Alcanzar la independencia financiera

Hay que tener cuidado con obsesionarse con buscar la IF como vía de escape a un infierno de trabajo, pero lo contrario también es muy peligroso. Me refiero a conformarse con un trabajo cómodo y agradable, pero aburrido e insustancial, que puede llevar a no ambicionar la IF o simplemente a renunciar a una vida plena. De hecho, creo que aquí mucha más gente se encuentra en esa situación. De un trabajo infernal, como bien dices, uno se revuelve y acaba huyendo. De una cierta jaula de oro la tendencia instintiva es no salirse.

8 Me gusta

¿Te refieres a la teoría de carteras eficientes de Markowitz?

1 me gusta

Mi definición de IF es tener el dinero suficiente para estar en la posición del Que Te Jodan.

Como explicó un forero de forma muy acertada hace unos años es “el poder de decir NO, y la libertad de elegir lo que quieres, y sobre todo lo que no quieres”.

10 Me gusta

Supongo que te refieres a esto:

https://foro.cazadividendos.com/t/la-opinion-de-la-comunidad/691/36

8 Me gusta

Ese mismo. Pero el monólogo de John Goodman hay que verlo en ingles sí o sí :wink:

https://foro.cazadividendos.com/t/la-opinion-de-la-comunidad/691/333?u=ruindog

“A wise man’s life is based around fuck you”

6 Me gusta

Si pero solo es la idea, en la teoría funciona todo matemáticamente y todo es muy bonito para hacer ejercicios en el Excel, pero no te fijes solo en la beta negativa, es un termino de estadísticas indicativo de correlacion que a los directivos de Salomon llevo a la ruina porque no tiene en cuenta mas que el valor de mercado.
Como antes comente, si has pensado en empresas mineras siempre un buen balance antes que nada y entender el negocio es clave, un aspecto que da mucha seguridad siempre es la diversificación de las actividades extractivas.

1 me gusta

Das en el clavo. Digamos que está el nivel infernal, que puede servir como acelerador para la IF o para directamente salir huyendo hacia otros caladeros, pero que te puede facilitar un futuro salto hacia la IF, ya que realmente estas burned que dicen algunos.

Y luego esta ese trabajo rutinario, bien pagado, con un horario tedioso de 8 a 17, pero sin ser la locura del 9 a 21 de otros claro, te respeta una parte de tu tiempo libre, digamos que no te hace daño, pero al mismo tiempo ves como no aportas gran cosa a la sociedad, te ves ahogado en Power Points sin demasiado sentido, los días pasan como en el día de la marmota, pero al mismo tiempo te permite ahorrar bien, te permite vivir cómodamente…y en definitiva también actúa como acelerador de la IF.

Pero claro, esta telaraña de oro, esa pesada rutina diaria al final también hace mella, y en este caso negativamente para dar el salto hacia una IF. Te hace más reticente ya que la sociedad nos ha inculcado que ese trabajo que tu tienes es de los buenos. Te dicen que eres un afortunado.

14 Me gusta

@waits, has descrito mi vida y situación laboral tal cual es y la siento.
Eso es lo peor. Cuando la sociedad te ve como un afortunado. El “pero ¿estás loco? ¿cómo vas a irte de un trabajo como ese? Ya lo quisieran muchos…”

6 Me gusta

La sociedad no agradece nada por la mala educación que hemos tenido sobre todo en el seno del nucleo familiar. La ingratez es siempre la sinfonía de fondo. Se nos educa para ser trabajadores y máquinas de producción, tanto tienes tanto vales esta premisa es la que define el éxito en la vida.
Vivimos una vida draconiana sin armonía hacia los demás y sin pie para ponernos en el lugar de nuestros semejantes ya que en la actualidad no estamos dotados de valores morales. Veo que el consumo lo aborda todo y hasta el propio tiempo que nos queda parece tener un precio. Nunca en la historia la gente había tenido tanto acceso a la educación y sin embargo no ejercen.
La envidia corroe la sangre y el pensamiento español, un callejón sin salida, patrimonio heredado de nuestra historia. El que progresa se castiga y el holgazan es alabado, parece la historia de las dos Españas o del Lazarillo de Tormes juntas.

14 Me gusta

A los 38 años no, pero unos cuantos más… quién sabe

2 Me gusta

Yo firmo a los 50… y tengo 41

7 Me gusta

Ladran Sancho…¡ luego cabalgamos!

14 Me gusta

Ahora resulta que gente como @ifrobertocarlos o @anbax nos han estado engañando todo este tiempo y son grandes herederos…

Herederos de grandes patrimonios o emprendedores que han vendido su empresa. Ese es el único perfil que se da en España entre cuarentones que viven de las rentas.

6 Me gusta

Yo solo tengo un cliente tan joven que pueda vivir de su patrimonio, y no de su trabajo. Y puede porque recibió una herencia de cuatro millones de euros. Con el alquiler que percibe de un inmueble y una cartera de acciones con buenos dividendos puede generar una renta de 50.000 euros al año, con lo que tiene suficiente para vivir”, explica Javier Domínguez.

Pues vaya desastre de cartera de acciones y de renta por la propiedad, que le generan solo 50,000 euros.

18 Me gusta

Yo también opino que en España es más complicado seguir FIRE.

Los salarios son muy bajos y homogéneos. Es difícil ver salarios > 100k

Al mismo tiempo, el salario mínimo es bastante alto si se compara con el salario moda.

La vivienda, al menos en los lugares donde se puede optar a un buen sueldo, tiene un precio escandaloso.

Todo esto dentro de un marco fiscal bastante duro para los ahorradores

Las ventajas que si veo son la indemnización por despido y el paro. Que llevando 10,15 años trabajando en una empresa con un buen sueldo puede adelantar la IF un par de años.

8 Me gusta

Estoy de acuerdo con el artículo, el movimiento FIRE para mi es una americanada. “Vive como un tieso pero con un sueldo elitista, retirate a los 30 o 40 para seguir viviendo como un tieso sin ese sueldo elitista”

Para mi la clave está en el fragmento

Alcanzar la independencia financiera creo que es una pretensión respetable. Otra cosa es que veo mucho más probable alcanzarla con 55 años que solo con 40 años”.

De hecho, yo creo que esta es la aspiración media del blog, conseguir poder retirarte entre los 45 y 55 años.

jajajajajaja He pensado lo mismo, fortKnox, a mi 4 MM al 3% neto… me sale un pastizal al año.

En cualquier caso, bajo mi punto de vista, para un español medio que quiera vivir con al menos 1500 euros mensuales o una familia que quiera vivir con 2000-2500 euros mensuales, lo de FIRE es una utopía que ni si quiera suena bonita: “Curra mucho, no gastes ni hagas nada y luego retírate para vivir con el mismo escaso nivel de vida…”

Ahora bien, alargar los tiempos, ahorrar e invertir durante 15-20 años, desde los 30-40 años hasta los 45-55 años, me parece bastante más lógico y factible para nuestras condiciones nacionales.

Luego está el grupo de los que ya son “más mayores” y tienes ahorros de toda la vida. Pero eso es otro gremio y tema.

8 Me gusta

El artículo está dedicado a inculcar:

  1. Es muy complicado, no lo intentes.
  2. Si vas a vivir como un pobre, no lo intentes.

Resumen:

Bla, bla, bla, bla, …, pero para ti no es.

El mejor comentario el de @paulshirley:

“Ladran Sancho…¡ luego cabalgamos!”

20 Me gusta

Viendo esta imagen se entiende todo. Cuando descubran lo de vivir de los dividendos sin tocar el capital y que este siga creciendo hasta la vejez van a implosionar.

27 Me gusta

Diría que todos los articulos que he leido sobre fire, siempre es en tono imposible y basado en descapitalizarse en X años. Nunca se propone tener el plus mediante divis… Y no me puedo creer que gente que escribe en periodicos economicos no sepa de esta vertiente.

13 Me gusta

Me halaga un montón que hayan mencionado mi humilde blog en el artículo, aunque ya es la primera mentira decir que es de los más activos en divulgar la filosofía FIRE… pero bueno, por esa parte no me voy a quejar.

Por lo demás, creo que denota bastante ignorancia por parte del periodista, los gráficos son para echarse a reír, acumulas y luego gastas… en fín, de inversión, dividendos, interés compuesto ni hablamos?

Y ya lo de ponernos a comer musgo y vivir en cuevas es ya el apoteosis final, yo he comido muchas cosas y muy raras en mis viajes, pero musgo todavía no. Cuevas he visitado muchas pero de momento sin intenciones de hacer la mudanza.

Si que es cierto que no está al alcance de todo el mundo conseguir la libertad financiera a los 40, pero es que nadie dice eso, hay mucha gente y muchas situaciones, y también hay gente que se tira en el sofá a ver telecinco toda la tarde y gente que se lo curra y busca soluciones y mejorar en su vida.

Creo que lo importante es demostrar que sí se puede, que hay otra manera de plantearse la vida y que hay muchiiiisima gente que sí tiene sueldos decentes o podría aspirar a ellos que podrían hacer cosas con su dinero sin tener que comer musgo.

Además, la educación financiera no le hace mal a nadie, incluso a los que ganan muy poco, otra cosa es que no interese a algunos que la gente abra los ojos.

22 Me gusta