Broker Naranja de ING Direct

Pues dependiendo de cuándo te saliesen las acciones de IB yo lo reclamaría.
En mi caso:
Lunes 18/12: solicito traspaso (con toda la docu correcta)
Viernes 22/12: salen las acciones de IB (4 días laborables= tiempo prudencial)
Viernes 29/12: entran las acciones en ING (con el lunes 25 fiesta, 3 días laborables=tiempo prudencial).
Es más, te añado, en 2020 hice un traspaso al contrario de 2 posiciones también americanas ING–>IB:
25/02/2020: solicitud traspaso
28/02/2020: acciones anotadas ya en IB (sólo 3 días todo el proceso)
Mucho más rápido.

Solicitaste 2 días más tarde que yo y realmente te tardó 2 días laborables más que a mí. En cualquier caso si las acciones de IB te salieron el 26-27, yo lo lucharía argumentando que 3-4 días para anotar unas acciones, cuando todo se hace automáticamente, te parece excesivo. Por intentarlo qué puedes perder, 1 hora al teléfono? :sweat_smile: suerte!

1 me gusta

Probaré! jajajaja

¿Qué sentido tiene este producto?

image

1 me gusta

Solo tiene sentido para alguien que quiere salirse del banco y quiero algo parecido a un depósito.

Es increíble la de moralla que pueden llegar a colocar.

1 me gusta

Me he dignado a contestar la encuesta para poder poner que es una rentabilidad “poco atractiva”.

Alguien caerá seguro.

1 me gusta

A mí me parece un muy buen producto sobre todo teniendo en cuenta que también cobran la gestión llevándose casi una tercera parte del interés garantizado del 2% porque habrá alguien en ING monitorizando ese fondo tan complejo de bonos del gobierno a 3 años garantizando que todo vaya bien y que puedas dormir tranquilo, solo tiene ventajas

Si tiene éxito me planteo invertir en acciones de ING.

2 Me gusta

Uff menos mal que no había visto todos los detalles. Cada cosa mejora lo anterior.

Ya no te digo si necesitas el dinero antes de los 3 años.

Antes ING “molaba”, ahora es casi un banco más.

1 me gusta

Yo de mayor quiero ser banquero.

Te doy un depósito en euros a tres años al 2% sabiendo que los bonos del estado español a 3 años están al 3%. Uso tu dinero para comprar los bonos y te digo que te garantizo el 100% del capital del depósito - solo faltaba porque son bonos, es el Banco de España y por extensión el BCE quien los garantiza. Y te cobro un 0,65% en concepto de “gastos de gestión” ( ir a la web del BdE y comprarlos).

Total yo me llevo el 3% de intereses y te doy a tí el 1,35% restante. Saldo neto 1,65% a mi favor y riesgo cero patatero. Ni siquiera hacen un 50-50 con los intereses :smiley:

A mis padres Bankinter les intentó colar hace poco un fondo de inversión de “deuda pública” con un 2% de interés a 2 años. ¿Qué había dentro del fondo? Bonos españoles e italianos al 3 y pico % de media. Y para colmo el capital ni siquiera estaba garantizado como en ING, no vaya a ser que algo falle y quiebren España o Italia :smiley: Ah y un 1% de gastos de gestión que todo esto es muy complejo de gestionar. Y por ser ustedes clientes que sino… no se lo digan ustedes a nadie que no se lo ofrecemos a todos los clientes :smiley: Y por supuesto tienen ustedes toda la garantía y confianza de Bankinter.

Envié a mis padres directamente al BdE, compraron letras del tesoro al 3,6%. Intereses pagados al momento, por adelantado. Capital garantizado al 100% a devolver cuando venza el bono.

Qué país señor, qué país…

Yo cuando sea mayor quiero ser banquero.

8 Me gusta

De hecho tienen el Fondo Naranja Monetario, que no es garantizado pero vaya, es un monetario, y aunque no lleva 1 año de vida todavía, en los últimos 6 meses ha rentado un 1,60%… o sea que a un año difícil que no llegue al 3%.
Sacar un garantizado al 2% anual es para gente con mucha mucha aversión al riesgo que ni si quiera tolere un fondo monetario.
Pero como todo, el banco lo ofrece, y que cada uno decida dónde poner su dinero…

2 Me gusta

Pero es que hay cuentas remuneradas al 2% o así, sin atarte a una permanencia de 3! años.

Para pardillos y poco más, con perdón.

2 Me gusta

Efectivamente, para pardillos. En este país hay mucha incultura financiera y se aprovechan de ello.

1 me gusta

Está claro que si sacan un producto así al mercado, es que el detector de pardillos ha arrojado resultados positivos. Pero en esas estamos, es que somos una minoría

1 me gusta

No es para pardillos, es para engañar a los abuelos y a mi me parece una vergüenza que queréis q os diga.

Cosas como estas, deberían estar penalizadas y ser multadas.

Pero bueno no digo que me indigno

2 Me gusta

Por un lado nos quejamos cuando nos “protegen” por otro queremos protección. Hay que decidirse!

3 Me gusta

El producto no es asi. No haces un depósito, en ese caso asumirías el riesgo de default de ing, sino que es un fondo que compra activos. Yo entiendo que te garantizan un 2% no un 1,35%.

Me voy a quejar a ING porque hace años que soy cliente de ellos y, que yo sepa, no me han llamado para ofrecerme ese fondo. :face_with_monocle::disguised_face:

2 Me gusta

Buenas, yo hice la solicitud vía correo electrónico (a la dirección que me indicaron en ING al no poderla hacer desde la aplicación) el 17 de noviembre, al final ING no cursó la solicitud hasta el 13 de diciembre y finalmente el traspaso se ha hecho efectivo el 16 de enero.
A mitad de diciembre llamé a ING para saber el estado del traspaso y la persona con la que hablé me dijo que la promoción se me aplicaría porque la solicitud la hice dentro de los plazos y no sería culpa mía el que tardara más el traspaso. Dicho esto tengo seguro que me tocará llamar dentro de dos semanas para reclamar.
Un saludo.

1 me gusta

Estoy intentando comprar EVRG ( Evergy Inc) y no me aparece en ING.He visto que en Septiembre a otro usuario le ocurrió igual. Alguien sabe porque ocurre? Hay que llamarlos o qué?

Simplemente ING no tiene esa empresa en su lista de compras, yo tambien intenté comprarla el año pasado. Sin embargo tambien tengo Clicktrade y ahí si que está accesible.

1 me gusta

Gracias por la información