Otra “opción” por gentileza del @jefedelforo
¿Ilusos o visionarios? Qué hay detrás del primer país libertario del mundo
Algún forero ha probado Bisq?
Es posible obtener liquidez FIAT desde BTC mediante una red p2p?
Aquí las respuestas, explicadas por GPT.
Clavadas.
Tú dijiste:
¿Cómo reaccionan los warrants ante los precios estables del subyacente? 1.- El valor del warrant tiende a disminuir debido a la caída del valor temporal 2.- El valor del warrant de compra (call warrant) sube y el del warrant de venta (put warrant) baja desproporcionadamente 3.- El valor del warrant de compra (call warrant) baja y el del warrant de venta (put warrant) sube desproporcionadamente
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
1.- El valor del warrant tiende a disminuir debido a la caída del valor temporal.
Cuando el precio del activo subyacente permanece estable, el valor de los warrants, tanto de compra (call) como de venta (put), tiende a disminuir. Esto se debe a la disminución del valor temporal, que es un componente clave del precio del warrant. A medida que se acerca la fecha de vencimiento, el valor temporal disminuye, afectando negativamente el precio del warrant, independientemente de que sea un call o un put.
Tú dijiste:
Los knock-out warrants (turbos), al igual que los vanilla warrants, derivan su valor de la diferencia entre el precio del subyacente y el precio de ejercicio. No obstante, se diferencian considerablemente de los vanilla warrants en muchos aspectos importantes, excepto que: 1.- Los cambios en la volatilidad implícita tienen poco o ningún impacto en los productos knock-out 2.- Tienen poco o ningún valor temporal, lo que hace que el instrumento sea «más barato» 3.- Pueden vencer (knock-out) antes de tiempo si el precio del instrumento subyacente alcanza un nivel de barrera predeterminado, o si es inferior (en el caso de las opciones de venta knock-out) o superior (en el caso de las opciones de compra knock-out) a dicho nivel 4.- Si el knock-out warrant tiene una fecha de vencimiento, el interés no se incluye en el precio de la prima
ChatGPT Plus
La afirmación correcta es:
4.- Si el knock-out warrant tiene una fecha de vencimiento, el interés no se incluye en el precio de la prima.
Este es el aspecto que no diferencia a los knock-out warrants de los vanilla warrants, ya que el interés es un componente que también se incluye en los vanilla warrants, especialmente en aquellos de más largo plazo. Los otros puntos mencionan características que distinguen a los knock-out warrants, como el bajo impacto de la volatilidad implícita, su bajo valor temporal y la posibilidad de vencer antes de tiempo debido a una barrera predeterminada.
Tú dijiste:
¿Cuál de los siguientes riesgos está asociado con los warrants? 1.- No hay garantía de capital, y es posible una pérdida total del capital invertido 2.- Los inversores asumen el riesgo del emisor 3.- Las variaciones de la volatilidad implícita pueden hacerle perder dinero aunque el precio del subyacente no varíe 4.- Todo lo anterior
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
4.- Todo lo anterior.
Los warrants están asociados con varios riesgos, incluyendo:
- No hay garantía de capital, por lo que los inversores pueden perder todo el capital invertido si el warrant expira sin valor.
- Riesgo del emisor, ya que los inversores dependen de la solvencia del emisor del warrant para recibir los pagos correspondientes.
- Variaciones de la volatilidad implícita, que pueden influir negativamente en el valor del warrant, incluso si el precio del subyacente permanece estable.
Por tanto, todos estos riesgos aplican a los warrants.
Tú dijiste:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica de los certificados de descuento? 1.- La rentabilidad máxima de un certificado de descuento está limitada a una cantidad predeterminada (límite) 2.- Los certificados de descuento tienen normalmente un plazo de vencimiento de uno a tres años 3.- Los certificados de descuento permiten comprar un instrumento subyacente por menos de su precio de mercado actual 4.- El certificado retorna la inversión original si el precio del instrumento subyacente se encuentra por encima del límite en la fecha de vencimiento
ChatGPT Plus
La afirmación que NO es una característica de los certificados de descuento es:
4.- El certificado retorna la inversión original si el precio del instrumento subyacente se encuentra por encima del límite en la fecha de vencimiento.
Esto no es correcto. Los certificados de descuento no garantizan la devolución de la inversión original; en cambio, limitan la rentabilidad a un máximo predeterminado (el límite o cap). Si el precio del subyacente supera ese límite en la fecha de vencimiento, el inversor no obtiene más que el máximo predeterminado, pero tampoco se asegura la devolución completa de la inversión original.
Tú dijiste:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica de los warrants? 1.- Un warrant otorga el derecho a comprar (call-warrant) o vender (put-warrant) una cantidad específica de un instrumento subyacente en concreto a un precio específico durante un periodo específico 2.- La mayoría de los warrants cotizados se liquidan físicamente, es decir que usted puede ejercer el warrant para obtener la acción física subyacente 3.- Los warrants pueden negociarse en bolsa o en el mercado extrabursátil
ChatGPT Plus
La afirmación que NO es una característica de los warrants es:
2.- La mayoría de los warrants cotizados se liquidan físicamente, es decir, que usted puede ejercer el warrant para obtener la acción física subyacente.
Esto no es correcto. Aunque algunos warrants permiten la liquidación física, la mayoría de los warrants cotizados se liquidan en efectivo. Esto significa que, al ejercer un warrant, el inversor no recibe el activo subyacente, sino la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio del activo subyacente en efectivo.
Tú dijiste:
Un ETF apalancado tiene como objetivo proporcionar el triple del rendimiento diario del índice subyacente. El índice subyacente es 100 al inicio, aumenta un 10 % (a 110) el primer día y disminuye un 10 % (a 99) el segundo día. El rendimiento del ETF apalancado durante el periodo de dos días (suponiendo que no se incurre en otros gastos) es el siguiente: 1.- Pérdida del 3 % 2.- Pérdida del 9 % 3.- Beneficio del 3 %
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
2.- Pérdida del 9 %.
Un ETF apalancado que busca proporcionar el triple del rendimiento diario del índice subyacente amplifica tanto las ganancias como las pérdidas diarias. Vamos a calcularlo:
- Primer día: El índice sube un 10 %, por lo que el ETF apalancado aumentará un 30 % (10 % × 3). Si asumimos que el valor inicial del ETF es 100, al final del primer día su valor será 130.
- Segundo día: El índice baja un 10 %, pero el ETF apalancado perderá el 30 % (10 % × 3). El 30 % de 130 es 39, por lo que el valor del ETF será:
130 - 39 = 91.
Comparando el valor inicial del ETF (100) con su valor al final del segundo día (91), el ETF ha perdido un 9 % en total durante los dos días, a pesar de que el índice subyacente ha caído solo un 1 % en ese mismo período (de 100 a 99). Esto ilustra los riesgos de los ETFs apalancados en períodos volátiles.
Tú dijiste:
¿Cuál de los elementos siguientes constituye un riesgo asociado con los productos cotizados (ETP) relacionados con la volatilidad? 1.- El rendimiento de un ETP no puede evaluarse en función del índice que aparenta seguir 2.- Los ETP basados en volatilidad son volátiles en sí y no están concebidos para la inversión a largo plazo 3.- Los ETP que siguen el VIX suelen hacer referencia al futuro, por lo que crean un error de seguimiento y posibles distorsiones de precios 4.- Todo lo anterior
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
4.- Todo lo anterior.
Los productos cotizados (ETP) relacionados con la volatilidad tienen varios riesgos asociados:
- El rendimiento de un ETP no puede evaluarse en función del índice que aparenta seguir, ya que estos productos pueden sufrir de errores de seguimiento, especialmente en mercados volátiles.
- Los ETP basados en volatilidad son volátiles en sí mismos y generalmente no están diseñados para ser mantenidos a largo plazo, ya que su rendimiento se basa en movimientos de corto plazo de la volatilidad del mercado.
- Los ETP que siguen el VIX suelen hacer referencia a futuros, lo que puede generar errores de seguimiento y distorsiones de precios debido a la estructura de los futuros (contango o backwardation), afectando el rendimiento del ETP.
Por tanto, todos estos factores representan riesgos importantes para los inversores en ETP de volatilidad.
Tú dijiste:
Supongamos que tenemos un warrant sobre la acción ABC. El warrant tiene un precio de ejercicio de 40.00 EUR y una ratio de ejercicio de 0.1. La acción se cotiza a 45.00 EUR y el warrant a 0.70 EUR. El apalancamiento actual es de 6.4 (el precio de la acción multiplicado por la ratio, dividido entre el precio del warrant). Si el precio de la acción disminuyera a 41.00 EUR mientras el valor temporal se mantiene constante, ¿cuál de las afirmaciones siguientes es cierta? 1.- El precio del warrant aumentaría y su apalancamiento disminuiría 2.- El precio del warrant subiría y su apalancamiento aumentaría 3.- El precio del warrant bajaría y su apalancamiento disminuiría 4.- El precio del warrant disminuiría y su apalancamiento aumentaría
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
4.- El precio del warrant disminuiría y su apalancamiento aumentaría.
Explicación:
- El precio del warrant se basa en la diferencia entre el precio de la acción subyacente y el precio de ejercicio, además del valor temporal. Si el precio de la acción baja de 45.00 EUR a 41.00 EUR, el valor intrínseco del warrant se reducirá (porque está más cerca del precio de ejercicio de 40.00 EUR), lo que hará que el precio del warrant disminuya.
- El apalancamiento, que se calcula como el precio de la acción multiplicado por la ratio de ejercicio y dividido por el precio del warrant, aumentará porque el precio del warrant ha bajado. Como el denominador (precio del warrant) es menor, el apalancamiento aumenta.
Por lo tanto, cuando el precio de la acción disminuye, el precio del warrant baja, pero el apalancamiento aumenta debido a esta relación inversa.
Tú dijiste:
Supongamos que un warrant sobre la acción ABC tiene un precio de ejercicio de 40.00 EUR y una ratio de ejercicio de 0.1. La acción se cotiza a 45.00 EUR y el warrant a 0.70 EUR, dando como resultado un apalancamiento de 6.4. Si el precio de la acción aumentara a 50.00 EUR mientras el valor temporal del warrant se mantiene constante, ¿cuál de las afirmaciones siguientes es cierta? 1.- El precio del warrant aumentaría y su apalancamiento disminuiría 2.- El precio del warrant subiría y su apalancamiento aumentaría 3.- El precio del warrant bajaría y su apalancamiento disminuiría 4.- El precio del warrant disminuiría y su apalancamiento aumentaría
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
1.- El precio del warrant aumentaría y su apalancamiento disminuiría.
Explicación:
- Si el precio de la acción subyacente aumenta de 45.00 EUR a 50.00 EUR, el valor intrínseco del warrant también aumentará, ya que la diferencia entre el precio de la acción y el precio de ejercicio (40.00 EUR) será mayor. Dado que el valor temporal se mantiene constante, el precio del warrant aumentará.
- El apalancamiento se calcula como el precio de la acción multiplicado por la ratio de ejercicio y dividido por el precio del warrant. A medida que el precio del warrant aumenta, el denominador en la fórmula también sube, lo que provoca que el apalancamiento disminuya.
Por lo tanto, con un aumento en el precio de la acción, el precio del warrant aumenta, pero el apalancamiento disminuye debido al incremento en el valor del warrant.
Tú dijiste:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto de los pagarés cotizados (ETN)? 1.- Los ETN son instrumentos de deuda no asegurados y no representan un interés en un conjunto de activos subyacentes 2.- Los ETN pagan intereses como los instrumentos de débito tradicionales 3.- El ETF sobre futuros a corto plazo de ProShares Ultra VIX (símbolo: UVXY) es un ejemplo de un ETN negociado con mucha frecuencia
ChatGPT Plus
La respuesta correcta es:
1.- Los ETN son instrumentos de deuda no asegurados y no representan un interés en un conjunto de activos subyacentes.
Explicación:
- Los ETN (Exchange-Traded Notes) son instrumentos de deuda emitidos por instituciones financieras. A diferencia de los ETFs, no poseen un conjunto de activos subyacentes. En lugar de eso, el emisor se compromete a pagar al inversor el rendimiento de un índice subyacente, pero sin garantizar el capital ni ningún interés, lo que expone al inversor al riesgo crediticio del emisor.
- Los ETN no pagan intereses como los instrumentos de deuda tradicionales, lo que hace incorrecta la afirmación 2.
- El ProShares Ultra VIX Short-Term Futures ETF (UVXY) es un ETF, no un ETN, lo que hace que la afirmación 3 también sea incorrecta.
Por tanto, la afirmación correcta es que los ETN son instrumentos de deuda no asegurados y no representan un interés directo en activos subyacentes.
Vídeo visto. Muy interesante.
Pero yo hay cosas que sigo sin entender. ¿Cómo es eso que todo el mundo dice que los Estados no pueden hacer nada?
No podrán controlar su oferta. Eso es evidente. Pero ya está. Si alguien compra bitcoin por supuesto que saben que los ha comprado en tal Exchange y en tal día y en tal importe. Porque no es posible comprarlos en efectivo, así que con una compra con tarjeta o transferencia o lo que sea el rastro está ahí. Vamos, que se sabe todo realmente.
Así que siendo así se podrá gravar con impuestos de patrimonio, de IRPF las ganancias patrimoniales en caso de venta y hasta la sucesión.
O igual no es así y estoy muy perdido y tengo mucha imaginación… Pero no entiendo que no se hagan ese tipo de preguntas a un experto.
Comprando sin identificación.
Por ejemplo paydece.io
Unas vez que estás dentro del mundo crypto, ¿Quién te impide pagar con USDT en los comercios?
Sinceramente sigo sin verlo/entenderlo.
No creo que haya forma. Siempre se puede seguir el rastro del dinero y más si es digital.
Y si por algún motivo se perdiera ese rastro la presunción de patrimonio ahí está y te tocaría demostrar dónde ha ido o tributar por ello igualmente.
Vamos, que el bitcoin tendrá muchas cosas buenas y será muy rentable a largo plazo. No lo voy a poner en duda. Pero irrastreable o inembargable… en fin… más bien no. Desde luego no del todo, y no frente al Estado que con los medios que tiene y en lo que a dinero se refiere es más listo que nadie. Así que me da que el que quiera utilizarlo para no tributar no lo va a conseguir. Si ese es realmente su objetivo acabará yéndose a otro país.
Honestamente está sobreestimando los medios que tiene el Estado e infravalorando el anonimato que ofrece Bitcoin.
No es mi caso, pero si alguien desea emplear Bitcoin como método para eludir impuestos, las opciones para hacerlo, sin rastro, no son pocas.
Ya de por si es muy sencillo poseer una wallet con bitcoin que no te identifica como persona ni lo hará jamás (si asi lo deseas) ya que hay multitud de métodos para acceder a el sin que dejen rastro alguno. E incluso dentro del mundo crypto, hay otros métodos para eliminar rastros de rastros que ni existen si quieres ser doblemente paranoico.
Claro está que si quieres empezar a usar ese Bitcoin para poseer activos de gran valor generando descuadres obvios de cara a hacienda y comienzas a pasarlo por medios con KYC, no sirve de nada el trabajo de anonimato previo. Pero, de nuevo, para todo hay formas.
@alfan los compañeros se refieren a las transferencias de salida de su banco para comprar crypto. A mi 100% sin rastro sólo se me ocurren los cajeros BTC, pero pagas bastante comisión. Qué maneras se te ocurren para que no deje huella en tu banco?
En ese caso lo que se ha recomendado históricamente han sido cuentas bancarias en el extranjero que no comunican a España, P2P, Tarjetas crypto sin KYC, cajeros como has dicho…
Si nos vamos a cantidades de dinero importantes ya invita a otro tipo de acciones que tambien lo posibilitan. Dentro de las zonas grises hay métodos a cada cual más creativo. Pero eso ya requiere de otro nivel, esfuerzo y seguramente ayuda profesional. Pero hay mucha gente que recurre a esto porque gracias a las ganancias obtenidas ya tiene la vida resuelta. Ahí nos metemos en ingenierias con sociedades o unas largas vacaciones en paises como Dubai (popularizandose mucho últimamente por los sectores crypto).
Comisiones es normal que te encuentres ya que son servicios relativamente complicados de mantener y no hay mucha competencia. Pero, para quien le interese evitar pasar por hacienda, mejor es la comisión.
Gracias por la info pero sigo sin entender cómo se transfiere el dinero desde tu cuenta española hacia esos sitios. A lo mejor hay estrategias, pero siempre veo que son métodos que la gente cuenta pero que dejan rastro. Dependes de la suerte de si te toca inspección de hacienda o si no te toca. Si te inspeccionan, qué vas a decir acerca de varias transferencias a lituania, o a una empresa en chipre? El p2p igual, si no le das los billetes en mano, dejas rastro bancario. A mi aun no me han inspeccionado, pero todos los aquí presentes queremos ir a más. Tarde o temprano la inspección llega. El podcast de Lunati lo escuché en su día y me hacía las mismas preguntas. Podrías explicar con detalle los métodos que propones? No es coña, es que si hubiera un método seguro, quisiera hacerlo.
Ahí empezamos mal. Yo hablaba de dinero que ya está “limpio” en el mundo crypto.
En el momento que tu transfieres dinero de una cuenta española a un CEX, o esos sitios, ya has establecido un vínculo que hacienda puede trazar.
Actualmente no estoy muy puesto ya que, como dije, no lo practico. Tampoco conozco los métodos actuales más populares que se emplean. Se que existen servicios con dinero en efectivo (dinero que se puede obtenener fácilmente poco a poco sin llamar la atención de hacienda), se que hasta hace poco (desconozco si sigue siendo el caso, creo haber escuchado que no) se empleaban tarjetas obtenidas en correos que no requieren de identificación para meter el dinero en crypto…
Métodos siempre van a existir, y seguramente hay sistemas nuevos. Yo no estoy en posición de explicarlos ni mucho menos, pero hay bastante gente que lo hace y practica. Yo me conformo con que las cryptos sean rentables y pasar por el aro (con cierte reticencia).
Al final es lo que decía yo. En casos de utilizar un Exchange el bitcoin ya pasa a ser como otro activo, como una acción por ejemplo, y deja de ser lo que se vende de irrastreable, inembargable e inconfiscable.
Ya no solo por el vínculo que dices que se puede trazar si no porque además los Exchange tienen la obligación de informar. Ahora está la normativa KYC.
Por lo tanto, en cierto modo da lo mismo tener bitcoin en un Exchange que vía ETF. Hay intermediarios igualmente y está controlado igualmente. Esto yo creo que hay mucha gente que no lo sabe.
Luego los expertos en bitcoin que he escuchado como Lunaticoin, Félix Moreno, Decentralized o incluso Rallo parece que cuando hablan de bitcoin parece que siempre se refieren a él cuando lo custodias tú con la semilla y las doce palabras famosas y no hay ni ha habido KYC en ningún momento. Y no sé cuánta gente tendrá eso… pienso que poca y no me parece fácilmente replicable.
Así que para la inmensa mayoría se limitará a activo como inversión vía Exchange y ETF.
Como es el caso de @ifrobertocarlos que, por cierto, me suena haberlo leído en tu hilo pero no lo encuentro. ¿Por qué habías elegido WisdomTree Physical Bitcoin? ¿Es el que tiene el ISIN GBOOBJYDH287?
Veo que ese lo tienen en My Investor (diría que antes no lo había). Tb tienen el de Fidelity Physical Bitcoin con ISIN XS2434891219. No sé bien cuál es mejor y cuál elegir…
¿Alguno lleva alguno de esos en MyInvestor i otro sitio y por qué?
Por último, dos cuestiones para el @jefedelforo. Ayer y esta mañana no he podido entrar en el foro. ¿Era un cuestión mía o era algo general?
La otra es para tí como jefe y para el resto de la comunidad, ¿bitcoin es una criptomoneda pero no debería estar en hilo propio? No lo digo ya por su importancia y entidad si no porque una cosa es bitcoin y otra las demás (hasta los expertos las llaman, según les he escuchado varias veces, “shitcoins”).
Un saludo
No todo es blanco o negro, y Hacendado no llega a todos lados. Sabe directamente tus cuentas que empiezan por IBAN español, pero no sabe las cuentas que tienes en el extranjero, solo las sabe si las vinculas, y las que no las sabe tendría que ir banco por banco preguntando, cosa que es practicamente imposible.
También existen exchanges en el extranjero que no tienen que cumplir la regulación Europea y por tanto no informan. Luego es cuestión de pasarlo por algunos exchanges sin KYC.
También existe el dinero en mano, que aunque no lo creamos también se usa.
La única manera que tiene un estado y en nuestro caso Hacendado, de tener controlado BTC, son los ETFs como lo han hecho y que seas ignorante en manejar tu propio dinero.
Con unos pocos movimientos puedes comprar BTC pero que el estado nunca sepa que lo has vendido y por lo tanto nunca tendrás beneficio.
PD.: Siempre es recomendable formarse en estos temas.
Era el único disponible (hace casi 4 años) en los brókers que yo tenía (ActivoTrade).
Más adelante, me hice cliente de IB que también lo tenía para seguir añadiendo y diversificando en brókers, lo de los huevos, las cestas y las gallinas.
Empecé con el BTCETC con unos costes del 2%, luego con el Wisdom al 1%, pero cuando surgió la competencia bajaron a 0,35%.
Si. Lo puedes comprar en € y en $.
General
No, es LA CRIPTOMONEDA.
Después de mucho tiempo leyendo me animo a escribir por aquí… Al lío.
Sobre cómo tener hoy bitcoin sin KYC, es cierto que se ha complicado bastante hacerlo con 100% de garantías, peeero….
En las plataformas como HodlHodl queda traza porque estás haciendo movimientos desde tu cuenta personal, pero son movimientos hacia usuarios particulares que ni siquiera residen en España. Si usas una cuenta española, está claro que hacienda puede preguntarte por esos movimientos 'sospechosos ’ pero hoy en día importes menores de 500€ podrían pasar perfectamente desapercibidos. En un futuro próximo ya tengo más dudas ya que tendrán todo atado y bien atado, pero hoy por hoy no lo veo tan complicado.
Cierto que para grandes capitales sería imposible, pero inversores particulares con un patrimonio pequeño / mediano que quieran tener entre un 5% o 10% de exposición veo bastante razonable construir posición poco a poco de esta manera.
Y ya si se usa una cuenta que no tenga IBAN español pues todavía mejor.
Pero vamos que por lo que he mirado entiendo que tanto Wisdom Tree Physical Bitcoin como Fidelity Physical Bitcoin son iguales realmente cambiando un gestor del fondo por otro, no?
¿Veis alguna otra diferencia en el producto comisiones aparte?