La verdad es que las entidades bancarias en general no es que cuiden a sus clientes como la teoría de la calidad de servicio promulga.
Dicho esto hay una cuestión clara. Yo como contribuyente, tengo que presentar mi declaración lo más exacta posible.
Ninguna entidad bancaria se va a hacer cargo de tu sanción tributaria…
El broker puede poner lo que quiera, sepa o vete a saber. Debería hacerlo bien que para eso cobra pero… Pero al final tú cómo contribuyente sabes lo que tienes que declarar. Y así tiene que ir a la declaración.
En los últimos 3 años la AEAT me ha requerido sistemáticamente que les informe y aporte documentación que justifique mis dividendos, retenciones, en origen y destino. Y las 3 veces me la han dado por válida. Y eso que tenía posiciones en ING, con informes con errores, con Selfbank, creo que nunca han acertado a la primera con su info fiscal, etc.
Pues bien, yo hago mi declaración con los datos que YO recabo de los brokers y que reviso y corrijo llegado el caso.
Con esto os vengo a decir que el broker te da la info, bien, mal o regular pero la responsabilidad esa nuestra. Y todos sabemos calcular cómo hacerlo bien.
Este año? Pues me volverán a requerir porque si tienes retenciones en el extranjero, y quieres recuperar la doble imposición, nuestra AEAT ya opina que eres malo. Si encima tienes posiciones en broker tipo IB, ya eres sospechoso… aunque lo hagas bien. D6 y la De Dios. Da igual.
Es lo que tiene salirse de lo que hace la mayoría.
En mi caso pesa sobretodo la profesionalidad. El que tenga oficina fisica no es que me importe demasiado, de hecho creo que aparte de alguna charla solo voy una vez al año para reunirme con mi gestora, con la que todo lo hago via mail o telefono
Cuidado con otro error en el documento de la información fiscal 2020 que confecciona ING, no así en la información que declara RENTA 4 BANCO SA a la AEAT, que es correcta.
Si tenéis algún caso (por ejemplo, acerinox), la devolución de prima de emisión, aunque la identifica bien como tal, la relaciona dentro del epígrafe de Rendimientos de capital mobiliario, cuando minora el precio de adquisición.
Por lo tanto, en el Resumen de datos fiscales y en la aplicación Cartera de valores de la AEAT está bien, pero en el documento de ING está mal.
Como dije más arriba a mí me pasó lo mismo con una devolución de prima de emisión de ACS. Así que hay que conjeturar que ING podría estar informado mal a sus clientes en su informe fiscal de todas las devoluciones de primas de emisión. Pues estas no se consideran rendimientos del capital mobiliario (sino menor valor de compra) pero las suma alegremente con los dividendos.
Al que le gusten los sudokos estará en su salsa.
Revisando el documento de información fiscal de ING veo que en las compañías en las que compré derechos para redondear y recibir el dividendo en acciones aparece siempre una línea con ‘Suscripción 0,73€’ pero ese cargo no tuvo lugar en la cuenta.
En mi caso fueron IBE y ACS pero he hablado con un amigo y a él le pasa con TEF. El caso es que han volcado esa información también en la AEAT y no tengo ni idea de qué es.
¿Os pasa también a vosotros? No sé si es un error o es que se me escapa algo…
Pero te aparece adquisición de X derechos por XXX€?
A mi solo los derechos que me asignaban por las acciones y otra línea con lo que comentas X derechos a 0€ y con 0,73€ de gastos
La primera una captura de la agencia tributaria con el pago de ING y Renta 4 (hay las mismas acciones en las dos entidades) , la segunda un recorte de la información fiscal de Renta 4. La información de Renta 4 es modélica, pero informan mal a la agencia tributaria.
Sí, me aparece una línea con los derechos que adquirí y el precio que pagué por ellos, y otra línea, con las acciones que finalmente me dieron y el 0,73€. Llamé a ING y me dijeron que no sabían lo que era, crearon una incidencia y hasta hoy.
Me ha llegado de ING un correo certificado con una copia para cliente del modelo 1042S (Formulario para personas físicas no estadounidenses)…
A alguno más le ha pasado? Hay que hacer algo?
En relación a la declaración de la renta,
Llevaba varios años sin realizar ventas de acciones en el bróker de ING y me ha llamado la atención, que en su informe fiscal no me vengan reflejadas las plusvalías/minusvalías. Sino que por contra refleja todas las operaciones de compra o venta realizadas en el año, pero no detalla las ganancias o pérdidas con esas ventas.
Tampoco en el borrador de la renta vienen reflejadas las ganancias/perdidas de las ventas.
Juraría que años atrás si lo reflejaban pero quizás esté equivocado.
¿Refleja ING las ganancias/perdidas de las ventas de acciones o se me escapa algo? Gracias