Bonos

Puedes pasar esa info exacta o una pequeña explicacion dentro de IB de como llegar a ese bono?

1 Like

Te vas a Investigacion y pinchas en Escaner Bonos. Seleccionas títulos del Tesoro Estadounidense.

Una vez dentro, eliges las fechas que te interesen (en mi caso, me interesaba vencimiento en Abril 2026). Tendrás varios bonos notes en función de los cupones que paguen (entendamos que el cupón es como un pago anticipado de la rentabilidad total).

Y listo, te salen todos los disponibles.

En mi caso, este fué el elegido: US91282CBW01

Siempre tendréis opciones que venzan todos los meses, así que es elegir el que se adapte mejor a vuestras necesidades. Luego es esperar a vencimiento para cobrar y listo, mientras tanto, vas cobrando los cupones.

Edito, que el que te he puesto es el de Abril y me preguntas por el de Junio: US9128287B09

Sea como sea, como os decía hay muchos. Todo es poner las fechas de vencimiento que os interesen e ir echando un vistazo.

3 Likes

Muy interesante esto de los bonos, a mi tambien me llego el correo de revolut para invertir en bonos, aunque de momento tiene muy pocos

1 Like

Buenos días,

Tener en cuenta las comisiones de compra venta de los bonos y la de mantenimiento. me explico p.ej compra venta 0,25%, y mantenimiento 0,35%.
Comprais un bono con vencimiento a un año, al 3,5%, os queda neto 2,83%, a los que hay que restar 0,25%compra, 0,25% a vencimiento y 0,35% de mantenimiento.
Queda la friolera de 1,98%.
No os digo nada si en medio de ese año lo teneis que vender, y hay que ver a cuanto está.
En mi caso por la diferencia que pueda ser en un año, un Fondo/ETF Monetario, y disponibilidad casi inmediata.

1 Like

¿?¿?

Lo mismo hablas de un BBVA, Santander o algún otro ladrón patrio.

Saludos

2 Likes

Hablo de r4, teniendo en cuenta el IVA de las comisiones.
Y si además cobras cupón, también te descuentan su comisión.

Pues ya sabes, te pasas a IB y te quitas todas esas comisiones abusivas :+1:

Me pasó algo parecido cuando en una ocasión contraté bonos para mi padre en Bankinter. Como podrás imaginarte, solo me paso una vez…

No contrato bonos para que el banco se coma la rentabilidad en comisiones pero si te quedas con bancos españoles, ya sabes lo que toca

4 Likes

Muy buen post. Os voy a leer con bastante interés.

Siguiendo con esto último que comentas, ¿en España hay alguna entidad en el que puedas invertir en este tipo de bonos corporativos o gubernamentales con comisiones similares a las de IBKR?

En mi caso no es algo que me plantee, pero para algunas personas que me preguntan o familiares si podría estar bien para llevarles, pero el hándicap de tener que abrir IBKR les va a echar para atrás si o si.

El gran inconveniente macho es tener tan poquito en Euros y tener que correr con riesgo divisa. Imagino que salvo oportunidades puntuales como lo de Rumanía, poca cosa que hacer en Europa.

1 Like

Si es cierto que hoy por hoy las rentabilidades europeas dan bastante pena. Un hándicap grande si quieres mover tus euros sin jugar con cambios de divisa … siempre puedes contratar un monetario, pero salvo que los tipos suban, te vas a mover en el 2,5% actual si no hay más recortes.

Respecto a Brokers, no he visto nada parecido a IB, pero lo mismo hay alguno que desconozco. La verdad es que no he mirado gran cosa en este sentido, IB es muy barato, seguro y me encanta la idea de tener la pasta fuera de España. Para mí el 720 no es un problema, casi que es un recordatorio de que estoy haciendo las cosas bien sacando dinero del estercolero patrio :woozy_face:

Limito riesgo país, pero esto ya es un tema personal.

Un saludo

Edito: no sé si Trade Republic hablaba de tener en breve sede española y creo que con ellos si se pueden contratar bonos. No estoy seguro, échale un vistazo

4 Likes

Y abro melón, que no todo se os va a dar mascado :sweat_smile:

Curioseando los bonos corporativos y más concretamente unos de JNJ, he visto que daban opción de compra en £ y € , además de los dólares habituales.

La rentabilidad no será la misma que si compras en $, pero tal vez pueda ser interesante. Ni idea de si se cubre divisa o no y cuál sería el mínimo de compra…

Aquí hay mucha tela que cortar.

2 Likes

Por qué no iba a serlo? Es decir, luego el tipo de cambio hará fluctuar el rendimiento, pero a la empresa debería costarle lo mismo endeudarse en una moneda u otra no?

Pues no sabría decirte, pero alguna vez que me he metido en alguno de estos bonos, se veía cierta correlación entre lo que paga un gobierno gubernamental tipo USA y lo que pagaban los europeos (tratándose de empresas estables tipo JNJ) de cara a definir la rentabilidad del bono según la moneda.

En el fondo tiene sentido. Si un bono Alemán te está dando un 2% en euros, por qué JNJ te va a ofrecer un 4%? Yo te ofrecería un 2,5% y seguramente lo verías como una buena opción. Ahora bien, si hablamos de dólares y el gobierno americano está ofreciendo un 4%, es difícil que venda mi bono en $ si no ofrezco una rentabilidad mayor…

Bueno, ni idea, así lo entiendo yo

1 Like

Estoy contigo en esto a pesar de que llevamos unos dias que paque.
En cuanto a las emisiones patrias son de verguenza solo estan para la especulacion pura y dura salvo contadas excepciones y que te rentan una miseria.
Por eso se lleva tanto los monetarios…preservar capital.
S2

3 Likes

Estoy contigo. No hay otro broker como IB, está a años luz de el resto. En cuanto a los bonos de Geo, aún quedan un par de años pero si en algún momento me los rescatan te digo como funcionó el asunto. De momento a seguir cobrando los cupones, jeje.

2 Likes

Algo parecido serian los etf ibonds no??
Por ejemplo este :
https://www.blackrock.com/es/profesionales/productos/332478/ishares-ibonds-dec-2025-term-corp-ucits-etf

Si, pero es lo que hablamos.

Prefiero elegir yo mis cupones y vencimientos y no depender de terceros.

Me he animado con este bono corporativo de KO.

Vencimiento a dos años, 4,20% anual y cupón del 3,375% para hacer mas amigable la espera :slight_smile:

No recuperable por la empresa :ok_hand:t2:

7 Likes

yo sigo sin entender lo de los fondos con renta fija. si al final lo que me parece vale de los bonos es mantenerlo hasta el dia del cobro, si no te comes toda la volatilidad no?

O sea, si lo piensas como que lo mantienes y vas cobrando los cupones, es 0% volatil. O como mucho con la volatilidad de la moneda del bono.
Si compras un fondo, cuando lo tengas que vender estaras siempre atado a lo que los tipos de interes + la moneda, lo q les estén sucediendo esa semana.

La gracia de los fondos de RF es, en teoría, su descorrelación con la RV, por lo que se supone que esa volatilidad que tienen tenderá a estabilizar la cartera.

1 Like