Sin ir al “ataque” sino como respuesta al mensaje, mis tiros van mas por cosas asi que creo sera la tonica a medio plazo conforme la gente se vaya jubilando…
No se si esta bien pegado, disculpad…
Sin ir al “ataque” sino como respuesta al mensaje, mis tiros van mas por cosas asi que creo sera la tonica a medio plazo conforme la gente se vaya jubilando…
No se si esta bien pegado, disculpad…
La gracia es poner la entrada y luego pagar una hipoteca que sea más baja que el alquiler (no siempre es así). Y no amortizar la hipoteca anticipadamente, sino a partir de ahí dedicarse a invertir.
Por lo menos así tienes las ventajas de una casa en propiedad (tener asegurado un hogar en la vejez, asegurar un techo a los hijos si te pasa algo…), con el mínimo coste de oportunidad.
Y por lo demás está lo de no tener que dar explicaciones a ningún casero y el tener la casa a tu gusto, que estando de alquiler no siempre es posible.
Los que hacían filigranas con el excel y te demostraban que era mas rentable alquilar que comprar, igual no contaban con la subida de los alquileres de los últimos 4-5 años. Lo de que los alquileres crecen lo mismo que los salarios, al menos en Madrid y Barcelona no parece haberse
cumplido últimamente.
Correcto. En cuanto tienes una vivienda en propiedad tus gastos se reducen una barbaridad al no tener que dedicar recursos a su compra.
Y esto tambien implica que sabes que en caso de problemas si te ciñes a los gastos imprescindibles, la cifra que necesitas para seguir funcionando no tiene nada que ver con la que seria sumando gastos de vivienda.
Y es cierto que las matemáticas dicen que si has invertido ese dinero en algo que te de mas rentabilidad que la propia del inmobiliario, es esa la mejor opción, pero cuando llegan momentos de sacudidas y llegas incluso a dudar un poco de todo, psicologicamente lo de pensar que tus gastos básicos son mas bajos y que en el peor de los casos sigues “teniendo un techo” y los gastos imprescindibles son mas contenidos, es un punto que en mi opinión te ayuda a llevar mejor esos momentos y la presión de los periodos algo mas turbulentos.
El sistema de pensiones de España es MUY generoso.
No pensaba en la jubilación, no pensaba en el mañana y ahora ha llegado.
Además, implícitamente le echa la culpa al estado, cuando trabajaba en negro para ganar más y ahora alquila sin contrato por estar prohibido en su piso.
La gente sobrevive a pesar del estado.
Dos cosas, nunca se preocupó por su jubilación ya que supongo que confiaba en el estado, y el estado no le quita a los demás para darte a tí, le quita a todos para darle a los que necesita que le voten y por el camino se “pierde” “algo”.
SI LOS 100 MÁS RICOS DE ESPAÑA VENDIERAN SUS PROPIEDADES DARIA PARA PAGAR ALGO MÁS DE 1 AÑO DE PENSIONES
https://x.com/diasenpensiones/status/1914759841257529623?t=AbznwI6BwE2ujc2zZfHZhw&s=19
https://x.com/diasenpensiones/status/1914763555099889692?t=1Gx3xKc6oZppb-F2lVH3Qw&s=19
Bastante se habla en la calle de lo escasas que pueden ser las pensiones pero yo veo dos cosas:
Salvo contadas excepciones, esto es lo que yo veo en la calle.
La gente no piensa que si bajan las pensiones, baja el consumo, baja el empleo, suben los impuestos, sube la deuda para financiar todo esto, suben los precios y así por mucho tiempo.
Si intentas exponer este panorama te tachan de fascista.
Se puede decir eso, pero se sigue pensando que las pensiones son sagradas y que el Estado las pagará…
…y así ha sido hasta ahora, equivocados no están. Pero bueno, ya sabemos lo del pavo y Taleb.