Si, bueno. Fue el mismo que pensaba que Google era el fabricante de los Iphones?
Una posesión tiene un valor dependiendo de su oferta y su demanda. Si las cosas costasen tanto como lo que cuesta producirlo habrían pozos de petroleo abiertos en sitios donde cuesta 500$ el barril extraerlo y se pagarían. Tristemente eso no es así.
El bitcoin sube porque hay más gente que lo quiere comprar hoy que hace 5 meses. Pero vale menos que en su pico porque hay menos gente que entonces.
Por cierto, si la ves en 100k en 24 meses, eso es un 222% anualizado desde ahora. Si yo estuviese seguro de que algo me va a dar ya no un 200% si no un 50%, probablemente estaría vendiendo ahora mismo mis calzoncillos. Espero que no tengas tus bitcoin en nada que no sea liquidez, porque si no estarás cometiendo una estupidez subsidiando a empresas a perdidas.
Continuando con mis dudas sobre el Bitcoin me vienen a la cabeza dos nuevas:
No veo como puede aceptarse universalmente el uso del Bitcoin entre miles de millones de personas que no lo tienen ni lo necesitan. No veo como se podría hacer esa transición. Si mucha menos personas no nos ponemos de acuerdo en cosas más importantes y sencillas…
Suponiendo que se implantara su uso, al haber solamente en total 23 millones en todo el mundo, nadie lo usaría para pagar, sino para atesorarlos, porque es antiinflacionario por su cantidad limitada y la gente evitaría deshacerse de ellos. Con lo cual no serviría como moneda para intercambios comerciales.
Mmm, pero ¿y por qué darle comisiones a un fondo? Si quieres algo de exposición, lo más sencillo es comprar bitcoins directamente, ¿no?
Entiedo un ETF para metales preciosos o agua, pero para un bien que es unos y ceros igualmente…
Es una pregunta, me pierdo en si hay otras implicaciones. Yo tengo algo de Ripple, Ethereum y otras y no fue nada complicado comprarlas.
Porque es un mundillo que no controlo, en el que quiero estar y no sé cuáles serán los ganadores.
Con un ETF que tenga las más representativas siguiendo algún criterio de relevancia (por ejemplo el uso) y con una comisión baja (por eso decía lo del ETF) tendría lo que quiero, sin preocuparme de krakens y demás depositarios, que no acabo de entender y, desde la ignorancia, me parecen poco seguros…
Ok, entiendo eso, el ETF como un vehículo único de diversificación entre distintas criptmonedas.
Pero si inviertes directamente el depositario no tiene porque ser el Exchange (de hecho, no es lo recomendable).Yo compré justamente en Kraken, pero las tengo en un monedero frío (un papel en un libro). Sé que suena complejo de entrada, pero, como todo, una vez te pones no es para tanto.
Pero, bueno, es por aportar. Veo también sentido a lo que dices. Comprar un instrumento conocido en el broker que ya tienes y no complicarse.
¿Qué ventaja tienen sobre el papel? A mí en su día me pareció lo más inmediato, práctico y barato. Pero no me preocupé de investigar sobre wallets hardware (tengo cantidades nimias).
Mi caso de uso es olvidarme mucho tiempo y cambiarlas si llegan a tener una revalorización importante. Es decir, no voy a ir haciendo cambios parciales.
Si haces transacciones constantemente, es la manera mas segura, facil y comoda. No te tienes que abrir un monedero por cada cripto, ni usar multiwallets.
Si vas a comprar y olvidarte de ellos, entonces el papel es lo mas barato.
Los hardware wallet los puedes conseguir por menos de 50€, y se pueden pagar en btc.
Una de las grandisimas ventajas de las criptos, es que las puedes depositar en tu wallet, tu eres el unico que puedes acceder a ellas.
Por tanto no se me ocurriria invertir en un etf, ni dejarlas en un exchange, salvo el tiempo estrictamente necesario. Comprar criptos es infinitamente mas barato que comprar acciones.
Lo he investigado y en esto no puedo estar muy de acuerdo. Si quiero comprar criptomonedas aparentemente veo 2 maneras:
Con los brokers regulados conocidos como Clicktrade, XTB, Etoro, Avatrade,… mediante CFDs sobre criptomonedas. En éste caso, si la volatilidad no te deja la cuenta a cero, los intereses de mantener el CFD abierto te van costando dinero cada día que pasa. Por ejemplo en Clicktrade la compra es el 0,15% y el rollover semanal el 0,5817% como pone en Tarifas Trading LMAX | ClickTrade
Comprarlas directamente en un exchange como por ejemplo Coinbase. Entonces te cobran comisiones:
"Sin embargo, tenemos que comentar que, según el tipo de movimiento que hagamos dentro de la plataforma, Coinbase nos cobrará unas comisiones u otras .
Enviar y recibir : En este sentido, vamos a comentar que, en el caso de que enviemos o recibamos criptomonedas con otros usuarios u otras carteras, estas operaciones serán totalmente gratuitas . Tan solo tendremos que pagar una pequeña comisión, siempre que las cantidades con las que trabajemos sean inferiores a 0.0001 de cualquier criptomoneda.
Transferencia bancarias : Por su parte, para realizar transferencia de monedas digitales (bitcoins) a divisas locales o al contrario, la comisión que debemos pagar es del 1%, sobre la cantidad total . En este caso, hay que hacer un pequeño apunte y es que los usuarios europeos, también tendrán que añadir 0.15 euros de más, para realizar cualquier retirada de fondos.
Compra/venta con saldo : si lo que queremos es comprar Bitcoin con el saldo que tenemos en nuestra cuenta de Coinbase, en este caso la tarifa que se nos cobrará es del 1,49%.
Compra con tarjeta de crédito : por último, si queremos hacer una compra de criptodivisas haciendo use de nuestra tarjeta de crédito/débito, tenemos que tener en cuenta que las comisiones son más altas. La tarifa asciende a un 3,99%, realizándose la compra de manera instantánea."
A esos gastos hay que añadirle los de retirada de efectivo, en eToro si no recuerdo mal eran 25€ y en Coinbase: “La comisión por transferencia entrante es de 5 $, € o £. La comisión por transferencia de retirada es de 30 $,€ o £”
Yo he operado con Etoro, Coinbase y Liqui (ya desaparecida).
Saludos
En Kraken creo que la comision por transferencia son 0,15€.
Si lo que quieres es hacer un buy&hold, P2P le puedes comprar a alguien sus bitcoins, y te pagara por ello entre el 5% y el 7%. Hay plataformas como Cobinhood que no pagas comisiones de compraventa.
Pone que la comisión habitual por transacción es del 0,5% y las de depósito y retiro a la cuenta bancaria es del 0,19%.
Lo de Buy And Hold comprando Bitcoin y que te paguen entre el 5% al 7% no lo había oído nunca. Que sería, como cobrarle a alguien por custodiarle los bitcoins?
Interesante explicación de @slow en su hilo personal sobre su estrategia con bitcoin. Lo enlazo para que los interesados en criptomonedas lo encuentren desde este hilo.