Yo tengo posiciones en ambos. En Selfbank solo extranjeras, en ING mayoritariamente españolas. El motivo principal son las comisiones, más bajas para el mercado español en ING que en la cuenta sin custodia de Selfbank, pero más altas en mercados extranjeros en ING y de tipo de cambio. En Selfbank no estás forzado a hacer una compra semestral como en ING en su cuenta sin custodia, pero yo no apostaría a que esto cambiase a peor en el futuro.
Lo que he visto es que ninguno es perfecto. Selfbank hace cosas rarísimas pero suelen cuadrarme al final, salvo que un día miras la cuenta soporte y ves te han incrementado 0.01€ tu cuenta, y otro día de otro mes te quitan 0.01€ . ING hace también cosas raras, pero siempre son las mismas cosas raras y ya me he acostumbrado. En Selfbank parece que las actualizaciones de saldos tienen que ser sancionadas por un grupo de supervisores humanos, porque no es normal que no se reflejen actualizaciones de saldo en tiempo real. Los dividendos extranjeros se suelen ver dos días después en Selfbank, y en ING al día siguiente normalmente. En ING últimamente parece que han cogido la costumbre de omitir el tipo de cambio, pero no lo aseguraría del todo.
La app, la de ING dentro de sus carencias se puede manejar, la de Selfbank pues solo comentar que no es normal ver que tus últimos movimientos de cuenta son de hace tres semanas. Eso, cuando no peta y se cierra. Y eso que recientemente ha empezado a permitir operar desde la app.
Reporte de eventos financieros, en ING envían correos que funcionan bien para España, pero para el extranjero lo calificaría del tipo “oye, que me han dicho que te diga esto, pero no preguntes que no tengo ni guarra de qué significa”. La reinversión de dividendos de mercados extranjeros, como que me da miedo elegirla. En Selfbank tiene avisos tambien aunque no por correo, y he de confesar que no le he hecho mucho caso hasta el momento.
En cuanto al reporte a Hacienda, pues de momento de Selfbank bien, y de ING a su modo, también. En Selfbank te desglosa la retención en origen, destino y los netos en origen y destino. En ING el neto en origen es el bruto, y la retención ya si eso la calculas tú. Aún así hasta el momento no he tenido problema con las cantidades reportadas por ambos a Hacienda.
A grandes rasgos, estas son mis experiencias con ambos bancos.