subido y el mediano no.
Que a lo mejor esto no tiene mucha relación con lo de ser IF pero me quedé con ganas de comentarlo, ya que soy del equipo del ahorro frente al de ganar más a costa de lo que sea, como algunos quizá recordaréis de intervenciones anteriores que he hecho.
Hablo de memoria porque hace ya bastante tiempo que miré el tema, en España un cirujano, de media, no hablo de un super top que opere en una super clínica y en una especialidad del copón, hablo de datos medios, como decía, de media cobra unos 3300 e al mes, netos, un médico de familia (@iguerrero seguro que sabrá mucho más de esto que yo y podrá corroborar o corregir mis datos) anda sobre los 2300-2500 € netos/mes. Por otro lado tenemos que un camarero de cafetería, de media está entre los 1300-1500 € al mes.
Con todo el respeto hacia los camareros, no me parece ni medio normal. Y que conste que no estoy discutiendo el sueldo de los camareros, pero en España lo que hay es, y el otro día mencionaba la palabra, una crisis de mediocridad a todos los niveles brutal, empezando por la clase política, que nos tiene amartillados. Y los sueldos que se cobran en España para según y qué profesiones es una muestra más de ello.
Pero nada, que hay que reducir la jornada laboral, seguir repartiendo el mismo trozo de tarta entre más paisanos, ver como sigue bajando la productividad por hora trabajada y además de eso tenemos que hacer palmas con las orejas y sonreír mientras nos sodomizan socioeconómicamente.
¿Lo de alcanzar la independencia económica? Una nimiedad.
Y queda otra tanda de asalto a los sueldos de malvados ricachones. Que la base maxima (modificable a voluntad, 56.400€ anuales), 4.700€ dan para vivir bien en Soria… Pero en Madrid millonario no vas a ser.
Impuesto de solidaridad
Pues la “puntita” es +/- un 1% a mas de cotización de lo que la sobrepase, pero en 20 años sera de entre el 5,5-7%
Gran parte de esa perdida salarial que siempre comento es que no vemos todo lo que sube la cuota empresarial (a igual o menor productividad).
Por cierto, algo de raro tendrá lo que ves cuando en USA un rango de sueldos de:
Camarero, propinas incluidas $, de 28k a 36k. Lo más he visto NYC, de Lun-Sab, quien sabe horas, unos 43k
El salario promedio de un cirujano en los Estados Unidos es de $441,025 al 27 de agosto de 2024, pero el rango generalmente oscila entre $372,955 y $523,433.
Eso mismo pensé yo hace un tiempo coincidiendo con la última subida del sueldo mínimo.
Trabajaba con unos capataces que de un día para otro los ví súper enfadados, desmotivados y poniendo pegas a todo. Al poco tiempo se marcharon varios de ellos de la empresa. Pensé que era porque los que tenían a su mando les había subido el salario mínimo (es un sector con cero especialización y apenas necesaria formación, solo ganas) y quizás estaban cobrando lo que los capataces después del incremento.
Mi conclusión en ese momento fué que o se subían los sueldo de varios escalones comenzando desde abajo o la desmotivación y/o pérdia de empleados comenzaba a producirse.
Lo comenté en un círculo de amigos, que el impacto de la subida del sueldo mínimo no solamente afectaba a los del escalón más bajo, pero algunos seguidores a fuego del actual gobierno que estaban en este círculo de amigos comentaron, pero no argumentaron, que esto no era posible y que el ministerio lo tenia todo controlado.
Cada día estoy más seguro que el impacto de esas subidas es mucho mayor de lo que parece.
No osaría nunca comparar los sueldos que he comentado con el espectro USA, porque sería totalmente ilusorio e irreal. Empezando porque allí estamos hablando de la cuna del capitalismo y el emprendimiento, donde la cultura de la recompensa al esfuerzo es palabra de Dios, y mas allá de todo eso aquí por desgracia hace tiempo que el sector público superó al privado, algo que me parece demencial para la economía de un país.
Pero es que en el fondo es lo que tu mismo @wikthor has comentado y has demostrado con números tantas veces, ya no es que veamos esos sueldos de pandereta, lo peor es lo que “no vemos”, lo que se queda por el camino en forma de cotizaciones y cargas sociales que paga la empresa por cada trabajador. La única solución para abrirle los ojos a la gente sería lo que ya se ha comentado aquí también mas de una vez, que a la cuenta del trabajador llegase el salario integro, sin descontar un euro, y que una vez estuviese hecha la anotación en su cuenta se le comenzara a retirar todo lo que se la empresa cotiza por él antes de que le llegue su neto a la cuenta. De ese modo igual a alguno se le abrirían los ojos y lo mismo a mas de uno y de dos le daba por decir algo al respecto, y ya que estamos en el hilo de independencia financiera, lo mismo hasta se le encendía la bombilla a otros pocos y echando números les daba por pensar a dónde podrían llegar ahorrando algo de ese dinero e invirtiéndolo ellos mismos pensando en su futuro.
¿Independencia financiera? Hay que ser muy osado para pensar en ella, y lo saben, porque son conscientes que teniendo a la gente, primero amartillada económicamente, y segundo, viviendo en la ignorancia privados de una educación financiera, que jamás veremos a ningún representante de lo público reclamar en las aulas para los jóvenes, saben como digo que mientras esto sea así jamás van a tener una verdadera oposición social a todos sus desmanes de gestión.
De hecho a Bismarck cuando creó ese proto sistema de pensiones, era que lo hacia para controlar al pueblo. Para hacerlo dependiente del Estado y que creyera que sin éste se moriría en una acera tirado. Siglo y pico después han logrado que creamos que ni podemos abrir a su gusto un tapón de botella.
Como diría Anxo, el primer paso para ser libre es pensar que se puede vivir sin Estado.
Estoy de acuerdo con su apreciación.
Desconozco si es a causa de la cultura empresarial o cualquier otro motivo, pero aquí en cuanto destacas un poquito te caen las responsabilidades una detras de otra sin solucion de continuidad, siempre cobrando lo mismo que sin tenerlas, y/o cobrando lo mismo que el que no tiene ninguna.
En algun caso el empresario se cosca y tiene a bien entregar un “sobre”, actitud deleznable del empresario y muy mala solucion a todos los niveles para el empleado, aunque guste ver el cash. El sobre es efimero y no consta, igual que aparece desparece (alguna vez he visto a algún figura que estando de baja de larga duracion ha aparecido a exigir su sobre…).
Consecuencia: que se haga lo mínimo para cumplir y en cuanto salte una oportunidad puerta. Luego se quejan algunos de que se pierde capital humano y el olor de las nubes.
El currarselo no tiene recompensa siendo empleado.
En este pais ocurre otro fenomeno impepinable: si quieres mejorar tu salario y/o condiciones tienes que pirarte a otra empresa.
Señalar que muchos empleados hemos sido autónomos, y a menos que se facture una cantidad que deje un neto tras impuestos interesante NO merece la pena ser emprendedor, mejor ser currito.
Desconozco en otras comunidades. En la mia, el sueldo de un cirujano, un cardiologo o un médico de familia es esencialmente el mismo. Hablo de sueldo sin guardias, lo que viene siendo la jornada laboram ordinaria de cualquier funcionario, y ronda los 55-60k brutos al año (depende de pluses de antigüedad y demás).
Si hace guardias, pues ya dependiendo del número de las mismas, te puedes ir a 70-90k (no es lo mismo hacer 3 guardias al mes que 7).
Pero lo que venía a decir es que se cobra lo mismo indistintamente de la especialidad, al igual que pasa con matronas y enfermeras.
Yo he pasado por varios puestos y por nivel tengo el maximo sueldo base posible, la diferencia entre asumir responsabilidad adicional o mantenerme como ultimo mono son unos 150 euros/mes en relacion a mi superior directo asi que no me complico…
En mi empresa también observo ese fenómeno. Los incentivos son perversos. En mis compañeros de almacén veo que los de abajo de todo tienen claro que cuanto menos hagan y menos responsabilidad asuman menos sapos se van a comer y menos marrones les van a trasladar para arreglar. Y mucho más cuando ven al encargado estresado, acelerado y que no da abasto. Al final la diferencia de sueldo no lo compensa.
El que menos hace es el que puede cogerse las vacaciones cuando quiere, total, nadie lo va a echar de menos. Es el que nunca quiere hacer formación.Es el que nunca comete errores, solo rompe los platos el que los friega. Es el que nunca tiene que dar la cara ante un cliente. El que nunca se levanta y/o se acuesta pensando en cómo solucionar una tarea de la empresa. Y el que nunca ha trabajado un fin de semana ni se ha quedado hasta las tantas por haber un problema, es más es el que se ríe cuando hay problemas, y si el problema provoca que no pueda trabajar hasta da palmas. Y así mil cosas.
Cuando la motivación principal de las personas cambia de “esforzarse y mejorar en el trabajo para tener una mejor calidad de vida” a “evitar el trabajo lo máximo posible para vivir mejor”, entonces podemos concluir que la sociedad se enfrenta a un futuro poco prometedor.
Cuanta razón. Pero el problema no son los individuos, es el sistema. El ser humano está diseñado como estás diseñado y, por norma general suele responder parecido ante similares incentivos.
Porque al final, cuando el incentivo económico de “mandar” es tan pequeño, solo queda el incentivo “social”. Todos conocemos a ese tipo de persona a la que le encanta mandar y sentirse importante, incluso cobrando lo mismo.
Y los cargos intermedios se acaban llenando de cretinos con ínfulas en vez de gente realmente válida. Y así nos va, efectivamente.
Yo tengo la misma sensación con mi entorno. A veces parece que la gente ha olvidado la posibilidad de ganar más, casi siempre se fijan en las condiciones de trabajo, y no en el sueldo, porque saben que los sueldos son “muy similares”.
Sin embargo, luego ves que, cuando entras en entornos cualificados, sí que se ven escalones salariales altos, alguna vez muy superior a la imaginable. ¿Brotes verdes tal vez?
No sé, al final la persona con un grado superior de administración, vaya a la empresa que vaya le pagan prácticamente lo mismo, y se fija en los días de teletrabajo, cercanía, flexibilidad horaria, etc. Como mucho en una empresa grande te ponen de encargado, te pagan 100 euros más, y venga marrones, no merece la pena. Sin embargo cuando abren los ojos y cambian de sector (conocidos sin estudios sacándose el carnet de camión o autobús) o puestos de comercial, por no ir necesariamente a las mismas carreras de siempre, sí que se ven cambios muy bruscos de salario, cambios que muchas veces no se creen hasta que no lo ven, y que no han buscado hasta que no han sido despedidos.
Resumen: La sensación es que no hay diferencias salariales importantes, y en muchos sectores así es. Pero hay muchos otros sectores en los que hay subidas de salarios considerables que pueden permitir un aumento significativo sin suponer comerte muchos más marrones. Mare meva lo que me lío yo solo.
Respecto a la subida del SMI, yo hace tiempo que el gran problema lo veo directamente en la población, en la que creo que ha sido la gran victoria del estatismo frente al individuo, y desarrollo.
Siempre he creído que, para que una gran masa de gente cobre más y tenga un mayor poder adquisitivo, hay que pelear y mejorar los convenios, no el SMI. Esto se veía muy bien no hace mucho en el País Vasco. Hasta el último currito conocía su convenio, y estaban todos cobrando más del doble del SMI. Problema, los convenios no se suben por decretazo del gobierno.
Ahí es donde está la gran victoria del estatismo. La gente no quiere pelear sus convenios. Hace años que no se habla de esto (salvo sector público casualmente), y han dado por hecho, como alguien comentaba más arriba, que los únicos que pueden mejorar su situación salarial es el gobierno con subidas por decreto. Pobre ciudadano indefenso, no podría vivir sin el gobierno.
Y (o por lo menos yo lo veo asi) que la subida del SMI no permite una mejora real de los ingresos de quienes lo cobran, siendo absorbida esa subida por la inflación (precios de alquiler o precios en general) casi automaticamente.
Como decís todos el incentivo es casi perverso.
Suben los salarios de la parte baja y has subido cotizaciones (más no deflactar irpf). Con lo cual la productividad de la empresa se resiente. ¿que haces?
Achicas los sueldos por la parte alta con lo cual la miseria se reparte.
Hacerse una SL o Autónomo. Solo para casos de gusto por el bondage y el masoquismo extremo.
Y así en las obras no encuentras un sólo oficial de primera.
¿solucion Bernardos? Subale el sueldo al oficial de primera.
Pero claro, aun cae más la rentabilidad de la empresa (algunos se coscan que mejor empleado que empleador) y lo más probable es que acaben todos con el IMV.
Bueno, no. Como ni para repartir miseria valen, la mayor parte de ayudas, subvenciones, viviendas construidas…se quedan en el titular del País.
Menos mal.
El español a destajo levanta un Imperio. De hidalgo se lo pule.
Y destajo es quien no trabaja no come. Si hay un trabajo cualquiera que puedas desempeñar lo tienes que hacer. A partir de ahí solucionaría los casos que quedaran.
Casi un modelo americano actual pediría.
¿otra? Quemar el BOE , lo tengo que decir
Toda subvención, ayuda, prestamos, concordatos mamandurria… =0
El primer día. Luego deducible al 100% un ¿10%? de tus ingresos brutos para que dones.
¿alquiler? Una página donde el propietario cuelga el contrato con el inquilino. ¿no paga en…15 dias? fuera. Diezmo impositivo sobre el ingreso automático sin papeleos.
¿Arrendador no cumple algún término?
Sartenazo.
El que esté fuera del sistema, por la vía judicial. Y si no declara el ingreso… Sartenazo, sartenazo, sartenazo…
¿alguna solución mas?
Pd. soy del perfil de que no me complicaría mi vida por una Concejalía en Marbella o un Ministerio. Ni a punta de pistola.
No soy pobre (tengo más de lo poco que necesito), pero honrado. Y trabajo duru para todos.
Yo vengo de la carpintería, 20 años con empresa y 3 de empleado . No habéis descubierto America ; un ayudante se levanta menos de 300 euros respecto a un oficial . Es por ello que en muchas empresas los horarios se han hecho intensivos , porque es más beneficioso salir a las 3 y poder hacer alguna ñapa que estar hasta las 8 por ¿15 euros? más al día . También la carga de trabajo ha bajado . Antes se hacían muchas burradas , levantar puertas de 50 kgs por una persona , ahora ya todo el mundo llama a un compañero y se baja el ritmo . También influye que la edad media ha subido y que todos tenemos algún vecino o familiar que se levanta lo mismo o más de funci por menos esfuerzo .
Lejos están esos tiempos donde te venían guardias civiles , bomberos , militares , etc… a comprarte madera para sacarse un sobresueldo con alguna chapuza y así poder mejorar su insuficiente sueldo . Todo se ha dado la vuelta . Luego es gracioso que te llamen desesperados para que entres a trabajar por ellos , manejando un cnc de medio millón , y te ofrecen 1800 euros , pero eso si …. Echamos muchas horas a 12 euros …… Cuando más grande es la empresa , mejores condiciones tiene, y en este gremio sólo vas a encontrar pymes , lo que viene a ser el tejido industrial de España. Dejando de lado el tema económico (he ganado pasta ) algo habrá para que muchos o la mayoría estén opositando , sacándose carnets , o mirando otras opciones peor pagadas pero más tranquilas.