Lo que está diciendo @faemino es que si tú tienes hoy una cartera de acciones en ING, a lo mejor 20 ó 30 eur es todo el coste anual que tienes por mantener la cartera. Imagínate que tú ya tienes la cartera a tu gusto, pues compras una acción de Mapfre en el primer trimestre, la vendes en el segundo, la compras en el tercero y la vendes en el cuarto. Cumples los requisitos en ING y no tienes más gastos en todo el año.
Ahora imagínate que tienes los mismos 300.000 eur en fondos. Depende de cuáles sean los costes totales de tus fondos, así será lo que pagues. En todo caso, bastante más:
Costes totales del 3% = 9.000 eur/año
Costes totales del 1,5% = 4.500 eur/año
Costes totales del 0,15% = 450 eur/año
También puedes tener una cartera de 300k, que no cobre mantenimiento, sin necesidad de hacer operaciones trimestrales, que te permita ahorrar los dividendos en la divisa original y que cueste cada operación menos de 0,50.
Cuando tenía toda mi cartera en ING, intentaba aprovechar haciendo compras de 2000$, para que la comisión de 20$ fuera un 1%. Pero al cabo del año, tras varias compras y ventas me encontré con 1000 € de comisiones. Me di cuenta que había que cambiar, por lo que moví toda mi cartera de acciones USA a Interactive Brokers. En ING sólo he dejado las españolas y algunas inglesas.
Haciendo más de 100 operaciones, me habré gastado menos de 50 €. La comisión suele ser de 0.35$, usando MidPrice, que te bonifica al generar liquidez en el mercado.
Justo lo mismo que me pasó a mi. Al principio solo compraba españolas, luego me pasé a las americanas y cuando viví la barbaridad de dinero que estaba pagando en comisiones (yo llegúe a 600 €) me fui directamente a IB y la verdad es que no hay color.
Yo no me voy a IB por ahorrarme las declaraciones del 720, para eso soy mendrugo y prefiero pagar comisiones, sin embargo es mi primera compra en ING y como habéis visto las comisiones son altas, a partir de noviembre con los 3€ por compra mejorará la cosa. Sin embargo no tanto como IB o HeyTrade.
HeyTrade me gusta mucho mas que ING, pero me da mas tranquilidad tener el dinero en un banco tradicional.
Depende del tamaño de tu cartera.
No lo hacía por hobby, sino porque era necesario.
Pero como dices, cada uno que haga lo que considere bueno para sus estrategias de inversión.
No voy a decir a nadie lo que tiene que hacer. Sólo comento mis experiencias.
Me interesa tu opinión extendida como afectado jajaja
Si tengo 500 euros mensueles para invertir en acciones individusles, no es mejor diversificado en 3 empresas en lugar de reducir las operaciones a 1?
Gracias
¿Por qué no era necesario en mi cartera?
Desde luego, totalmente contraproducente pagar 1000 € de comisiones en ING. Mejor 50 € en IB haciendo el doble de operaciones, comprando en dólares y el tamaño de la compra que mejor me interesa.
Realmente no tengo nada muy sofisticado que decir.
Simplemente recuerdo haber leído en varias ocasiones (por ejemplo, en “Un paseo aleatorio en Wall Street” y en algún estudio), que los inversores en bolsa cuanto más operaban, peores resultados tenían (en promedio).
Creo haberlo visto también en varios vídeos. Por ejemplo, en el de Pablo Fernández en Value School (hablo de memoria).
Por eso yo siempre he intentado hacer pocas operaciones.
Supongo que no es lo mismo hacer 100 operaciones que hacer 100 compras. No creo que fraccionar compras y querer hacerlas más pequeñas y distribuidas en el tiempo influya necesariamente en la rentabilidad.
En la mía también. Y creo que los números lo demuestran.
¿Por qué depende del tamaño de la cartera?
Hombre necesario lo dudo mucho. No veo cómo operar mucho puede ser necesario. Es, sin duda, una opción y puede ser preferida por lo que sea por alguien. Pero necesario?
Totalmente de acuerdo
Llega un momento que la diversificación no aporta menos riesgo ni da más rentabilidad. Porque en ese caso podríamos seguir diversificando hasta el infinito y podrías decir que en lugar de 500 en un mes tienes 25€ al día para compras…
Cuando las compras son tantas lo que seguro estás subiendo son los costes por pequeños que sean estos
Hace tiempo @bcartera o @bluechip, uno de los dos creo recordar, hizo una disertación sobre este tema que me pareció muy interesante y cuadraba con mi visión sobre las comisiones.
Venía a decir que si estás comprando y la intención es mantener las acciones en la mayor parte de los casos, una comisión del 1% o más en el momento inicial no es un lastre para la cartera ni mucho menos.
En mi caso lo añado al precio de compra y a correr. Evidentemente, el valor de la compra sube con respecto al que me marco en el mercado, pero no me como la cabeza con ello.
Estoy formando una cartera para el futuro y para mis hijos, que más dará un 1% o un 2% de comisión… Es un encarecimiento a la hora de comprar de un valor que espero que en 20 años valga mucho más, qué importará si lo compré un 1% o un 2% o lo que sea…
Para mi el tener ING es una cuestión de simplicidad en papeleo con Hacienda y en todo… Apechugo con esa comisión más elevada y no miro hacia atrás.
Al que le interese, tengo contadas todas las comisiones con ING y en casi 7 años son un poco miles de euros.
Volvemos al tema del importe de las comisiones y del importe de la cartera.
La gente que hace 100 compras en IB por 50$ no creo que vaya a tener peor rentabilidad que si hace 10 compras por 5$. Sobre todo si esa flexibilidad les permite aprovechar para distribuir las compras.
Y la gente que tiene una cartera de 1M en ING tampoco creo que vaya a ver afectada en gran manera su rentabilidad si en vez de hacer 5 compras por 100 euros hace 50 por 1000 euros (comisiones de cambio de divisa aparte que serán iguales en ambos casos si el importe global de las compras es el mismo). Y en el futuro podrá hacer más compras por menos.
A ver si me explico. Esto ya es un poco off-topic. Tamaño de cartera: claro que importa. El tamaño importa. Si UNA posición de una cartera importante es tan grande como la totalidad de una cartera pequeña, creo que está clara la diferencia. Diversificación: ¿Eres Warren Buffett? ¿No? Yo tampoco. Peter Lynch decía que era mejor una cartera concentrada. Todos lo dicen. Es cierto, matemáticamente. Pero en el mundo real, Peter Lynch tenía más de 1000 posiciones en su fondo Magellan. Número de posiciones: Charlie Munger me parece que tiene 3 en su cartera personal. Una de ellas $BABA, con la que está perdiendo, o perdía porque no sé si la ha vendido, cientos de millones. Ahora vuelve a tu cartera. ¿Cuánto estás dispuesto a PERDER? A que una posición quede volatilizada, lo pierdas todo. ¿Cuánto? ¿1000, 2000, 5000 €? Felicidades, has descubierto el tamaño de tu posición. A partir de ahí, ve metiendo dinero y cuando completes esa posición, tendrás que abrir otra, o bien cruzar los dedos, confiar más en algunas y sobreponderarlas.
Yo estaba empezando a construir mi cartera, también estabamos en una época donde todo estaba por los suelos (cuando nos encerraron).
Por regla general hacía una aportación mensual de 1.000 € o bien esperaba a tener más dinero si no venía buenas entradas y aumentaba la cantidad de dinero que invertía. Para mi estar esperando buenos precios de entrada y que después se diluyeran por parte de las comisiones pues que os voy a decir.
Tengo claro que hacer muchas compras no es lo correcto y que ING no es para hacer 30-50 operaciones. Eso no quita que al final al pasar de 3 posiciones que tenía inicialmente a las 30 que tengo ahora (la mayoría USA) me clabaran a comisiones y que eso fuera el factor determinante para pasarme a IB.
Hola @anbax, estaba dejando algún día para ver si se resolvía pero parece que no y aún no lo he cobrado. ¿A tí te ha llegado o seguimos igual? ¿Sabes si hay manera de ponerse en contacto con ellos a través de algún e-mail? El teléfono que tengo apuntado es el 91 206 66 66, mañana a ver si tengo un hueco y llamo.