Entendido. Gracias @waits .
Me gusta más el sistema holandés. Funciona muy bien, con libre elección de médicos y eligiendo el usuario cuánto quiere pagar para reducir el pago máximo anual. A quien no tiene dinero, el Estado le devuelve el importe. Por si a alguien le interesa, he encontrado este link bastante interesante.
Extracto articulo del @jefedelforo de 2014 “La importancia de diversificar ingresos”:
Cita
…La más recurrente es evitar impuestos. Si necesito 1.000 € para vivir no tiene sentido cobrar 1.800 € de dividendos y tributar por esos 800 €. Por eso, cuando llegan a los 1.000 € todo el exceso lo invierten en productos con una tributación más controlada, como podrían ser los fondos de inversión, los planes de pensiones e incluso las inversiones inmobiliarias…
Me pregunto si la estrategia de inversion por dividendos tiene una fecha de caducidad en favor de otras, cuando nuestras rentas alcanzan o superan nuestros gastos. O por el contrario se trata de una estrategia sine die, para toda la vida, tambien la de nuestros herederos.
Eso es lo que lleva predicando @ifrobertocarlos
Y a mi me ha convencido
Por cierto, hoy el famoso o denostado Monje Paciente (no sé si seguis aún su blog) ha comentado las ventajas de ser un “indigente fiscal” al llegar a la IF
Para mi un indigente fiscal es ese que vive bien de su patrimonio pero como para Hacienda tiene pocas rentas … se le dan beneficios fiscales y sociales
Y una manera es tener tu patrimonio en fondos
Os busco el enlace:
Las ventajas vienen al final de la entrada
Os pongo lo principal:
Al no tener ingresos tienes derecho a muchas cosas, por ejemplo, la piscina del pueblo te sale gratis por no tener trabajo, si tienes trabajo, a pagar. Al no tener ingresos tienes derecho a ayudas y subvenciones que cuando tenía altos ingresos no tenía derecho a ello (no me preguntéis cuáles son, mirar en internet). El fútbol me costaba 600 euros al año en Madrid, aquí nada, no trabajo, soy un desgraciado… Lo siento mucho pero es el sistema que existe en España, es lo que quiere la sociedad, se premia al que no trabaja frente al que trabaja. De verdad, lo siento por lo que leéis esto, pero hay infinidad de ayudas.
coincido con algunas cosas y con otras no, aunque me deja con una duda, los ingresos por dividendo no cuentan como ingresos?, me refiero que si cobras ej, 12.000 euros via dividendos eso es un ingreso por tanto igual no corresponde ninguna ayuda publica???, luego amen de que te corresponda esta el tema moral de si pedirla o no
Hay un minimo de ingresos. Si no llegas a ese minimo tienes derecho a ayudas
Imagina que te hacen falta 30.000 euros al año para vivir y lo tienes todo en fondos.
vendes participaciones de tus fondos por 30.000 euros de los que 22.000 eran capital y 8.000 beneficios.
Pues para Hacienda tus rentas de ese año son 8.000 euros y como es poco tienes derecho a muchas cosas como por ejemplo medicinas gratis
si raul, eso lo entiendo, pero pongamos por poner un ejemplo,digamos que nosotros necesitamos 20.000 euros anuales para vivir, y generamos 22.000 euros anuales (2000 de reserva para imprevistos), y digo 20.000 porque en el articulo dice ue es IF, por tanto entiendo que genera esos 20.000 euros y no le corresponde ayuda, y eso sin contar que el tema de ingresos va por familia, en este caso no contaria porque su pareja tampoco trabaja, pero por lo general si, no se,seguramente se podra hacer, pero no me cuadran las cuentas para ser IF y vivir comodamente
Para generar 20.000€ de dividendos necesitas una cartera de más de medio kilo. Si teniendo esa cartera de acciones más una casa/finca (y más de 100K en efectivo que comentaba en un artículo anterior) tienes derecho a ayudas, apaga y vámonos.
Cuando le piden que entre en detalles se hace el longuis. Si es algo legal no entiendo por qué no lo cuenta.
¿Y el Estado acaso no mira el patrimonio existente antes de conceder ayudas públicas?
Algo aquí no cuadra.
Os pongo otro ejemplo. El otro día hablaba con un amigo abogado en ejercicio y me conto que fue la hermana de una clienta a informarse de sus tarifas para un divorcio y la parecieron caras y le dijo que iría a turno de oficio.
Me dijo que puede pedir turno de oficio aquel que cobre menos de 2 SMI y como ahora ha subido mucho, mucha gente que cobra algo menos de 2.000 euros al mes tiene derecho a turno de oficio
Si se conceden en función de la Renta y no del Patrimonio ni se tiene en cuenta
Con las empresas que lleva probablemente estará mas bien alrededor de 250-300k.
Aquí el tema es que habrá miles de ayudas, pero en las que yo conozco, se tiene en cuenta el patrimonio.
Está claro que algo no cuadra. Ver lo comentado en su día por @quicksand sobre como se computa el patrimonio de una persona para todo tipo de ayudas:
Esas son las condiciones para ese tipo de ayuda
Os pongo un ejemplo de mi trabajo (soy farmacéutico)
El paciente paga una parte de la medicina en función de su renta
La renta la sacan cruzando datos con Hacienda
La gente que no paga nada hay varios casos pero el relacionado con la renta es de renta menos de 11.200 euros/año
Yo de esos tengo varios y algunos viven bastante bien (no sé el motivo) y sus viviendas son de más de 400.000 euros por la zona en la que viven
Pues algún año han heredado o han rescatado el plan de pensiones o han vendido una vivienda y ese año sus rentas han pasado de 100.000 euros/año y pasan a pagar el 60% del precio de la medicina
Aquí te puedo asegurar que el calculo es por renta y no por patrimonio
Habrá que mirar caso por caso a cada ayuda y que piden para tener derecho a ella
No soy yo un especialista en esto de “tangar” al Estado. Yo daba por hecho que el requisito de “ausencia de rentas” (incluyendo el 3% sobre el patrimonio comentado por @quicksand) era general para cualquier tipo de ayudas.
Señores, vamos a investigar bien esto. A ver si voy que tener que acelerar el proceso de indexación de mi cartera: todo al World y a pedir ayuditas
Lo malo es que también me tendría que divorciar… o wait
Tu investiga.
Seguro que @ifrobertocarlos nos puede iluminar. ¿os acordais que nos contó que pidió una tarjeta de crédito y no se la dieron por tener una renta muy baja?
Pues todo funciona así. Se fijan en la renta y no en tu capacidad de pago porque es lo más rápido
La palabra “ayudas” es muy amplia. Al final las ayudas locales y/o autonómicas se basan en las órdenes de convocatoria y en los requisitos que en ellas se establezcan. Estoy seguro que hay ayudas con mucha casuística: solo estar desempleado, solo haber estado en Erte X tiempo, solo tener ingresos menores a X veces el Iprem (o Smi)…solo poner placas solares. Por ejemplo, no creo que se mire el patrimonio para las ayudas al coche eléctrico. Y, claro, habrá otras en las que se requiera el patrimonio.
Os pongo otro ejemplo
Las amortizaciones del fondo de comercio
Compras un negocio y por ejemplo tienes derecho a una amortización anual de 40.000 euros
Si con tu recien comprado negocio en ese año ganas 45.000 euros, para hacienda al amortizar 40.000 “solo” has ganado 5.000 euros en el año
Y como el minimo vital es mayor de esa cantidad si te han retenido algo al hacer el IRPF te lo devuelven
Pues si vas y pides una ayuda que solo se fije en la renta y ven que “solo” has ganado 5000 euros te la dan
Y ese año tambien las medicinas gratis jaja
Esto está mal hecho, pero si estudias normativas y leyes las puedes usar a tu favor (justa o injustamente)
No creo. Aun suponiendo un rpd global del 6% que es mucho suponer porque lleva la “creme de la creme” de empresas de dividendos decrecientes (TEF, REP, MAP, VOD…) con una cartera de 300.000€ no llegaría a los 15.000€ netos de dividendos anules.
Ha hecho bien en indexarse al S&P500 porque es un ejemplo de libro de como perseguir los high yields como pollo sin cabeza y crear una cartera anti-DGI. @anbax toma nota