Simplemente con ánimo de aprender y de ser capaz de ser más crítico con lo que oigo, ¿podrías, por favor, ser más explícito y decir qué es lo que no te cuadra?
¿Cuáles son esas grietas?
Es que me ha sorprendido tu comentario porque los discursos de Rallo yo los veo todo lo contrario a con “muchas grietas”, los veo coherentes y sólidos.
A mi Rallo me gusta mucho, lo suelo ver y estoy casi siempre de acuerdo con él. Es infinitamente más válido que Garzón o Bernardos, y también que Lacalle (los dos primeros por incompetentes y el tercero por excesivamente partidista). Pero eso no quita para que el liberalismo “extremo” que promulga sea un marco tan teórico e inexplorado que probablemente generara problemas que ahora no sabemos ni identificar y por lo tanto en el debate con la manida socialdemocracia a veces creo se ven muy claros los problemas de un sistema pero no los del otro por lo inexplorado de él. Por poner un ejemplo concreto, la gestación subrogada es una actuación que desde el punto de vista liberal es incuestionable pero a la hora de la verdad hay muchas aristas que creo que en los países donde se implanta crea, digamos, injusticias.
Que conste que no he visto muchos de sus vídeos, nunca me ha terminado de enganchar.
Yo tengo una impresión parecida. No me convence mucho, se me hace muy lento, le cuesta ir al grano y a veces parece que tiene el argumento para contradecir algo y luego si profundizas en lo que dice no termina de refutar el argumento en sí. Quizá fueron los videos que ví, quizás que los temas que trataba o la manera que los enfoca no me atraían no sé es difícil de explicar.
En algun video le he visto contradicciones y argumentos no liberales. Alguna vez me ha dado la sensacion de que en vez de razonar y llegar a una conclusion tenia ya clara la conclusion a la que queria llegar y retorcia los razonamientos.
De todas formas como no me hace tilin hace mucho tiempo que no veo nada suyo y ya no recuerdo exactamente que fue pero si recuerdo que me descolocó.
Si algun dia vuelvo a ver algo suyo y mi sentido aracnido se activa intentare postearlo por aqui.
¿Cuales son esas injusticias? Creo que ahora mismo el pais mas “seguro” para ambas partes en esto de la gestacion subrogada es USA. ¿Esas injusticias son en USA o en otros paises mas baratos y con otras leyes y garantias?
Sinceramente, no sé la legislación de cada país y además es un tema que últimamente está menos en los medios. Esa regulación americana tan “segura”, ¿es la más apropiada desde el punto de vista liberal?
A veces leo casos de gente particular en foros americanos, donde preguntan a otros foreros esto mismo, dando datos sobre sus gastos anuales en las diferentes partidas.
Un coste muy importante para ellos es el seguro médico, que es muy caro y más aún hasta que por edad puedan acceder a Medicare.
Creo que solo eso puede hacer que no sea extrapolable para nada el dinero que hace falta para ser IF, ya que aquí la sanidad es “gratis” y allí una familia a lo mejor necesita $600 al mes solo en sanidad.
Cuánto tardaríamos de más si tuviéramos que ahorrar otros $600 al mes?
Muy cierto!!! Quizá es más fácil aquí ser IF con un salario medio por poder contar con todas las ayuditas extras, y allí para el salario alto? (Y una gran capacidad de ahorro sobre ese salario medio en cualquier caso, pero al no tener que ahorrar ni para sanidad ni para la educación de los hijos)
Harto de ese mito.
Y ante la propaganda totalitarista de Papá Estado del Bienestar (mio que no tuyo)…
Labor de chapa didáctica.
De calculadoras y el Irs.
Pareja, 45 años casada y con un niño.
6000$ anuales seguro médico. Por que la mayor parte de los trabajadores (95% por ley en empresas de mas de 50 trabajadores) tiene algún tipo de seguro en la empresa (de hecho una simulación sale 400$ mes como complemento al 100% si tenéis ademas de empresa).
Y una con perfil en healthcare por el obamacare completo sin franquicias aunque con límites altos 230$ mes.
Ganando 75.000$ cada uno, solo son Taxables 125k, deducciones medicas y tipos al trabajo de texas.
Salario de alguien con estudios. Allí mucho es oferta, demanda, CV…
Ingresan 150.000$ y pagan un 19% impuestos.
En casa quedan 115.000$ de su trabajo.
España, un salario de 2.000€ ya sale a la empresa por 3.000€. Y de ahi Irpf.
Ni hablamos de una pareja que gane mas de 65.000€ cada uno.
Ni necesitamos Estado para todo, ni es lo mas eficiente. De hecho pleno empleo y puñaladas por buenos trabajadores es lo que necesita un pais.
El que trabaja en este pais, no tiene nada gratis. Lo paga y bien