Cuál era la comisión de cambio de divisa hasta ahora?
Es 0.50% el cambio de divisa.
Pero para las compras en euros en Europa la bajada es muy buena. La cuestión es saber si hay algún Canon en Alemania, Holanda, Francia, etc…
En Francia hay una tasa tipo tobin, pero no sé si hay que sumar algún Canon más.
Un saludo
¿Qué tal gestionan en mercados europeos (no UK) los eventos extraordinarios como splits, spin-offs,etc? ¿Lo hacen más o menos bien y en tiempos razonables, o es como en USA y UK que hay que cruzar los dedos para sufrir lo justo?
Si no te apetece comprar nada cada trimestre, puedes cubrir el expediente comprando UNA acción de cualquiera del mercado continuo con muy bajo precio, aunque sea una basura. Al siguiente trimestre la vendes, y vas repitiendo.
Para acordarte te pones un mensaje en el calendario para que te envíe un email:
“Compra trimestral de ING”
UNA acción de Día, por ejemplo, que son céntimos.
Y te olvidas.
@rubifen debe estar flipando con eso de que a alguno se os olvida comprar algún trimestre
Llevo más de 7 meses sin comprar. Es duro, pero creo que de esta me desengancho.
Pero eso es porque tu ahora ya solo te dedicas a vender
Pero en que mata su tiempo libre la gente?
Hombre visto así. Lo único es que tendré que ponerme una alarma para acordarme.
Gracias por la idea.
Yo hago pocas compras y de manera infrecuente. Normalmente 2 o 3 al año como mucho. Y nunca menos de 3.500 euros por compra.
Me gusta más la idea de comprar 1 acción de DIA
Buenas a todos los agraciados.
Aun a riesgo de decir obviedades, escribo aquí lo que sí me parece seguro de las comisiones de ING, más que nada porque no he visto comentarlo a nadie, porque tampoco estoy muy seguro de haberlo entendido todo, y para ordenar un poco las ideas:
- Entran en vigor el próximo 1 de noviembre.
- Por lo tanto, hasta entonces las comisiones continuarán siendo las que teníamos hasta ahora.
- Ergo, quien quiera disfrutar de la tarifa reducida a partir del 1 de noviembre tendrá que realizar en estos dos meses (septiembre y octubre) 10 operaciones con las tarifas antiguas.
- Salvo para quien ya contemple como habitual esta frecuencia en su operativa, la mayoría imagino que continuaremos con nuestra operativa de siempre: 1 operación al mes/trimestre/semestre, de modo que no llegaremos a las 10 operaciones entre septiembre y octubre, y por tanto desde el 1 de noviembre se nos aplicará la tarifa base.
- A partir del 1 de enero, disfrutarán de la tarifa reducida quienes hayan realizado 15 operaciones el útimo trimestre del año. Aquí, imagino que muchos, sobre todo si el mercado acompaña (caídas salvajes) asumirán pagar las nuevas comisiones de la tarifa base para completar en dos meses (noviembre y diciembre) las operaciones que les falten para llegar a las 15.
En mi caso, en relación con el último punto, probablemente acabe haciendo ese esfuerzo.
Lo bueno sin duda será poder hacer compras más pequeñas en las caídas, cuando haya varias “ofertas”. Hasta ahora, al hacer una sola compra semestral he elegido entre diferentes opciones, y ahora me dolerá menos hacer dos “medias compras”. Pero bueno, no creo que los números den para las Rubicompras.
Por fin se van a poder comprar acciones de fuera de España con comisiones bajas.
¿Sabéis si estos cambios en las tarifas van a traer algún cambio de la entidad que custodia las acciones?
He estado haciendo algunos números muy burdos para hacerme una idea de la mejora que traía estas tarifas. Para ello he tomado el supuesto de comprar acciones de una compañía española, una británica y otra americana. A su vez, por cada una he supuesto compras por importes nominales (PxQ sin incorporar canon de bolsa ni nada adicional, y tomando el último tipo de cambio de hoy para ambas divisas) de 2000€, 1000€, 500€ y 250€. En cada escenario he aplicado las comisiones actuales y las nuevas y he calculado lo que supone porcentualmente la comisión sobre ese nominal inicial. La verdad es que en principio se pueden apreciar grandes diferencias, sobre todo en cantidades más bajas en mercados extranjeros.
No sé si alguien ha hecho algún cálculo similar más serio que yo (no es difícil) y ve alguna discrepancia en esta tabla, pero si es así agradeceré lo comparta.
Con estos números en la mano, pienso que ahora podré hacer compras más pequeñas que antes ni me planteaba. ¿Hasta llegar a 15 al trimestre? En mi caso no lo creo (salvo que haga el truqui de las acciones de DIA ).
Además, aplaza por el momento mi decisión de sacar todas mis posiciones extranjeras de ING. Pero solo hasta que alguna de ellas haga otro movimiento que no sepan cómo gestionar y me calienten otra vez la cabeza con idas y venidas
Una apreciación que muchos estáis haciendo referencia a hacer 15 compras, en la publi indican más de 15, así que deben ser un mínimo de 16
Para una tarifa indican menos de 15 compras y para otra mas de 15 compras ¿Qué pasara si haces solo 15?
Supongo que cuando publiquen oficialmente las tarifas, lo indicarán correctamente, porque ahora claramente está mal indicado. No obstante, se sobrentiende que con 15 ya es tarifa reducida, ya que indican que si en septiembre y octubre (2 meses) se hacen “al menos, 10”, se consigue la reducida.
Quién haga 10 compras en Ing en septiembre y octubre con las tarifas actuales es un auténtico campeón y probablemente tenga mucho patrimonio y las comisiones sea lo que menos le importe.
Yo me trasladé la cartera de ING a Heytrade a principios de año cuando sacaron la encuesta esa de las posibles comisiones para que las valoráramos. Tras mucho preguntarles cuándo sacaban las nuevas tarifas con respuestas evasivas me cansé y decidí traspasar todo a Heytrade.
Viendo las nuevas tarifas que han sacado todavía estoy más contento del cambio. Prefiero estar en un broker (llámese Heytrade, llámese Interactive Brokers, llámese Degiro o Ninety Nine) en el que no exista comisión de custodia y sea yo el que decida cuando y cómo quiero invertir sin obligaciones para evitar comisiones.
Y ya de las comisiones de compra-venta ya … ni hablamos. Para americanas ahora pagáis 3€+0,1% y + 0,5% de tipo de cambio. Me sigue pareciendo un escándalo. Yo pago un 0,1% y listo.
Para españolas lo veo algo más razonable pero yo sigo pagando menos en Heytrade (2€+0,05%).
En fin, una gran decepción por parte de ING. Me dejé la cuenta naranja abierta por si las nuevas tarifas fueran realmente interesas pero veo que han hecho la del trilero. Que tomen el pelo y sigan robando a otros, pero conmigo que no cuenten. Afortunadamente hay alternativas mucho mejores en España ya.
Imagino que en los brokers en los que no puedes meter ordenes limitadas la comisión te la cobrarán de forma encubierta en el cruce
Que cierto es eso de que “ojos que no ven corazón que no siente”