British American Tobacco (BATS)

Ademas de tener en cuenta que la participación de BATS en ITC va como un tiro


y está valorada a mercado en unos 20.5B, casi un 40% del mkt. cap actual de BATS

4 Me gusta

Media cajetilla por aquí también …(el tabaco lo tengo en porcentaje de cartera)

¿y eso? ¿Hay alguna diferencia importante?

Hola, otras 10 más por aquí…

un saludo

2 Me gusta

Exactamente las mismas que acabo de comprar yo ahora mismo.

2 Me gusta

termina haciendose un KHC, 25bn de depreciaciones.

tengamos en cuenta que en el 2017 aumento la parte de “humo” del valance en 105bn, asi que ha limpiado el 25% del humo que creó.

En cuanto al patrimonio neto de los socios quedaría de la siguiente forma con un precio en libros de alrededor de 21 GBP

26 Me gusta

La venganza de las colonias

P.D: ¿Hay alguna compra de una empresa USA hecha por una empresa europea que haya salido bien? Bayer, Reckitt, BATS …

1 me gusta

Del todo.

En Octubre apuntaba maneras …

Y a pesar de que suelen decir que la primera impresión es la buena asumí la posibilidad del error en el análisis… y sin embargo al final lo mismo va ser que no.

No semos naide … una hoja de papel a merced del viento …

En fin, solo hacer mención a la clarividencia que mostró en su día el bueno de @nineok con el tema del goodwill, cuando se lo leí me pareció improbable por excesivo, se me hacía como mucho, pero el tiempo le ha dado TODA la razón :+1: :raised_hands: :clap: :clap:

Me quito el sombrero @nineok, son ese tipo de cosas las que al final terminan marcando la diferencia.

Un saludo.

19 Me gusta

Dándole vueltas al tema del goodwill es imposible no tirar del chiste fácil … al final no ha sido sino una empresa de humo vendiendo humo … chas badabum :stuck_out_tongue:

5 Me gusta

Deprecias el goodwill, pierdes un montón de dinero, no pagas impuestos en unos añitos… me he perdido alguna cosa?

A corto plazo más cash, a largo plazo más beneficios y pago de impuestos ya que deprecias menos el goodwill cada año.

Para mí la empresa es la misma: dividendo alto, crecimiento de 2-3% al año y a reducir deuda unos años.

Posiblemente hoy compre un poquito aunque ya es mi primera posición

6 Me gusta

Hay quien dice que es el tax shield para vender ITC igual que lo de Altria con JUUL para vender BUD

Veremos. El sector lleva años siendo un bluff y no tiene pinta de que vaya a cambiar.

4 Me gusta

¿Qué dicen tus gallinas?

Las mías son menos listas que las tuyas, pero hasta ayer aún la veía arrastrándose por la parte baja del canal que me he sacado de la manga y el histograma del macd acompañaba. Hoy a tomar por saco todo, por 2044 pasa la EMA 200.

Tirando más atrás me puedo inventar este otro canal, pero tampoco mejora mucho:

6 Me gusta

5 Me gusta

Todavía estamos esperando que Altria se decida con la venta de BUD…

Este hilo y el de compra venta de empresas británicas me ha recordado esta fábula

A un panal de rica miel
dos mil Moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él

2 Me gusta

¿Pero todas las empresas de UK se van a ir a la mierda?

¿No llevas tú BATS? :thinking:

Por eso hablo con conocimiento de causa :sweat_smile:

2 Me gusta

Una pregunta por curiosidad, como es eso de cotizar como si algo malo fuera a pasar?

1 me gusta

Hola @HankScorpio, allá por el mes de octubre, cuando andaba mareando la perdiz en 25 GBP, me salían las proyecciones en la zona de las 20 GBP. Y a pesar de que después me ha confundido bastante hasta el punto de que por momentos llegué a pensar que me iba a dejar por mentiroso y que parecía se podía rehacer, al final por uno u otro motivo parece que se aproxima a la zona en cuestión.

El hecho de que lo haga a golpe de gap es un coñazo técnicamente, al menos para mí, porque con los gaps siempre te va a quedar en el aire la querencia del intento de cerrarlos y eso generalmente si pilla en medio de una proyección puede trastocar un poco todo, pero a día de hoy se me hace difícil no pensar en que se termine aproximando a la SMA 200 que se sitúa ahora mismo un poco por debajo de las 21 GBP. Si finalmente lo hace es de suponer que desde ahí reaccione, aunque solo sea por el peso de la referencia, pero habría que ir viendo si precio e indicadores van de la mano y el posible recorrido que le podría quedar si fuera el caso.

Un saludo.

10 Me gusta