Es que ese es el problema, creo, querer compararse con alguien, con un grupo de gente, con una cifra.
Estar mejor que el 50% de la poblacion? Como lo sabes, por la parte de ingresos nada mas, porque por la parte de gastos cada persona, unidad familiar es un mundo.
Unos son lonchafinistas y otros viven permanentemente de creditos para todo, no han terminado de pagar las vacaciones de un año y ya estan pidiendo credito para las del año siguiente.
Sigo diciendo que en esto, en lo unico que nos podemos fijar es en nosotros, que hacemos, en que gastamos, cuanto gastamos, cuanto podemos gastar, y a partir de aqui podemos hacernos una idea de nuestra situacion.
Con los mismos ingresos podemos tener infinitas situaciones personales, soltero, casado, separado, divorciado, con la casa pagada, con hipotecas, cada año un viaje transoceanico, pues yo no voy mas que a la playa de al lado, con hijos, sin hijos, que trabajan, que no trabajan, en edad escolar, etc, no sigo, son infinitas situaciones que hacen que para un mismo ingreso, la situacion personal o familiar sea diferente.
Te puedes comparar pero, de que te sirve, si lo que estamos comparando son peras con manzanas.
No hay dos personas iguales ni con la misma situacion economica ni con los mismos hobbies.
Asi es, no hay una IF, hay tantas como personas, bueno, si hay una definicion, pero siguen siendo todas distintas, que comparten tan solo la definicion, pero nada mas
Esa es una situacion personal tuya que condiciona o debe condicionar todo lo que haces.
Llegar a la IF aunque sea unos pocos años antes, yo no he llegado precisamente joven, poder arrancarle tiempo al trabajo, aunque no sea mucho, para hacer lo que mas te guste tan solo porque quieres, y puedes, no crees que vale la pena?
Yo si, lo creo, y vale la pena, para mi