A mí me acaban de pedir que ponga un código que me envían al móvil cuando he querido ver los movimientos de hace un año para ver cuándo me cobraron el seguro.
Hace poco más de un mes de última compra en USA y hoy me he quedado de piedra al ver esta nueva comisión. ¿Nadie sabe algo más al respecto? O muy equivocado estoy o eso no aparece en el Libro de Tarifas vigente (https://www.ing.es/sobre-ing/pdf/TarifasApliBroker.pdf).
Pues yo me quedo MUCHO más tranquilo si para validar las órdenes hace falta que además de las claves (que me pueden haber robado sin yo entrarme) se necesite acceder al móvil que siempre va conmigo.
Y por mí el efectivo debería prohibirse. Que se dejase rastro digital al máximo.
Que es lo que te choca?
¿Recomienda ING como broker de acciones?
- Si
- No
0 votantes
Me estoy planteando un segundo broker para diversificar, y últimamente veo mucho comentario negativo, pero claro, no se si es el sesgo de solo comenta el que tiene algún problema, así que lanzo la pregunta de si recomiendan ING como broker de acciones.
Por otro lado, ¿tiene bastantes ETF? ¿Alguien podría poner alguna lista de los ETF?
Gracias y saludos.
Yo no estaba, pero estas conversaciones “seguramente” también se daban a finales de los años 20 (siglo pasado)
Para el año, volveremos a comenzar otros “años 20”.
Si se repitiera la historia económica , lo siento por los que estén en liquidez.
Respondiendo a la pregunta de los ETFs: Pues iba a decir que muy pocos pero antes de contestarte lo he verificado y he contado 116. Han aumentado su oferta y están iShares, algunos Vanguard, Amundi, Lyxor,… Te haces una carterita la mar de chula con todos estos. En Selfbank tienes acceso a todas las bolsas europeas importantes. Suelo comprar en Frankfurt(XETRA) por variedad y liquidez y allí tienes 678 en la última búsqueda que he hecho. En Londres 722 ETFs casi todos repetidos con Frankfurt.
Al tema: Si quieres hacerte una cartera con ETFs específicos no recomiendo ING. Si quieres una cartera indexada con 4 ó 5 ETFs genéricos, vas sobrado.
Hoy me he dispuesto a hacer mi primera compra en UK (VOD) y me he asustado al ver que para unos 7500€ me cargaban casi 100€ de comisión.
De momento he cancelado la compra para analizar un poco esto del coste de las compras fuera de España.
Creo recordar que Interactive Brokers tienen mejor precio. Como me guste mas le digo a ING que me llevo toda la cartera, a ver que dice.
Me imagino que te dirán algo asi como “Que te vaya bonito” o como dicen los anglosajones … “Be Happy”
Qué raro. Creo que es hasta 30.000 euros que tienen un fijo de 25 libras o algo así. Yo con ING nunca me he llevado sorpresas. Y lo que más me gusta de este banco es que no te hace falta leerte la letra pequeña. Al menos yo lo he sentido así hasta ahora. Yo que tú preguntaba al servicio de atención al cliente.
A mi si que me salen los números.
20 libras + 0,5% impuesto Reina + 0,5% cambio de divisa = 20 libras + 1% de 7500 = 20 libras + 75€ = unos 98€
En IB sería algo así como unos pocos euros + 2 dólares de cambio de moneda + 0,5% impuesto reina ( de este no se libra nadie) = unos 40€ a grosso modo
Prueba a comprar el ADR de Vodafone en el NYSE. Tendrás la comisión de C/V y el cambio devisa, pero te ahorras el impuesto de la reina. Por contra pagaras una comisión (entre 0,02 y 0,05 USD’s por ADR) al año.
Cuanto más valga el ADR, menos % supondrá la comisión. Cuanto más tiempo tengas la acción en tu poder peor saldrá el ADR ya que cada año pagarás esa comisión. Si la acción va a ser para toda la vida, te será más rentable financiar a la reina ya que lo harás una sola vez.
Parece ser que hay una caída del sistema. Y yo que llamaba porque desde el nuevo cambio en la regulación no consigo hacer una transferencia ni a tiros. ¿A alguno os han admitido en algún otro método de verificación? Me ha dicho el operador que ofrecen alternativas, pero solo a clientes con un pérfil determinado en función de la edad… Desde luego, no esperaba tener tantos problemas para operar con ING, ya que su facilidad de acceso siempre había sido su punto fuerte. Pero la verdad es que la aplicación a mí no me funciona nada bien.
No sé yo con las transferencias me sigo apañando bastante bien, es cierto que esta mañana se les ha caído el sistema 4 horas y la gente está que trina.
Yo tengo un amigo que usa “pibank” las transferencias a parte de ser gratuitas son instantáneas y la hipoteca le ha salido muy bien.
Hace 1 mes tuve problemas para hacer un transferencia porque me fallaba la autentificacion mediante la app y la solución en el momento fue perder 10 minutos con un gestor al teléfono.
Estos de ING van para atrás.
luego me volvió a dar problemas pero me funcionó el quitar en la app la opción de notificaciones y luego volverla a activar.
Si me vuelve a dar problemas cierro con ING y me llevo la hipoteca a Myinvestor y la nómina donde más rabia me de.
Llévatela al Santander, a ver si nos haces subir un poco la acción
A mí lo de la transferencia me pasó exactamente igual, hace pocos días. Tuve que llamar, y aún perdí más tiempo porque al pasar a la audición para confirmar la operación, no me reconoció la palabra “SÍ” por 3 veces. Así que a volver a hacer el proceso de nuevo.
Voy a desahogarme un poco.
Cuando pase a ING me encantó. Sencillo y funcional. No quería más. Pasar de banca tradicional con muy poco dinero a banco por internet, un lujo.
Luego ha ido haciendo ciertas modificaciones en el acceso, que a mí personalmente me parecían retrocesos. Complicarlo más. Aún así tolerable.
Desde que se ha implantado el PSD2, estoy deseando que lleguen opciones (amazons, googles o fintechs) que me vuelvan a dar lo que quiero: gestión secilla y funcional.
Aún así, he tenido la suerte de no tener casi problemas con la aplicación móvil. ¡Menos mal!
Y por desgracia no pasa sólo con ING.