Pues yo, que hago una compra mensual, estoy encantado. Porque ademas podré diversificar más realizando compras de menor importe (donde antes hacía 1, ahora 2 o incluso 3).
Yo también hago compras mensuales pero para llegar a 15 al trimestre hay que hacer cada mes 5 compras…
Bueno… Las gallinas que entran por las que salen. Con la complicación de tener que hacer una operación al trimestre.
En cuanto a la custodia de este último semestre del 2022… Entiendo que aunque las tarifas entren en vigor el 1 de Noviembre, la custodia no se aplicaría hasta 2023, entonces, podría esperarme hasta noviembre para hacer la compra mensual y evitar la custodia d este semestre a bajo coste???
Acabas de desmontar el tinglado de Ing! A mi me parecía una rebaja importante… pero viendo tus números me he dado cuenta de que apenas han bajado las comisiones. Un pelín trileros me parecen.
A ver, que la rebaja es bastante interesante con respecto a las antiguas comisiones…
Otra cosa es que puedan competir con las de Interactive Brokers o Degiro…
Pero como dicen algunos compañeros, yo desde que abrí la cuenta de degiro, hacienda me devuelve en noviembre, cuando anteriormente cuando estaba solo con ING me devolvían en 2-3 meses como mucho.
Yo mantendré los 3 brokers por el momento, pero hay que decir que las comisiones de ING han mejorado sustancialmente. Una compra de 3000 euros en USA se acercaba a los 50€ en comisiones, ahora según el cuadro se situarían en 15€.
Naturalmente si lo comparas con 1€ de interactive, queda un mundo… Pero la rebaja es sustancial, ya que cada uno decida. Además que ahora con estas tarifas se puede evitar la comisión de custodia con una compra muy pequeña.
Hoy ING creo que ha hecho un paso interesante. Me parece mucho mejor que el cambio de tarifas que vendía DEGIRO el año pasado como una rebaja y en el que realmente subían las comisiones de USA…
A mí sí me compensa, porque hago más de 15 operaciones al trimestre.
Yo tengo la tarifa antigua del 0,20% por operación, pero está creo que es mejor.
Me ha llegado el mail.
Me parece una tocada de pelotas el tener que comprar 4 veces al año. Las que entran por las que salen.
Antes dos compras 35 euros x 2 = 70 euros de comisión.
Ahora cuatro compras 13,5 euros x 4 = 54 euros de comisión.
¿Por menos de 20 euros de ahorro al año tengo que calentarme la cabeza cada trimestre? venga hombre…
Creo que con las nuevas tarifas no van a atraer clientes, quien ya tuviera un broker más económico y aceptara el extra de papeleo no va a cambiar por esto. Ahora bien, para los que tenemos a ING de broker principal es una buena noticia. A mí me daba mucha pereza cambiar de broker pero no lo descartaba, ahora sí lo descarto.
Creo que es una nueva tarifa que “premia” a los que tenemos este broker como el principal y hacemos al menos una o dos compras mensuales sí o sí.
Para el resto no le supondrá ninguna diferencia ni nadie va a venir a ING desde otros brokers. Parece que es un primer paso, sin más.
No se si te has percatado que puedes hacer compras de 300 euros cada trimestre… Con lo que tienes más diversificación temporal. Y que eso equivale a 18euros aprox… Te ahorras 50€ en comisiones…
Y falta en tus cálculos otra cosita y es la comisión del mercado en el que compras que no está incluida. En las compras españolas yo creo que se queda igual, la duda me entra en las extranjeras …
Me parece que yo igual haré 1 o 2 mini compras al año como mucho. Sólo tengo Iberdrola y las comisiones que me cobren estarán en el borrador y serán unos 10€ al año.
Pero con la posición de IBE completa y todas mis posiciones en IB, no me resultará interesante comprar en ING.
En las españolas para una compra de 1000 € la comision es de 3€+1€ (por el 0,1%)+gastos de bolsa. Antes 8€ mas gastos de bolsa. La diferencia es de 4 euros por compra
Los que odian a ING lo van a seguir odiando igual
Los que no lo odiamos y lo usamos para operar nos va a salir más barato (aunque siempre hay margen para que fuese todavía más barato)
Casi hasta compensa operar como @rubifen después de tomarse un Red Bull
Con la tarifa reducida 15 compras de 1000 euros al trimestre salen por 67,5 euros y 60 compras al año por 270 euros.
Yo tengo ING pero realizar esa cantidad de compras en un trimestre esta muuuuuy lejos de mis posibilidades.
Hasta ahora compraba las españolas en ING y el resto en IB. A partir de ahora, iré viendo como hago las compras para que no me cobren comisiones y aprovecharé que ahora comprar extranjeras es más barato.
Es cuestion de echar numeritos …
Lo hubieran bordado si el mismo plan de dos tarifas lo hubieran planteado sin comisión de custodia en ningún caso. Si operas habitualmente pagas comisiones bajas y de lo contrario algo más altas, pero el tema de tener que estar pensando cada trimestre en cumplir requisitos hace que pierda mucho atractivo frente a otros que son incluso más baratos como HeyTrade.
En fin, habrá que echar números para cada caso particular, pero era un buen momento para dar un golpe sobre la mesa y llevarse la cuota de los que prefieren un broker nacional sin más complicaciones y ahora mismo no veo que hayan conseguido diferenciarse tanto.
Coincido. Quizá atraigan poco de fuera, pero los que ya estamos en ING es un motivo para no salir, que creo que es lo que buscan, no seguir perdiendo clientes del broker que llevan años dentro. Hay que poner en la balanza que ING es un banco que lleva un par de décadas en España, con muchos más productos que un broker online recién nacido que óperas vía app. ING es hoy, como broker, más competitivo que ayer.
Es que es eso, un trimestre pasa rápido.
Hubiera preferido como hasta ahora, seguir calculándolo al semestre (cobrando lo mismo que dos trimestres por ejemplo) que ya supone poco trabajo al año y es más fácil de controla.
Si ya lo rematan gestionando las posiciones extranjeras con un poco más de conocimiento de lo que lo vienen haciendo hata ahora (es decir, “a mí me han dicho que os comunique esto pero no me pidas que te lo explique porque no tengo ni idea de qué va el tema…”), ya sería redondo
Hasta ahora en ING la comisión barata era para bolsa española. Eso ayudaba al hábito de decir “ING para españolas”.
Pero ahora, quien opere trimestralmente “por obligación”, por el mismo coste de una española puede comprar en Holanda (Heineken, Unilever, ASML…), en Francia (LVMH, L’Oreal…y mas ahora que se recupera el exceso de retención), Alemania, Italia, etc.
Incluso ETFs como los de Vanguard listados en Holanda (coml wjemplo VUSA-Vanguard SP500, buena opción como DCA periódico, pese a la baja RPD).
Lo de estar en España “porque es lo barato/fácil en ING”, definitivamente ya no hay excusa.