Alcanzar la independencia financiera

Hola a tod@s, soy nueva en el foro y he llegado hasta aqui buscando info sobre la IF… veo que hay gente de este foro que ya la ha conseguido, en primer lugar ENHORABUENA!
Me gustaría saber cuantos años os ha llevado? Habeis cambiado de estrategia por el camino?
Si alguien prefiere contestarme por privado y charlamos perfecto!
Espero que este sea el hilo correcto. Gracias!

4 Me gusta

Hasta conseguirla no. Y después, poco ha cambiado, he pasado de que me asesore un “ente”, a que me asesoren varios.

Por “ente” me refiero a la OCU, Cobas, Azvalor, Berkshire Hathaway, True Value, etc.

5 Me gusta

Hola amigos en el camino de la IF…
Un pregunta interesante…
Sin trabajar, veis digno percibir un sueldo neto medio de unos 1500 pavos mensuales? Ya netos?
Es un poco más que el sueldo neto más frecuente en España que ronda los 1400.
Lo discutía el otro día con otro compi del camino hacia dar el salto a la if.
¿Qué pensáis?

3 Me gusta

muy digno, y como diría alguien, mucho digno

4 Me gusta

El adjetivo digno está muy mal elegido, digno desde luego es, no sabría decir una cantidad indigna.

Entiendo que la pregunta es si es suficiente, dado que mucha gente vive con menos pues sí puede ser suficiente, ahora bien, si fuera mi caso concreto intentaría trabajar y ahorrar algo más e incrementar esa cantidad a una más cercana a los 2000€ que a los 1500€

4 Me gusta

Si, yo también lo veía muy aceptable, incluso si fuese menos, pero mi colega de los 2000 decía que no quería bajar para saltar.
Quizá sea para cuando ya sea demasiado viejo, que el tiempo también vale.

Pienso que me da igual lo que diga la gente. Y sobre todo cierto tipo de gente. Podría desarrollarlo pero no creo que merezca la pena. Simplemente, ¡vive y deja vivir!

Saludos.

Pd: Lo que veo indigno son los impuestos que hay que pagar por esos dividendos. Que se lo lleve el Estado (mentira, no somos todos) porque le dé la gana a los políticos.

11 Me gusta

No hay sueldos indignos, excepto los casos extremos. En todo caso tiene que ser digno para ti, es decir, que no vivas con estrecheces y esto solo tu lo puedes saber, ya que eres el unico que conoce tus gastos

4 Me gusta

Piensas exactamente igual que mi amigo.

Para una persona, una familia, cuántos hijos?
Para una persona digno es.

Me preguntaría también:
De donde provienen los 1500 euros? Dividendos? Pisos?

Yo no estaría tranquilo con ese “sueldo” sin un colchón de seguridad bueno por lo que pudiera pasar…

3 Me gusta

Gran respuesta!!

1 me gusta

Por lo que estáis respondiendo creo que he entendido mal la pregunta, jejejejeje. Creí que iba por otros derroteros más bien morales/éticos de vivir de la bolsa.

Perdonen ustedes.

Saludos.

2 Me gusta

ah, no lo había entendido así. En ese caso, personalmente no esta dentro de mis planes “dar el salto” con 1500-2000€/mes

Bueno, no se si es digno o no.

Se puede vivir con 1500? Creo que si, pero sin hipoteca, hijos, y con una pareja concienzuda (no consumista/malgastadora), aunque según donde vivas podría no ser suficiente.

Yo soltero, sin hijos y piso pagado vivo con 1500€ crecientes sin problema. Y me sobra. Otras personas no les parecerá suficiente seguro.

5 Me gusta

Cierto, las variables son muchas.
Se entiende que es para una sola persona con la hipoteca pagada. Y gastos medios. Fue el ejemplo que pusimos.

Tener pareja con curro puede ser de ayuda, en lugar de lo contrario.

Depende de como se trate la relación. En mi caso somos un “equipo” y seremos los dos IF o no lo seremos.

5 Me gusta

Para mi, con mujer e hijos, lo mínimo serían 2k, sin hipoteca y un colchón de 2/3 años. Aquí cada cual marca sus límites.

4 Me gusta

En mi caso 1,5k y un buen colchón de un par de años serían suficientes. Si llegara con la casa pagada quizás menos. Al final es un tema muy personal, ¿verdad?

5 Me gusta

Yo si estuviese solo con mi mujer creo que con 1500 tirabamos, y si la cosa se pusiera chunga ya volariamos a tierras mas calidas y baratas.

Aun no tengo niños, pero espero que ocurra en un futuro próximo, y eso me hace multiplicar por 2,5 o 3 la cantidad con la que me independizaria economicamente.

Al final jubilado a los 67 :rofl:

4 Me gusta