He hecho mi primera compra en ING para inaugurar el broker, menudo sartenazo de comisión en comparación con IBKR. Todo sea por diversificar y no tener todos los huevos en la misma cesta. Mi intención es como algunos de vosotros, traspasar algunos valores para alejarme de US Estate tax en IBKR y hacer al menos una compra trimestral para evitar custodia.
Por curiosidad, ¿a alguien le ha pasado o sabe qué puede pasar si un traspaso se alarga y te pilla el exdividend de un valor con dicho valor en el limbo entre los dos brokers? ¿Está garantizado que en uno o en otro cobras el divi? Imagino que es de esas cosas que no debería pasar pero hay que seguir de cerca
Pongo aquí estos dos posts que leí en el hilo de MyInvestor porque me parecen soluciones interesantes para minimizar en ING el coste de tener que operar al menos una vez al trimestre para evitar la comisión de custodia:
Hola buenos días.
He estado buscando información sobre ING y el modelo el 720 y aunque hay mucha información poca cosa en concreto, así que pregunta para los que lleváis más con esto, ¿por los ETF que tenéis en ING estáis rellenando el 720?, por ahora no llego a los 50000€, pero si voy vendiendo las acciones y recuperando depósitos quizás alcance esa cantidad.
Gracias.
Genial, lo que responde la IA es eso adornado con el en donde están depositados los ETF, como unos están en Irlanda, otros en Alemania, otros en Luxemburgo pues de ahí la duda, gracias.
Ojo, no están depositados en Alemania o Irlandao o lo que sea. Están depositados en renta4.
Los ETFs están negociados en esos mercados, pero cuando tu compras participaciones se te depositan a tu nombre en España. En realidad suelen ser cuentas ómnibus pero en la práctica están a tu nombre en España solamente.
Por aclarar un poco lo que han dicho los compañeros.
ING en España es un banco 100% Español, es decir que TODOS los activos ya sean efectivo, fondos de inversión, acciones o ETFs de sus clientes están depositados en España.
ING aplica las retenciones pertinentes a dividendos de acciones y etfs o reenvolsos de fondos de inversión o intereses de cuentas remuneradas. Y al llegar la campaña de la renta informa a hacienda de todas las operaciones volcando toda la información en el borrador del IRPF. Tú símplemente tienes que revisar que los datos son correctos (e incluir a mano las operaciones de ventas de acciones).
No hay que presentar modelo 720 ni D6 ni nada de esto con ING. Es la principal razón (junto a comisiones del broker razonables) por la que muchos trabajamos con ING (además de ser un gran banco internacional).
Otra opción buena más reciente es Myinvestor aunque tiene el problema de que la plataforma todavía da muchos fallos y a veces te deja tirado al querer operar.
Pues si, gracias.
Llevo años con ING, desde que caí que Caja Madrid me sangraba demasiado con las operaciones de bolsa, pero en esto de ETFs y fondos estoy muy pez.
El fondo de garantía de inversiones de ING sigue siendo 20000€? Hace tiempo aquí se comentó eso, pero con las nuevas tarifas, si fuesen 100000€ es una buena alternativa.
Puésla verdad es que tengo dudas, porque ING es Holandes pero el custodio es Renta 4 que es español. De todas formas,si compras acciones te debería dar igual, no? las acciones no forman parte del balance del banco, son tuyas. Si el banco quiebra no las pierdes excepto que se hagan cosas ilegales, ¿no es así?
Si el banco quiebra tus acciones de ING (que son tuyas) pasarán a otro broker que se encargará de asumir los clientes de ING.
No os preocupéis por estas cosas y menos cuando hablamos de un banco como puede ser ING, Santander… que os aseguro que si quiebra un banco de estos lo menos importante va a ser qué pasa con vuestras acciones porque significaría que ha pasado algún tipo de apocalipsis financiero o guerra mundial o algo así.