Banco Santander (SAN)

Estos de diario 16 le tienen tirria al Santander (yo también :joy:) y buscan el sensacionalismo. Todo lo que digan hay que tomarlo con mucho escepticismo.

Yo cuando compré acciones creía que habría seriedad y prudencia en las cuentas. Y al final he llegado a la conclusión de que las cuentas se “pintan”. Al final entendí por qué muchos inversores no quieren bancos en su cartera.

9 Me gusta

Pues ya lo siento @Der_DGI_Prinz, no es cosa buena fastidiarle el desayuno a nadie. Y más sabiendo que es la comida más importante del día … No obstante estoy de acuerdo con @saulo, en Diario 16 se dan esas dos circunstancias que cita. Es en muchas ocasiones sensacionalista y le tiene tirria al Santander.

Aún así, esto es un poco haciendo una comparación como la situación actual de la monarquía y el Rey Emérito. Hace unos años habría sido impensable en España ver cómo le dan tanta leña y salen noticias un día sí y otro también cantando las vergüenzas del Emérito y por extensión de lo que representa. Se ha perdido el miedo, el control de lo censurable, y por pasada de frenada a veces incluso vel respeto. Pues con la banca y con el Santander desde hace tiempo ocurre lo mismo. Hace años sería impensable poner en cuestión tanto al sistema como a uno de sus buques insignias. El sistema se desacreditó el solito, con ayuda de la omnipresente clase política. Y el San ya no es el San de los tiempos de “Don Emilio” … Aunque hay que admitir que lleva años haciendo méritos para que le busquen la yugular.

Todo negocio tiene implícito un punto de turbidez en su interior, pero el negocio de “los dineros” es el paradigma absoluto de la misma.

Un saludo.

11 Me gusta

Lo del SAN es acojonante, cuando todo baja , ahí están las SAN abajo del todo, cuando todo sube, ahí están las SAN abajo del todo. En fin habrá que esperar a ver como evoluciona la cosa.

4 Me gusta

Si algo bueno puede tener todo el baile de fusiones que se avecinan en la banca española, y que ya se ha iniciado con Cabk-Bkia, es la reducción del peso que ese sector tiene en los índices españoles. Desde hace muchos años, demasiados, el Ibex ha sido bancos y algo más, y así no se va ningún sitio. Que en el principal índice de la bolsa española sus principales componentes, y además los mas numerosos de sus componentes, sean compañías que NO PRODUCEN NADA no dice nada bueno de la estructura económica y el PIB de ese país.

Un saludo.

P.D.: El problema va a venir cuando haya que ir sustituyéndolos en el índice. Entonces si que se van a hacer patentes las vergüenzas patrias.

10 Me gusta

Yo con las españolas, me olvidaria ya de esta frase por que hasta cuando habra que esperar? Hasta que ellos quieran?

3 Me gusta

No me extrañaria ver un IBEX 25 o 20, tienes razon que empresas van a entrar.

En general bancos ni con un palo y españoles ni con una pértiga.

6 Me gusta

Hasta que suba un poco para hacer menor la perdida, lo que está claro que en el IBEX lo minimo.

2 Me gusta

https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/09/21/5f68db8ee5fdea532c8b45a5.html

3 Me gusta

Hay que ver como le atizan a la Botín en Twitter:

https://twitter.com/AnaBotin/status/1308338307386966016

y bien merecido es… Yo la verdad no entiendo que diga esas cosas, y la política del santander también se ve afectada promocionando actos de ese estilo… es estúpido ademas desde un punto de vista estratégico dirigir tu mensaje a quien te odia por la idea que tiene de lo que representas (los bancos), por mucho que digas lo que quieren oír no quieren oírtelo decir a ti… y eso es lo que no parecen entender

Yo sin ser un entendido en bancos, tan solo como usuario y cliente de muchos de ellos, y excliente tambien de muchos de ellos, me da la sensacion que se trata mas de un gesto de cara a la galeria que de confianza en el banco.

Las previsiones que hay y van saliendo sobre bancos, con un temporada que se prevee larga de tipos 0 no son demasiado halagueñas.

1 me gusta

Generando valor

https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/09/28/5f71ed59468aeb710f8b4630.html

3 Me gusta

Con la cantidad de bancos que se ha tragado y su valor baja y baja.

Y tras la compra de Bankia por Caixabank no podia faltar el movimiento de su gemelo, se rumorea su eterno interes por Bankinter con lo que se comera uno de los pocos bancos que quedaban bien gestionados.

Cada vez hay mas motivos para llevarse las cuentas a bancos extranjeros, no por miedo a corralitos, si no por miedo a los bancos españoles

1 me gusta

¿En serio? Yo creo que esto ya es pasarse. Una cosa es que para los accionistas los bancos españoles han mantenido una trayectoria impecablemente bajista y nefasta desde hace muchos años y otra cosa es que los bancos patrios sean más o menos solventes en una época de tipos en negativo. Otros bancos extranjeros con presencia en España también han pasado problemas como ING y Deutsche Bank. En cualquier caso no tengo ni idea de bancos, si alguien tiene más conocimiento que nos explique un poco.

1 me gusta

Yo no digo que estes de acuerdo conmigo, es mi vision.

Caixabank ya ha dicho que va a subir la comision de mantenimiento a 240€, si quieres pagar, pues pagas.

Yo prefiero pagar por tranquilidad, no por que mi banco lleve toda la vida tomandome el pelo, como cliente, y como accionista, y he sido las dos cosas de Santander, cliente y accionista, con lo cual se de que va.

Sobre la solvencia prefiero no pronunciarme, solo me remito a los organismos de control que tenemos.

2 Me gusta

Seguire con ING entonces :slight_smile:

1 me gusta

A ver, Vash no lo se.

Lo que digo es tan solo mi opinion, sobretodo con la experiencia que he tenido con los bancos españoles, ya que he trabajado con la mayoria, y de todos he salido por patas.

Pero seguro que hay gente que ha tenido buenas experiencias, a esta gente no debe afectarle lo que yo diga.

ING podria ser una buena opcion, yo todavia mantengo alguna accion que no requiere que haga nada, si no necesitas hablar con ellos, cualquiera del foro sabe mas de este negocio que ellos

3 Me gusta

Empiezo a sentirme como cuando iba con mi madre al banco y “nos regalaban” un juego de sartenes.
Al llegar a casa todo contento, y contárselo a mi padre, el me decía: No te han regalado nada. Ya hace tiempo que las pagamos.
Pues eso: Que no se si “mis sartenes” me van a salir caras.

2 Me gusta

Son unos artistas del uso del lenguaje. Ese “basta con que” no tiene precio

En línea con el objetivo del grupo de avanzar en la simplificación de la oferta de productos, Santander One, que lleva asociadas tarjetas (Tarjeta de Débito Santander One, Tarjeta de Crédito Santander All in One y Tarjeta Aplaza Santander One) sustituye al resto de cuentas en comercialización hasta la fecha (Cuenta 123 Particulares, Cuenta Día a Día, Cuenta Zero 123, Cuenta 81, o Cuenta Estándar, entre otras). Únicamente continúan disponibles la Cuenta Smart para jóvenes, la Cuenta Mini para niños y la Cuenta Básica.

*Para considerarse vinculado, basta con que el cliente tenga su nómina o pensión, tres recibos domiciliados y un producto de financiación (préstamos, hipoteca o renting ) o de ahorro (fondo de inversión, plan de pensiones, seguro de ahorro…) o de protección (seguro de hogar, auto, vida, accidentes…).

Los clientes que sólo tienen nómina o ingresos, o sólo un producto de ahorro, financiación o protección, pagarán 10 euros al mes por el mantenimiento de la cuenta y los servicios esenciales. Los clientes inactivos, que no tienen ingresos domiciliados ni productos contratados, pagarán 20 euros al mes.*

3 Me gusta