No es nada en especial salvo todas esa cosas que ya se han hablado por aquí muchas veces. Tiene mucho que ver con la idealización de estas estrategias de dividendos, growth, indexación y demás que se ven mucho por internet, influencers, Twitter (ahora X), etc…
LA ESTRATEGIA
Prácticamente cuando empecé ya me di cuenta que los excels con proyecciones son papel mojado y que esto va mucho más de paciencia y constancia que de otra cosa. Esa otra cosa puede ser tener muchísimo dinero por trabajo/herencia/etc… Algo que se sale fuera de las mediocridad normal y que acorta algo los tiempos, que siguen siendo largos.
La propia estrategia de por si no ayuda demasiado ya que esto va de muchos años y nuestra mente cortoplacista no es buena consejera. Tampoco somos las mismas personas que empezamos en esto hace X años y, aunque esto también lo sabíamos, al ir cambiando nosotros y nuestras necesidades todo el planning va cambiando (o cayéndose). En mi caso, con 2 hijos (1 recién nacido) es evidentemente que mis proyecciones son a más largo plazo que alguien soltero (cuando empecé), además que mi IF nunca será viajando y con mil experiencias al año, por la escolarización y esas cosas… uno tiene que adaptarse a las necesidades. Por lo que esa idealidad del tío "joven"por el mundo viviendo mil experiencias es bastante falsa si quieres formar una familia (o estar al lado de tus seres queridos) y cuidarla.
OTROS PUNTOS DE VISTA
Siguiendo un poco con estas estrategias que llevamos, entre toda la gente que sigo en bolsa, aparte de mucha gente de este foro, hay algunos de análisis de mercados, traders, etc… Que dan un punto de vista diferente y que siempre te hacen replantearte cosas. ¿Que hará nuestra estrategia en caso de una gran crisis bursátil? ¿USA será siempre (al menos en nuestra vida) punta de lanza de la economía y la bolsa ? ¿Que haremos si se produce un cambio de paradigma y sus empresas dejan de marcar el paso, destrozara nuestro TR? ¿Y la deriva de Europa? Entre otras muchas preguntas que siembran dudas sobre esto que hacemos… Es verdad que muchas de estas preguntas tienen respuestas parciales y medias soluciones, pero no dejan de crear incertidumbre. Son preguntas diferentes que no hacen replantearnos la situación y mantener los pies en el suelo.
Cuanto más tiempo pasa más see da cuenta uno mismo de lo poco que sabe y lo impredecible que es todo esto.
VENDEDORES DE CRECEPELO CALVOS
Tampoco ayuda mucho la cara visible que hay por parte de influencers y twitteros de estas estrategias… No hablo en particular de aquellos que tienen un sentido más crítico de todo esto, ni de otros que son muy analíticos y nos regalan muchos análisis de empresas, información útil, etc…
Hablo de esos personajes que están hasta en la sopa, que llevan invirtiendo 2 días, haciendo copyrighting barato, hablando temas manidos y trillados, con tertulias de las que no sale ni una sola idea interesante cuando no sueltan alguna estupidez, contando los 2 euros ahorrados del café que han invertido en la empresa de moda de fintwit. Es curioso como ellos mismos no hacen recomendaciones de compra pero tienen opinión para todas, con 2 libros leídos, cero crisis vividas, newsletter y algunos hasta unos cuantos cursos gratis a un módico precio. El único objetivo es ganar seguidores y poder acabar monetizando. Memes con patas. No sabéis lo difícil que es evitarlos incluso sin seguirlos.
Es evidente que para mí la gente que aporta valor no se encuentra allí, sino en foros como este y otros muchos. Dónde nadie tiene la necesidad de ir dando la nota y la única recompensa es la gratitud del resto.
Como curiosidad, me fascina la cantidad de perfiles que existen en Twitter (ahora X) con “algo” + Dividendo (o derivados). Impresionate. Puedes poner cualquier profesión o sustantivo + dividendo y encontrarás un perfil en Twitter, Encofrador del dividendo, Mamporrero Dividendero, Lavadora Dividender, da igual lo que pongas, ya están cogidos todos.
LA FAMILIA Y EL CAMINO
La familia ha sido un tema sensible últimamente. Soy el pequeño de la familia y, ya con 37 años, ves como tus seres queridos se van haciendo mayores y algunos yéndose para siempre. Es ley de vida, pero, una vez más, hace que todo esto pierda ese halo idílico y happy que se pretende hacer ver muchas veces. Perdemos la perspectiva de que la vida es ahora y no dentro de 10-20 años, donde gran parte de tus familiares ya no estén e incluso uno mismo.
Quizás leemos demasiadas veces “dentro de 10 años, 15 años, 20 años… Tendré…” que nos anestesiamos y olvidamos que después de todo este tiempo nos habremos perdido 10, 15, 20 veranos, navidades, fiestas con la familia, amigos, vacaciones, etc… Mucha gente ya no estará con nosotros y ya no podremos pasar tiempo con ellos.
No quiero que tampoco se vea mi frustración como tirar la toalla sino más bien como algo natural que ocurre en las personas que van evolucionando o se replantean sus ideas. Creo que en este foro tenemos las cosas claras, pero eventualmente soy más escéptico con el plan que sigo.
La estrategia está ahí y no va mal. Simplemente que ya no la veo con los mismo ojos y prefiero darle algo más de importancia al hoy en lugar de al mañana y, aunque esto lo tenía claro desde el principio, conviene recordárselo uno mismo de vez en cuando.
Lo hemos dicho muchas veces, al final del todo lo importante de esta estrategia no es el fin, sino el camino.