Broker Naranja de ING Direct

Supongo que tendréis que ver bien si de verdad merece la pena iniciar una posición en IB y luego mover todo el tema del traspaso para que solo sea más barata la comisión de compra.

Por no hablar luego del mareo fiscal de empezar en una cuenta multidivisa y luego vender en una que no lo es.

4 Me gusta

Pues fíjate que el tema de las comisiones no me espanta tanto (digo tanto…) como el cómo gestionan las acciones extranjeras. Ya he tenido un par de episodios, digamos incómodos, con ellos a cuenta de cómo gestionan diversas operativas que en España no son muy comunes, pero que en otros mercados sí se estilan. Y en otros brokers sí lo gestionan mejor (no perfecto, solo mejor :smiley: ). Me da la impresión de que el mercado español lo tienen dominado con Renta 4, pero cuando pasan la frontera… pues parece como que no tienen a nadie que les lleve de la manita.

Teniendo esto en mente, junto con las comisiones de compra/venta y de tipo de cambio (la guinda), tras las vacas reflexionaré sobre si sacar toda mi (pequeña) posición extranjera de ING y llevármela donde tengo el resto de posiciones extranjeras.

1 me gusta

Justo es lo que dices… Si el servicio acompaña a las comisiones, pues mira, las pago con gusto. Pero si encima de clavarme, me dan un servicio pésimo…

Ahora mismo, para mí, los únicos alicientes que tiene ING es que si ser español comunica a Hacienda directamente y que las acciones están a mi nombre…

Eso de que las acciones están a tu nombre me da que no. Yo todo lo que leo es que es ómnibus, como todo ya…

2 Me gusta

A mi me llegan las citaciones a las Juntas de accionista para poder sacar la tarjeta.

Claúsula quinta del Contrato-tipo de custodia y administración de valores del bróker de ING:

5. Cuenta de valores.
El Contrato se instrumentará a través de una cuenta ómnibus, que registrará los movimientos y saldos de los valores propiedad del Cliente, abierta a
nombre de ING asumiendo en todo caso frente al “CLIENTE” la responsabilidad de su custodia y administración. ING mantendrá los registros internos
necesarios para conocer en todo momento y sin demora la posición de los valores y las operaciones en curso del “CLIENTE” expresados en número de
títulos, anotaciones o derechos e importes nominales, por clase de valor.

Saludos.

5 Me gusta

Creo que a algún amigo con interactive brokers también le han llegado…y es ómnibus.

2 Me gusta

Le habrán llegado de las americanas, cuando de alguna forma parece que registran las acciones a tu nombre.

Las españolas cuando las tienes en cuenta ómnibus no te llegan, porque no saben que eres accionista.

Hasta el día de hoy ING y por ejemplo SelfBank, que yo sepa, utilizan cuentas nominativas para las nacionales y ómnibus para las extranjeras. En cambio en otros brokers como ClickTrade utilizan cuentas ómnibus para todas.

Y esto lo sé porque llegó un momento en que tenía acciones de REE en SelfBank y en ClickTrade a la vez y escribí a la oficina del accionista de REE y solo les constaban las primeras.

3 Me gusta

Dudo también que interactive brokers tenga nominativas con nada…si precisamente los sitios contados que las tienen nominativas te cobran bien cobrado por ello…e interactive brokers es todo lo contrario…

Yo tengo los dos. Las españolas las compro en ING y las internacionales en IB. Lo que ya no se, es como me irá haciendo la declaración de la renta el próximo año.

Ya os contaré

1 me gusta

En. Contrato pone claramente ómnibus.

Por un lado las cuentas del broker en ING eran nominativas (con el cambio legislativo actual todas las cuentas son ómnibus).

2 Me gusta

Supongo que eso es entrar en temas técnicos y legales de como operen internamente, pero algo seguro es que con unos brokers las acciones aparecen a tu nombre en Iberclear y con otros no, tal como pude comprobar con mi experiencia personal.

Si todos los brokers tienen cuenta ómnibus, por qué algunos te dan los derechos que tienen los accionistas (poder votar, etc.) y en cambio otros no puedes?

Eso no lo sé. Pero en la gran mayoría es ómnibus. Solo tienes que leer los contratos de los mismos (el puesto arriba de ING mismo) o buscar info. Quizás por cómo cada broker gestiona las listas o a saber.

5 años después vuelve el debate de las cuentas omnibus y nominativas :smile::smile::smile:

5 Me gusta

Buenas, estoy dudando si usar el broker de ING o de Selfbank, ya que son los brokers de banco con mejores condiciones.

Últimamente en los dos hilos solo leo malas opiniones de los dos.

A nivel de comisiones las de Selfbank son mejores y no hay que hacer compras semestrales. (20 $ y 0,5% de cambio divisa respecto a 15€ y 0,3% en Selfbank).

A nivel de trayectoria quizás ING está mucho más consolidado como banco que Selfbank, y por lo visto Selfbank no acaba de informar bien la info a Hacienda.

La idea de usar uno de estos dos brokers es que necesito/quiero que tenga cuenta conjunta y aunque estoy súper contento con HeyTrade no da esta posibilidad, y francamente al ser nuevo tampoco me da confianza como para meter una cantidad importante de dinero.

Si tuvieseis que elegir entre estos dos (no conozco a otros brokers de banco que no cobren comisiones por todo) con cuál os quedaríais?

Saludos

Entre esos SB e ING, claramente me quedo con ING. Me parecen más serios y no te van a empeorar las condiciones tantas veces como me pasó a mi:
Primero empezaron a cobrar por mantener fondos indexados, luego cambiaron las condiciones para no pagar custodia en la cuenta bolsa, y aunque lo pedí, no me dejaron pasar a cuenta bolsa sin custodia, y encima al traspasar a ING me lo hicieron mal…
Con ING, no ha habido tantos cambios. Y posiblemente habrá alguien con la experiencia contraria a la mía, pero yo lo tengo claro: ING para bolsa española.

3 Me gusta

Yo tengo posiciones en ambos. En Selfbank solo extranjeras, en ING mayoritariamente españolas. El motivo principal son las comisiones, más bajas para el mercado español en ING que en la cuenta sin custodia de Selfbank, pero más altas en mercados extranjeros en ING y de tipo de cambio. En Selfbank no estás forzado a hacer una compra semestral como en ING en su cuenta sin custodia, pero yo no apostaría a que esto cambiase a peor en el futuro.

Lo que he visto es que ninguno es perfecto. Selfbank hace cosas rarísimas pero suelen cuadrarme al final, salvo que un día miras la cuenta soporte y ves te han incrementado 0.01€ tu cuenta, y otro día de otro mes te quitan 0.01€ . ING hace también cosas raras, pero siempre son las mismas cosas raras y ya me he acostumbrado. En Selfbank parece que las actualizaciones de saldos tienen que ser sancionadas por un grupo de supervisores humanos, porque no es normal que no se reflejen actualizaciones de saldo en tiempo real. Los dividendos extranjeros se suelen ver dos días después en Selfbank, y en ING al día siguiente normalmente. En ING últimamente parece que han cogido la costumbre de omitir el tipo de cambio, pero no lo aseguraría del todo.

La app, la de ING dentro de sus carencias se puede manejar, la de Selfbank pues solo comentar que no es normal ver que tus últimos movimientos de cuenta son de hace tres semanas. Eso, cuando no peta y se cierra. Y eso que recientemente ha empezado a permitir operar desde la app.

Reporte de eventos financieros, en ING envían correos que funcionan bien para España, pero para el extranjero lo calificaría del tipo “oye, que me han dicho que te diga esto, pero no preguntes que no tengo ni guarra de qué significa”. La reinversión de dividendos de mercados extranjeros, como que me da miedo elegirla. En Selfbank tiene avisos tambien aunque no por correo, y he de confesar que no le he hecho mucho caso hasta el momento.

En cuanto al reporte a Hacienda, pues de momento de Selfbank bien, y de ING a su modo, también. En Selfbank te desglosa la retención en origen, destino y los netos en origen y destino. En ING el neto en origen es el bruto, y la retención ya si eso la calculas tú. Aún así hasta el momento no he tenido problema con las cantidades reportadas por ambos a Hacienda.

A grandes rasgos, estas son mis experiencias con ambos bancos.

11 Me gusta

ing

1 me gusta

Ha sido misión imposible abrir la cuenta conjunta en ING.

Por algún motivo no me dejaba contratarla con mi mujer como cotitular, y cuando he llamado a atención al cliente la respuesta ha sido mala, del estilo… “No sabemos qué pasa ni tenemos gana de indagar”.

Así que al final volveré a Selfbank donde ya tenía la cuenta conjunta y a nivel comisiones para una cartera sin acciones españolas me saldrá mejor.

Muchas gracias por las opiniones

2 Me gusta