Broker Naranja de ING Direct

Pues yo discrepo de aquellos que opináis que ING sigue sin informar correctamente de los dividendos extranjeros. En mi opinión, ahora ya está corregido. Si os fijáis en las tres columnas, la denominación de las mismas actualmente es la siguiente:

“Importe neto de retención practicada en origen”, “Retención en origen” y “Retención en destino”

La primera columna, en los datos fiscales hasta el año 2019 figuraba como “Importe bruto”. Pero la denominación actual es correctísima y deja claro que ya tiene descontado la retención en origen.

Indicar el bruto en origen es tan sencillo como sumar la columna “Importe neto de retención practicada en origen” y “Retención en origen”. Vamos, el “cálculo” a realizar no ofrece duda alguna y es perfectamente demostrable ante la agencia tributaria de turno (sea la estatal o las forales). Es el mismo cálculo que hacíamos todos los años, pero con la denominación actual de la columna “bruto en destino” está perfectamente claro.

2 Me gusta

Gracias por tu respuesta

Pero no lo acabo de encontrar ¿Podrías pegar una imagen de lo que comentas?

Un saludo

Aquí un pantallazo:

1 me gusta

Muchas gracias por el aporte @saulo .
Copiado y envíado tu mensaje.

Pero aunque ponen “Importe neto de retención practicada en origen” los datos que le pasan a la AEAT están mal, puedes imprimir en en el programa online de Hacienda los “datos incorporados” y verás que están mal (declaran como dividendo bruto el “Importe neto de retención practicada en origen”).
Yo trabajo con 2 bancos: ING y ABANCA y veo lo que declara cada uno a la AEAT. ABANCA les pasa a los de Hacienda los datos bien, ING mal, tal y como comentamos.

Bola extra de ING: en el informe fiscal de “dividendos, primas de emisión y otras remuneraciones al accionista” me suma una DEVOLUCIÓN de prima de emisión de ACS que fiscalmente opera como menor valor de compra :man_facepalming:. Así que me está dando un dato falso (o como mínimo engañoso). Afortunadamente (y contraintuitivamente) este dato no lo incluye como “rendimiento explícito del capital mobiliario” en la información que le pasa a Hacienda. :man_shrugging:

Al final me encuentro con 3 cifras diferentes:

  1. Las del informe fiscal de ING (que me da a mí)
  2. Las de los “datos incorporados” que tiene Hacienda (suministrados por ING)
  3. Mis propios datos

He tenido que hacer encajes de bolillos en mi base de datos para que el próximo año la conciliación de las 3 cifras sea fácil. ¡Pero es que no debería tener nada que conciliar!, debería coincidir todo al céntimo.

Una vergüenza.

4 Me gusta

Bueno, si los datos fiscales que le constan a Hacienda son incorrectos o incompletos (hay que recordar que no deja de ser un “borrador”), es responsabilidad del declarante corregirlos. En los datos fiscales de la hacienda navarra así se dice expresamente.

Cierto que la comunicación de ING a la agencia tributaria podría ser mejor, pero el informe fiscal de ING en base al cual haces la declaración (corrigiendo los datos fiscales que le constan a Hacienda) es correcto en el caso de los dividendos extranjeros cobrados en ING.

No es que la información que se pase a la AEAT sea mejor o peor, es que simple y llanamente es INCORRECTA. Y puede provocar (y muy probablemente lo está haciendo) lo siguiente:

  1. Para Hacienda: un perjuicio económico
  2. Para el contribuyente que lo declara bien: pérdida de tiempo y dolor de cabeza; sumar puntos para que le llamen los de Hacienda a explicar las diferencias (más pérdida de tiempo y dolor de cabeza)
  3. Para el contribuyente que se fía y lo declara mal: posibilidad de que le hagan una paralela si salta la liebre (pérdida de tiempo y de dinero, ir a la farmacia a por más aspirinas para el dolor de cabeza).

Jolín, que estamos hablando de un banco, no de Ferretería Martínez, SL haciendo un certificado de retenciones a sus trabajadores.

13 Me gusta

Y abundando en lo desastroso de ING. Con Renta 4, que es con quien realmente opera ING, los datos están perfectamente claros y coincide con lo declarado a Hacienda.
Es incomprensible.

2 Me gusta

Curioso lo que comentas porque, al menos en los datos fiscales de la Hacienda Foral de Navarra, el informante de los dividendos cobrados con el broker de ING es la propia Renta 4, no ING:

1 me gusta

En la Agencia Tributaria está igual. Pues ahí está, que no tiene sentido, cuando Renta 4 lo hace para Renta 4, perfecto. Cuando aparece ING por en medio un desastre. Y ya para no entender nada, fíjate que cuando ING paga un dividendo de una empresa USA te da toda la información perfectamente detallada. Como es posible posteriormente dar mal los datos a Hacienda?

2 Me gusta

Me da que los clientes de ING somos de segunda para R4 y la chapuza es de R4, que es quien aparece como informante ante Hacienda para todo lo relacionado con el broker. ¿Por qué no lo hace con el esmero que lo hace con sus propios clientes directos?

Como dices, en cada pago de dividendos ING desglosa perfectamente todos los datos. En la información fiscal que puedes obtener de su web, al menos a partir de este año, los conceptos son igualmente correctos (aunque sea únicamente por haber renombrado el anteriormente “Importe bruto” en “Importe neto de retención practicada en origen”). Pero lo que está claro es que quien informa a Hacienda es Renta 4, no ING. ING en mi caso aparece como informante en la información relativa a los intereses las cuentas bancarias ordinarias (cuenta naranja, nómina, etc), pero no en el bróker. Insisto, me temo que somos clientes de segunda para R4, que es el que en el fondo presta el servicio de bróker.

2 Me gusta

Efectivamente, en los datos que tiene la AEAT aparece Renta 4 como declarante.
Echando pestes de ING y quizá la culpa sea de Renta 4 ??

Pero vamos, que en todo caso los de ING deberían estar más atentos y preocuparse un poco más por el servicio que reciben sus clientes.

2 Me gusta

No se quien es el responsable final, obviamente. Yo puedo exigirle un buen servicio a ING, ellos que se preocupen de externalizar dichos servicios con un buen profesional. Supongo que ING le pagará un montón de dinero a Renta 4 cada año, de verdad creéis que si ING se empeñase, no harían bien nuestros datos fiscales?

2 Me gusta

Ante las informaciones manifestadas en diversos foros de internet cuestionando la profesionalidad y exactitud de nuestros certificados de retenciones, desde Ferretería Martinez SL, queremos dejar constancia de que nuestros certificados de retenciones son realizados por Fulano Matutes, conocido por todos en la empresa como el “El boli”, por tener siempre a mano un boli. Y dicha labor es llevada a cabo por “El Boli”, al igual que hizo su padre, conocido como “El Lápiz” porque siempre llevaba dicho utensilio de escritura en la oreja, durante cuarenta años antes que él, con total y absoluta profesionalidad.

Así pues rogamos no se viertan informaciones confusas que podrían llevar a poner en cuestión nuestro compromiso para con nuestras obligaciones tributarias.

Ferretería Martínez, SL.

12 Me gusta

ING es la low cost o marca blanca de R4. En algunos casos vale la pena pagar algo mas y comprar el original.

Yo hice ese camino

Esto no me cuadra, a no ser que R4 quiera quedarse con los clientes de ING, lo cual, si la chapuza es de R4 no creo que lo vaya a conseguir.

En cambio R4 informa bien

A mí desde luego me compensa el ahorro de comisiones de mantenimiento y de cobro de dividendos con ING. Hacer la declaración corrigiendo y completando los datos fiscales no me supone mayor problema.

  • El informe fiscal que soporta lo que se declara (es una declaración y es el contribuyente el responsable de realizarla) es correcto, además de disponer de los extractos de cada pago que soportarían dichos números. Ante una inspección fiscal, lo que vale es lo que diga ese certificado. Tened en cuenta, además, que estamos hablando de corregir al alza las rentas que le constan a Hacienda, a su favor.
  • No me creo que haya quien no lleve un control exhaustivo de sus inversiones y rentas bursátiles. Lo digo por aquello de relajarse y no contrastar la información que tiene Hacienda.Vamos, me parece un mínimo para quien se meta en esto.
  • Si además pretendemos aplicarnos la deducción por doble imposición internacional, motivo de más para llevar el control al que apunto en el punto anterior.

Ojo, que siempre estoy mirando otros brokers por el rabillo del ojo y comparando continuamente, pero poniendo todo en la balanza de momento me quedo aquí. No descarto en un futuro dar el paso a un broker más profesional y con oficina física (R4). Pero no por mí, sino por la persona con la que comparto la cartera y ante el hipotético caso de que yo falte.

3 Me gusta

Y no debería ING exigir a Renta 4 que mandase al fisco la información correcta??

Aunque es curioso que con ClickTrade pasa exactamente igual (opera a través de Saxo Bank).

No os agobieis. Lo que vale es los datos que le mandan los brokers a la Agencia Tributaria y al final eso es lo que les casa. En todos caso tener cuidado con la doble imposición y aplicarla bien ( solo se puede aplicar el 15% de lo retenido en origen y no el total) que es lo que más miran . Yo llevo 35 años haciendo la renta y con discrepancias con la Agencia Tributaria ( por cuestiones de interpretación) y siempre me han dado la razón. En la Agencia Tributaria no son demonios con cuernos que nos persiguen, los funcionarios solo aplican una ley que emana de nuestros representantes que votamos nosotros ( tanto PP como PSOE y otros) no nos equivoquemos. Y si tenemos la razón y lo demostramos pues nos la dan . Además podemos interponer recursos y hasta acudir a los tribunales económicos administrativos . El gran problema es que todo el mundo se quiere “escaquear” desde el muy y mucho emérito hasta sus sucuaces seguidores y los ricos vividores de rentas. Una pregunta a todos : A Amancio “el gallego” le han hecho una “paralela” por impago ? que se sepa no y se le han hecho lo tienen muy calladito.

4 Me gusta

No.
Muchas veces teniendo la razón no te la dan y tienes que pasar por el aro o ir a juicio. Juegan con que con cantidades pequeñas la gente tira la toalla.
La mitad de los juicios los pierde Hacienda. ¡La mitad! Para fiarte de su criterio.
Yo conocí en primera persona y con todo lujo de detalles como a un empresario le reclamaban unos 2000 euros. Dos abogados tributaristas le dijeron que simplemente había que contestar al requerimiento. Fue como hablar con la pared. No le dieron la razón y solo le quedó ir a juicio. Los abogados le recomendaron no ir a juicio (por el pequeño importe), pero por orgullo fue y ganó (que tenía razón era evidente). Pero lo único que ganó fue el juicio, porque perdió tiempo y dinero (los abogados cobran).
Y al actuario nadie le dio el toque, se fumo un puro, estas cosas les salen gratis.

6 Me gusta

Basicamente el problema de ING es, al menos en mi caso:

  1. Casilla 0029 pone la cantidad bruta en destino (Importe neto de retención practicada en origen + Importe bruto de las españolas), en lugar de la cantidad bruta. Sin embargo las retenciones en destino las pone bien. Solución: Importe neto de retención practicada en origen + Retención en origen + cantidad bruto de dividendos obtenidos de empresas españolas.
  2. Casilla 0588 no rellena nada. Aquí hay que poner cantidad bruta de dividendos cobrados en el extranjero (excepto los que no practican retención en origen, véase UK), e impuestos satisfechos = cantidad bruta * 0,15.

¿Correcto?

1 me gusta