Alcanzar la independencia financiera

Seguro que es un hito brutal.
Pero quizá me refería má a los pequeños hitos del camino, mas alcanzables para el resto de mortales. :sweat_smile: Quizá conseguir 1000 euros limpios al mes en dividendos no es un logro que este al alcance de muchos. Mas bien ese hecho podría el Fin de más de uno.

1 me gusta

Que sean brutos entonces :slight_smile:

1 me gusta

En estos momentos, el hito mas brutal que me viene a la cabeza es conseguir pagar el recibo de la luz con los dividendos.

Hay un antes y un despues de esto :joy:

11 Me gusta

Un mes eres IF y al mes siguiente, ya no.
:rofl::rofl::rofl:

5 Me gusta

Que tu IF dependa del precio del kW es lo mas surrealista que he visto :rofl: :rofl: :rofl:

5 Me gusta

Si lo pensamos bien, realmente los dividendos no nos pagan ninguno de los gastos habituales, porque generalmente los reinvertimos de forma continuada para que nuestra cartera crezca a largo plazo. Solo cuando se alcanza el hito 2 señalado anteriormente, podriamos elegir el dejar de reinvertir los dividendos y hacer crecer el capital solo con nuestras aportaciones via ahorro. O al reves, continuar reinvirtiendo los dividendos y dejar el ahorro para gastos.

Para los primerizos al menos (yo me considero uno) es una cuestión psicológica aunque reinviertas los dividendos, el saber que por X cantidad estarías cubriendo Y gasto.
Recuerdo el primer dividendo, no sé si de Mapfre o Ntgy que le dije a mi mujer: este mes MAPFRE nos paga la mitad del recibo del agua. Le pareció maravilloso (a mí también). Es una idea que leí por aquí y me pareció fantástica, sobretodo para “explicar” por qué es buena idea invertir.

4 Me gusta

Uno de los pros que tiene la inversión en dividendos, es el favor psicológico de pensar que las rentas que nos generan van cubriendo nuestros gastos basicos del día a día. Yo efectivamente me lo planteo así, aun que luego por el momento pueda cubrirlo con mi sueldo de asalariado y decida reinvertir los dividendos.

6 Me gusta

Ya, pero cada vez nos ponen más difícil llegar a ese punto jejejeje

2 Me gusta

Mi primer hito importante tambié sería lo que comenta @anbax .

El segundo, aunque no este lejos uno de otro, sería:

El tercero:

El cuarto:

3 Me gusta

El primer hito para mí fue el saber (después de varios años) que realmente sí se podía vivir de los dividendos. Supongo que más o menos a la vez que ya lo estaba haciendo aunque fuera en plan lonchafinista. El segundo el ver que uno ya podía dejar de ser lonchafinista.

Metas… ingresar vía dividendos el salario medio de mi comunidad autónoma, el salario medio de España, que si hay una caída de dividendos y/o subida fuerte de impuestos (incluida la inflación) siga uno pudiendo mantener aproximadamente el mismo nivel de vida (para ello tener un buen colchón en liquidez), etc…

Resumiendo, el ir sobrado para lo que uno gasta e invierte en su día a día.

Todo muy personal. Sin ánimo de entrar en “disputas”.

Saludos.

Pd: Y siempre, siempre, siempre, seguir ahorrando e invirtiendo ese ahorro para avanzar hacia una mayor seguridad económica por lo que pudiera venir. E intentar vivir y disfrutar del camino.

13 Me gusta

Yo, mas que fijarme en datos que puedan estar “controlados” como las pensiones o los salarios medios, una cosa es la media en España, que no quiere decir que si lo superas vas a poder vivir bien. Si mejor que mucha gente

Para mi, tiene que ser o estar relacionado con la persona y sus circunstancias, su nivel de vida, hipotecas, creditos, gastos.

Que los salarios esten en un nivel X te pone en un lugar, pero lo que en realidad te va a contar es que % de tus gastos son cubiertos por los dividendos.

Tu nivel de vida, o el que quieres conseguir, puede ser superior a esos salarios o pensiones medias

5 Me gusta

Es que mileurista es una cartera de unos 300mil€, creo que para alguien que empieza puede tener un hito importante mucho antes, si no acabaría desmotivado.

8 Me gusta

Creo que fijarse en numeros redondos como metas esta muy bien, 1000€, perfecto, pero eso que significa para cada uno.

Para uno probablemente sea estar cerca de una IF tirando a lonchafinista.

Creo que fijarse objetivos como por ejemplo cubrir los gastos basicos, suministros de agua, luz, gas, etc, puede ser un primer paso, mas realista y motivador.

Que te cubren 1000€? ah, no lo se, pero es una cifra que esta muy bien. No es un objetivo medible en relacion a tu situacon personal, tus gastos

1 me gusta

De ahí lo de marcarte hitos con los gastos personales de cada uno. Para uno el hito de pagar la luz pueden ser 50e y para otro 250e, pero el logro lo desbloquean ambos.

1 me gusta

Asi es, pero yo me referia no tanto a la cantidad, que es como dices, diferente para cada uno, como al hecho de llegar a cubrir esos gastos y no una cantidad que en realidad a mi no me dice nada.

A unos 1000€ les cubrira nada mas la luz, o quizas no lleguen, y a otros puede que les cubra algo mas ademas de la luz.

2 Me gusta

Quizás conseguir un SMI pueda ser un gran primer hito a conseguir; primero con dividendos brutos, luego con dividendos netos.

2 Me gusta

para mi conseguir un SMI es el objetivo para dentro de 30 años… Juego en otra liga :frowning:

2 Me gusta

Yo lo conseguí pero cuando eran seiscientos y pico euros. Ahora es mucho más difícil con tanta subida.

Saludos.

1 me gusta

Efectivamente, leyendo este foro, pese a la motivación y conocimientos que irradia, te hace pisar el suelo y darte cuenta que juego en otra liga muy diferente.

1 me gusta