Bajos dividendos muy crecientes VS altos dividendos poco crecientes

Bastante en cuenta, al menos hasta que se sepa a ciencia cierta las implicaciones o no según el broker nacional o internacional.

Yo también meto más en fondos/ETF desde entonces aunque aún mantengo 8 empresas USA a la espera de decidirme qué hacer con ellas.

1 me gusta

¿Pero no hemos quedado en que hay que hacer lo de “buy high” porque es lo que hacen los índices y nadie bate a los índices?

Ay que lío
:face_with_spiral_eyes:

1 me gusta

Tras casi 8 años nunca había estado tan frustrado con esta estrategia… Ni tan inseguro.

Será que estoy madurando y volviéndome más “sabio” o que me he dado cuenta que me he equivocado.

O las 2 cosas…

5 Me gusta

Cuando dices todos te refieres a los que venden cuando baja/cayó y compran cuando sube/subió?

Yo a veces lo paso muy mal pq dejo de hacer cosas sólo porque todo el mundo lo hace. O por mi padre me lo recomienda. Así sin más lo dejo.

RF no entiendo mucho. RV suele superar siempre a RF, la volatilidad no me disgusta porque es donde hay más oportunidades.

Mi estrategia es intentar posicionar las carteras/liquidez para que no importe demasiado que baje o suba la bolsa aunque favorezca una u otra dependiendo de la ecuación beneficio riesgo. Seguramente es demasiado compleja pero es con la que duermo plácidamente y se adapta a lo que quiero.

Cada uno debe encontrar la estrategia con la que esté a gusto y cumpla con los objetivos que se marque. Suele ser muy particular y los que tenemos interés en el tema llegamos a ella tras años de pruebas y lecturas; y evoluciona con los mercados y leyes fiscales.

6 Me gusta

En este tema también lo tiene claro

3 Me gusta

Explica, please, porque si no recuerdo mal tu tienes una cartera con alrededor de 100 empresas o más. No sé si desvía la rentabilidad mucho del índice pero debes recibir un chorreo de dividendos bastante majo :drooling_face:

1 me gusta

A mi, como ilusion friki, me “apeteceria” recibir dividendos cada dia en una cifra que de para al menos para los gastos del dia…

1 me gusta

Y cada día a apuntar un dividendo en la excel

Que sinvivir!!! :scream: :stuck_out_tongue:

6 Me gusta

mr-j, me leí tu hilo con tus resúmenes anuales. Parece que tu cartera está pillando vuelo y que estás a un tris de encontrarte con la situación deseada de que tus dividendos cubren el 100% de lo que te es suficiente para vivir. Otro año como 2022, cuando tus ingresos por dividendos subieron un 31% y ya cubrían el 73% de tus gastos, y boom, hecho. Además tienes pólvora seca lista para seguir comprando cuando llegue el moment y una buena exposición a acciones DGI que te debería asegurar una buena velocidad de crucero. En la situación en que te encuentras, qué te frustra?
Te planteaste 10 años para llegar a la meta. Llevas 8 años haciendo los deberes y es muy probable que en 10 años estés listo. Para mí es un ejemplo de haber hecho bien las cosas. Entiendo muy bien la frustración en 2018-2019, pero ahora estás a punto de llegar a la línea de meta. Y te va a tocar celebrarlo con unos carabineros jeje.

7 Me gusta

A que te refieres???

Sarna con gusto no pica :rofl::rofl::rofl:

No es nada en especial salvo todas esa cosas que ya se han hablado por aquí muchas veces. Tiene mucho que ver con la idealización de estas estrategias de dividendos, growth, indexación y demás que se ven mucho por internet, influencers, Twitter (ahora X), etc…

LA ESTRATEGIA
Prácticamente cuando empecé ya me di cuenta que los excels con proyecciones son papel mojado y que esto va mucho más de paciencia y constancia que de otra cosa. Esa otra cosa puede ser tener muchísimo dinero por trabajo/herencia/etc… Algo que se sale fuera de las mediocridad normal y que acorta algo los tiempos, que siguen siendo largos.

La propia estrategia de por si no ayuda demasiado ya que esto va de muchos años y nuestra mente cortoplacista no es buena consejera. Tampoco somos las mismas personas que empezamos en esto hace X años y, aunque esto también lo sabíamos, al ir cambiando nosotros y nuestras necesidades todo el planning va cambiando (o cayéndose). En mi caso, con 2 hijos (1 recién nacido) es evidentemente que mis proyecciones son a más largo plazo que alguien soltero (cuando empecé), además que mi IF nunca será viajando y con mil experiencias al año, por la escolarización y esas cosas… uno tiene que adaptarse a las necesidades. Por lo que esa idealidad del tío "joven"por el mundo viviendo mil experiencias es bastante falsa si quieres formar una familia (o estar al lado de tus seres queridos) y cuidarla.

OTROS PUNTOS DE VISTA
Siguiendo un poco con estas estrategias que llevamos, entre toda la gente que sigo en bolsa, aparte de mucha gente de este foro, hay algunos de análisis de mercados, traders, etc… Que dan un punto de vista diferente y que siempre te hacen replantearte cosas. ¿Que hará nuestra estrategia en caso de una gran crisis bursátil? ¿USA será siempre (al menos en nuestra vida) punta de lanza de la economía y la bolsa ? ¿Que haremos si se produce un cambio de paradigma y sus empresas dejan de marcar el paso, destrozara nuestro TR? ¿Y la deriva de Europa? Entre otras muchas preguntas que siembran dudas sobre esto que hacemos… Es verdad que muchas de estas preguntas tienen respuestas parciales y medias soluciones, pero no dejan de crear incertidumbre. Son preguntas diferentes que no hacen replantearnos la situación y mantener los pies en el suelo.
Cuanto más tiempo pasa más see da cuenta uno mismo de lo poco que sabe y lo impredecible que es todo esto.

VENDEDORES DE CRECEPELO CALVOS
Tampoco ayuda mucho la cara visible que hay por parte de influencers y twitteros de estas estrategias… No hablo en particular de aquellos que tienen un sentido más crítico de todo esto, ni de otros que son muy analíticos y nos regalan muchos análisis de empresas, información útil, etc…
Hablo de esos personajes que están hasta en la sopa, que llevan invirtiendo 2 días, haciendo copyrighting barato, hablando temas manidos y trillados, con tertulias de las que no sale ni una sola idea interesante cuando no sueltan alguna estupidez, contando los 2 euros ahorrados del café que han invertido en la empresa de moda de fintwit. Es curioso como ellos mismos no hacen recomendaciones de compra pero tienen opinión para todas, con 2 libros leídos, cero crisis vividas, newsletter y algunos hasta unos cuantos cursos gratis a un módico precio. El único objetivo es ganar seguidores y poder acabar monetizando. Memes con patas. No sabéis lo difícil que es evitarlos incluso sin seguirlos.
Es evidente que para mí la gente que aporta valor no se encuentra allí, sino en foros como este y otros muchos. Dónde nadie tiene la necesidad de ir dando la nota y la única recompensa es la gratitud del resto.
Como curiosidad, me fascina la cantidad de perfiles que existen en Twitter (ahora X) con “algo” + Dividendo (o derivados). Impresionate. Puedes poner cualquier profesión o sustantivo + dividendo y encontrarás un perfil en Twitter, Encofrador del dividendo, Mamporrero Dividendero, Lavadora Dividender, da igual lo que pongas, ya están cogidos todos.

LA FAMILIA Y EL CAMINO
La familia ha sido un tema sensible últimamente. Soy el pequeño de la familia y, ya con 37 años, ves como tus seres queridos se van haciendo mayores y algunos yéndose para siempre. Es ley de vida, pero, una vez más, hace que todo esto pierda ese halo idílico y happy que se pretende hacer ver muchas veces. Perdemos la perspectiva de que la vida es ahora y no dentro de 10-20 años, donde gran parte de tus familiares ya no estén e incluso uno mismo.
Quizás leemos demasiadas veces “dentro de 10 años, 15 años, 20 años… Tendré…” que nos anestesiamos y olvidamos que después de todo este tiempo nos habremos perdido 10, 15, 20 veranos, navidades, fiestas con la familia, amigos, vacaciones, etc… Mucha gente ya no estará con nosotros y ya no podremos pasar tiempo con ellos.

No quiero que tampoco se vea mi frustración como tirar la toalla sino más bien como algo natural que ocurre en las personas que van evolucionando o se replantean sus ideas. Creo que en este foro tenemos las cosas claras, pero eventualmente soy más escéptico con el plan que sigo.
La estrategia está ahí y no va mal. Simplemente que ya no la veo con los mismo ojos y prefiero darle algo más de importancia al hoy en lugar de al mañana y, aunque esto lo tenía claro desde el principio, conviene recordárselo uno mismo de vez en cuando.

Lo hemos dicho muchas veces, al final del todo lo importante de esta estrategia no es el fin, sino el camino.

58 Me gusta

Lo que viene siendo la vida misma, el cada uno y sus circunstancias tantas veces mencionado.

Ánimo, dentro de un tiempo imagino que habrás interiorizado todas esas reflexiones y poco a poco, de manera consciente o quizás inconsciente, irás adaptando todo el tinglado en consecuencia. Quizás desmitificando un poco el objetivo final y “permitiéndote malgastar” un poco más en algunas cosas que por el camino van ganando valor :wink:

Son las experiencias vitales, propias o las vividas en el entorno mas cercano, las que poco a poco nos van abriendo los ojos y moldeando la escala de valores y prioridades en nuestras vidas.

Lamentablemente, salvo en contadas ocasiones, por regla general el ser humano tiene la mala costumbre de aprender y tomar conciencia de determinadas cosas tan solo a toro pasado o por la vía traumática.

Un saludo.

6 Me gusta

Gran post @mr-j ,me recuerda esa frase de John Lennon: “La vida es eso que pasa mientras hacemos planes”

Yo mismo debería recordármela a menudo pues por el ansia por conseguir la IF pronto me da que a veces me pierdo cosas o si no perdérmelas, al menos no disfrutarlas como si fuera lo último que haces en la vida, porque eso nunca lo sabes. Siempre pensamos, como tú bien destacas, eso de “cuando me retire haré esto o aquello…”, ja!, a lo mejor cuando puedes es cuando ya no puedes, “nosésimexplico”. En fin, que hay que recurrir al manido disfrutar del camino que lo otro ya irá llegando, y si no llega del todo al menos viviremos muy bien cuando toque retirada y dejaremos buen legado a los retoños.

Un saludo.

11 Me gusta

Leyendo tu mensaje interpreto que la frustración e inseguridad la tendrías prácticamente con cualquier estrategia y no solo con el DGI.

Todos tus lamentos, salvo lo de los infinitos twitteros con la palabra “dividendo” en su nick, aplicarían también para cualquier otra estrategia. Parecen más reflexiones vitales que sobre inversión.

7 Me gusta

Gracias por tu mensaje, me encantó la autenticidad de tus palabras en este mundo de vendedores de crecepelos calvos.

Creo que en tu caso es más crisis de la mediana edad que un tema de estrategia en bolsa. Yo con 40 estoy transitando un camino parecido. Hay que reforjar prioridades y valores. Los cambios cuestan pero si hay algo inevitable en esta vida, a parte de la muerte, son los cambios. Y son una oportunidad para vivir la aventura de cambiar y para un futuro mejor.

Yo tuve la suerte de poder ahorrar bastante pasta trabajando por un buen número de países en desarrollo. No tenía especial interés por volver a España (salvo por la cercanía familiar, que hoy con la cantidad de aviones es más fácil de gestionar si estás en Europa). Si quería ir a vivir a un país donde las cosas funcionen y donde haya conciliación entre la vida personal y profesional (yo también tuve una peque hace poco). Disfruté mucho mis aventuras y mi trabajo. Mis ahorros me permitieron venirme al norte de Europa, a vivir bien. Gano menos, ahorro menos pero la bola está haciendo su trabajo. Sin ahorros no me hubiese atrevido a dar el salto (yo no tendré jubilación pagada por el Estado) y ahora lo que tengo en mente es cuándo empezaré a pedirme reducción de jornada. Trabajar full time hasta los 55 o reducción de jornada paulatina desde los 50 y trabajar hasta los 60? La cartera de dividendos, un piso en alquiler, fondos value y el pico que me caerá por el plan de pensiones privado me da esa libertad. Hace 15 años hubiese elegido ser monitor de buceo en un lugar remoto. Hoy disfruto cada día de darle el baño a mi peque antes de acostarla. Y lo prefiero mil veces a encontrar a Nemo en el fondo del mar. En mis anteriores trabajo a esas horas estaría en la ofi o con el móvil leyendo/respondiendo emails. En mil navajazos con otros jefes y hasta las narices de los dramas infantiles de algunos miembros de tu equipo. Hoy soy un currito menos importante, más feliz y con tiempo hasta pero escribir estos tochos en horario laboral …
Me podría haber quedado picando piedra en Delhi, Yakarta o Abiyán y con los 47 ya me podría retirar (hice los números). Pero preferí trabajar hasta los 55 o 60 a cambio de una vida mejor para mi pequeña familia. Para mí éste es el verdadero significado de la libertad financiera. Y la inversión en dividendos es la que hoy día me da más paz para afrontarla sin sobresaltos. Incrementa mis posibilidades y opciones sin ser la panacea.

Yo tú y esperaría a cumplir la meta que te fijaste y a partir de ahí empezaría a aflojar y dirigir tu vida a lo que te guste. No creo que a estas alturas de la vida te mole lo de irte a vivir a Tailandia. Yo ya viví en uno de esos países de verano continuo, todos los días con el maldito aire acondicionado, matando mosquitos de kilo y medio y aguantando el asalto de ladyboys. En esta etapa de mi vida, me quedo con mi norte de Europa civilizado, con poco ruido, con sus cuatro estaciones, sus parques, sus bosques, sus buenos servicios públicos. Mi cartera de dividendos me dio la red de seguridad para dar este salto. Y espero que también los que vengan a futuro (si vienen)

28 Me gusta

Enhorabuena por el post @mr-j y muchas gracias por compartirlo.

En mi caso tengo también 2 hijos y me pasó lo mismo hace unos años. Cambié de destino 3 veces en un periodo de 3 años y eso implicó escolarizar a mi hija en 3 sitios diferentes y si bien aún era pequeña y se adaptaba a todo, me sirvió para ver que no podía seguir con esa deriva para mi familia (si la quería mantener).
Adicionalmente empecé al 100% en la inversión por la gran pasión que tengo por viajar y fue un shock cuando me di cuenta que la escolarización me ataba inevitablemente a un sitio durante un periodo de tiempo muy largo cada año y eso limitaba mucho mis viajes, lo cual me generó un “bajón” a nivel anímico y lógicamente con la inversión que era el medio que había elegido para alcanzar ese objetivo.
Aunque la situación de cada uno es muy diferente en mi caso me sirvió lo siguiente:

  1. Cada año cuando me dan el calendario escolar (no es sistema español) identifico todas las semanas que puedo y reservo los viajes anuales (con esta estrategia hago de media 4-5 viajes anuales) y mantengo mi gran pasión viva junto a la de mi mujer y ahora también la de mis hijos (es increíble lo que aprenden viajando y conociendo mundo).
  2. Los fines de semana hacemos experiencias en familia y siempre en contacto con lo que nos gusta (la naturaleza y la adrenalina en nuestro caso). Tengo claro que el finde no es para recuperar la energía que me quita el trabajo entre semana, el lunes tengo que estar más reventado que el viernes y con una gran sonrisa por haber aprovechado el tiempo con la familia :smile:
  3. He conseguido sentirme satisfecho por el equilibrio alcanzado y no perder la perspectiva que mencionas de que la vida es ahora (poco que añadir a lo que indicas en el post sobre los seres queridos)
  4. Si dejo mi trabajo y mis hijos siguen escolarizados (lo cual implica que no voy a poder viajar todo lo que quiero) tengo un plan bastante detallado con mi mujer con el otro gran hobby de nuestra vida y que son las actividades deportivas.

Quizás no aporte mucho mi post, porque es mi situación personal y mis necesidades, pero como agradecimiento a un post tan auténtico me apetecía compartir lo que me sirvió a mí para disfrutar el hoy y seguir manteniendo la constancia en este largo camino de la inversión.

18 Me gusta

Por aquí otro con unas inquietudes muy similares a las que ha expuesto magistralmente @mr-j

En mi caso 36 recién cumplidos y con los chururmbeles iguales.

Con respecto a las RRSS, solo uso WhatsApp con mis amigos, este foro y +D. Los contenidos me llegan ya filtrados. Es un poco caradura por mi parte pero a cambio ofrezco mi agradable compañía🤪

You’ll never walk alone💪🏻

9 Me gusta

Yo creo que te ha pasado como a muchos en este foro…
Esto ya viene de lejos a principios del foro, mucha gente con deseos de batir al mercado, con cálculos de cuento de la lechera en sus excel…en general mucho inversor novato peca de exceso de optimismo. Y esto a largo pasa factura y produce incertidumbre.

Llevo años avisando, que las cuentas a futuro de excel no se corresponden con la realidad.

Recomiendo que todo el mundo que se encuentre en esta situación se lea EL INVERSOR INTELIGENTE.

Graham ya habla en el libro de las expectativas demasiado agresivas que acaban en fracaso y frustración.

También menciona que un inversor realista puede obtener rentabilidades netas anuales de entre un 3%-5% de media y que superar el 5% anual continuamente es muy dificil por no decir imposible.
EL INVERSOR INTELIGENTE.

Yo me conformo con un 3-4% anualizado neto, y tan feliz :grinning:

6 Me gusta